IMAGEN CALLAO
Portada Virtual al Mundo Latino
Diciembre 2013
Septiembre 2013
Agosto 2013
JULIO 2013
Junio 2013
MAYO 2013
Abril 2013
FEBRERO 2013
Enero 2013
DICIEMBRE 2012
OCTUBRE 2012
SETIEMBRE 2012
AGOSTO 2012
JULIO-2012
JUNIO 2012
MAYO 2012
ABRIL 2012
MARZO 2012
ENERO FEBRERO 2012
DICIEMBRE 2011
Noviembre 2011
OCTUBRE
Setiembre 2011
AGOSTO 2011
Julio 2011
Junio 2011
Abril-Mayo 2011
I TRIM 2011
PRESIDENTE DEL PERÚ
Nombram. Docente
EDUC. INICIAL 2011
Libro de visitantes
Callao Satelital
Contador de Visitas Acertadas
prueba de recuperacion
PRUEBA TWITTER
la nueva
PRUEBA INICIAL
DIRECTORIO 2010
MARZO 2010
DIRECTORIO 2010-2
MARZO ABRIL 2010
Abril - Mayo 2010
abril-julio 2010
ENERO 2010
NOV - DIC 2010
AGOSTO OCTUBRE 2010
2009



Menu de Opciones. Portal de Imagen Callao, también estamos en Twitter y Facebook. Si deseas realizar publicaciones, puedes comunicarte con nosotros através de las redes sociales.
ABRIL 2012

IMAGEN CALLAO, EL PORTAL CHALACO
CALLAO, ABRIL 2012

LA FIEL Y GENEROSA CIUDAD DEL CALLAO
ASILO DE LAS LEYES Y DE LA LIBERTAD


IMAGEN CALLAO EN TWITTER,  EN FACEBOOK 
Y ROCKOLA IMAGEN STEREO

Pronto Imagen Perú


IMAGEN CALLAO EN
Hacer Click aquí
 IDIOMA ITALIANO 




CALLAO Defensor de la Independencia del Perú y América en el Glorioso Combate del 2 DE MAYO 1866


Imagen Callao Presenta a su  Directorio

DIRECTOR GENERAL
J. Manuel Gutiérrez
DIRECTORA EJECUTIVA
Viviana Verástegui
DIRECTORA DE PRENSA
Jackeline Carrillo
DIRECTOR COMUNICACIONES
José Cabellos


IMAGEN CALLAO
El Auspicio de IMAGEN SPORT

Si deseas información Deportiva sólo un CLICK arriba en el Logo de Imagen Sport



 

 

 

 



 

 






 

 

 




Conozca más detalles del Gigante Telescopio de MagallanesHenry Pease: Chehade no ha dado muestras de convicciones firmes

Henry Pease: Chehade no ha dado muestras de convicciones firmes

Impactante: Festival de doma de toros se desarrolla en la India

Impactante: Festival de doma de toros se desarrolla en la India

Familia de tripulante peruana en crucero Concordia reclama indemnización completa

Familia de tripulante peruana en crucero Concordia reclama indemnización completa

Minera Volcan invertirá US$ 1,000 millones hasta el 2015

Minera Volcan invertirá US$ 1,000 millones hasta el 2015

Lo que debes saber del cáncer de mama

Lo que debes saber del cáncer de mamaLa economía mundial al borde de una nueva recesión, según la UNCTAD

La economía mundial al borde de una nueva recesión, según la UNCTAD


 


 


EN VENTANILLA

CAPACITACIÓN AL PERSONAL ADMINISTRATIVO ES TODO UN ÉXITO Y ES ORGANIZADA POR LA UGEL VENTANILLA
La oportunidad de mejorar personal y laboralmente en una capacitación que será certificada con 252 horas y sin costo alguno llegó para todo el personal administrativo de todas las instituciones educativas, porque ellos, al igual que el personal directivo y docente, merece conocer temas administrativos, pedagógicos e institucionales. Es así que la satisfacción se refleja en la asistencia de cientos de trabajadores. Esta capacitación es totalmente novedosa para el personal que tiene entre 20 y 60 años ya que sus evaluaciones y material de trabajo serán colocados en una
plataforma virtual, es así que se les capacitará en temas de informática. En la primera sesión se les enseñó a crear su usuario y contraseña para el acceso a cargo del Ing. Alberto Salazar Virú, miembro del equipo organizador de la UGEL Ventanilla. En esta segunda semana el tema fue el “Servicio al Cliente en la Institución Educativa” a cargo de la Jefa de Imagen Institucional de la UGEL Ventanilla, Lic. Jackeline Carrillo Campos. En el que se expuso el rol que cumple el trabajador administrativo ya que tiene el primer contacto con el usuario, para lo cual se realizó un taller con más de 300 participantes y luego expusieron sus ideas ante el auditorio, superándose las expectativas. Finalmente el Director de la UGEL Ventanilla, felicitó el esfuerzo de los trabajadores por asistir y exhortó a que se ponga mucho empeño en las evaluaciones, asistencia y participación, no solo por el certificado sino para enriquecer sus conocimientos.

Internos de Castro Castro elaboran bizcochos por el Día de la Madre
Tras ser capacitados en panadería y repostería, ocho panaderos internos del Penal Castro Castro iniciaron la producción de bizcochos en forma de corazón, con motivo de la próxima celebración del Día de la Madre.
Los internos se organizaron en tres equipos para elaborar la masa que luego es colocada en moldes especiales. ''La clave para que tenga un rico sabor es ponerle mucho amor'', señaló uno de ellos, indicando que el horneado de los bizcochos comienza en la noche y que se trabaja toda la madrugada. El primer lote fabricado es de 100 unidades y cada uno de los bizcochos es colocado en cajas color rojo apropiadas para la fecha. Para José Luis Mendoza, director del penal, el taller de panadería está en capacidad de elaborar más de tres mil biscochos, previo pedido. El producto tiene la consistencia y sabor de un panetón, y puede ser acompañado con una taza de chocolate o de una infusión de té helado. El dulce puede ser adquirido por el público a S/. 10.00 nuevos la unidad, y al por mayor a S/. 9.00 llamando al teléfono 387-8228, de la dirección del penal, o al RPM *197889. Fuente De Peru.com
Continúa campaña de reciclaje a favor de Voluntariado del Hospital
del Niño

Campaña de recolección de guías pasadas permitirá mejorar el área de Salud Mental de la institución médica

El Voluntariado del Hospital del Niño invitó a la población limeña a seguir apoyando la campaña de reciclaje de guías telefónicas pasadas “VoluntariHadas: Dona una guía y haz magia en sus vidas”, lanzada en conjunto con Páginas Amarillas - Yell Perú, y que este año permitirá mejorar el área de Salud Mental y darle a los pacientes un ambiente adecuado, con un Parque Mágico para su rehabilitación y entretenimiento. De esta manera, Marisa Novoa, presidenta del Voluntariado del Hospital del Niño instó a la población a seguir donando sus guías telefónicas pasadas y contribuir activamente para lograr el objetivo de la campaña, invitando además a los colegios, academias y universidades a sumar fuerzas y recolectar la mayor cantidad de guías en sus instituciones educativas. Esta interesante campaña impulsada por Yell Perú, y que estará vigente hasta finales de mayo, busca generar recursos a través del reciclaje de guías telefónicas pasadas, blancas y amarillas para ayudar al trabajo del voluntariado que busca desarrollar un importante proyecto que beneficiará a cientos de pacientes del área de Salud Mental, quienes contarán con una mejor área de terapia y esparcimiento, los cuales son muy necesarios para un mejor desarrollo y superación de sus dolencias. Cabe recordar que las VoluntariHadas realizan una ardua, labor entre las que destacan el cuidado de niños hospitalizados, entrega de medicinas y pañales, apoyo en la cobertura de tratamientos y la entrega diaria de 550 desayunos andinos a niños y familias de escasos recursos en el hospital. Para ayudar en esta campaña, pueden llevar las guías a las ánforas de la campaña ubicadas en Plaza Vea y en los centros comerciales Real Plaza de Lima y Callao. También en el Hospital del Niño, y Voluntariado en la Av. Brasil 600 - 660, en las oficinas de Yell Perú en la Cdra. 35 de Paseo de la República; en la Municipalidad de Surquillo, en todos los puestos de Serenazgo de San Borja, en el Estadio Bonilla de Miraflores, la Posta de Salud de San Isidro, ambas en la Av. del Ejercito; en la Cdra. 24 de la Av. Arequipa en Lince, en la Explanada de Campo de Marte o llamando al voluntariado al 4240606. Fuente De Peru.com
11 diseñadores y chefs peruanos se unen en la Semana de la Moda

El menú degustación será ofrecido en los principales restaurantes de Lima. LIF Week 2012 se llevará a cabo del 23 al 28 de abril
Por segundo año consecutivo, Lima Fashion Week y Mixmade Comunicaciones, convoca a once de los principales restaurantes para que preparen una propuesta gastronómica especial  y exclusiva en el marco de la Semana de la Moda de Lima. Los once chef, junto con los once diseñadores participantes en las pasarelas, idearán un plato gourmet, que formará parte de un menú degustación, ofrecido en cada restuarante, desde el 23 hasta el 28 de abril. El menú degustación estará inserto en la carta de cada uno de los restaurantes participantes, identificado con un boceto de cada uno de los diseñadores.
El objetivo de esta unión de disciplinas es que se respire el ambiente de los principales eventos que se llevan a cabo en nuestra ciudad, tal como en las grandes orbes del mundo y, en esta ocasión, explotando el lado gastronómico que nos caracteriza. Una interesante manera de disfrutar la semana más “fashion” del año. Fuente De Peru.com

EL CALLAO CONTRA EL DENGUE

El Gobierno Regional del Callao se puso "mosca" e inspeccionó casa por casa en el primer puerto.
Con el propósito de evitar la aparición de brotes de dengue en el Callao, el Gobierno Regional del Callao, a través de la DIRESA Callao, continúa con la búsqueda del zancudo transmisor del dengue, inspeccionando casa por casa en el primer puerto. San Juan Masías, el Álamo, 200 Millas, Canta Callao, Las Fresas, Las Garzas, Las Magnolias, Santa Rosa, Progreso, La Quilla y alrededores del Cerro la Regla, son las urbanizaciones en las cuales se revisaron floreros, tanques de agua, botellas de plástico, bidones y otros depósitos donde se pueden reproducir larvas del zancudo del dengue, dejando los larvicidas para evitar la aparición de éstas. También dejaron larvicidas en lugares donde no hay el servicio de agua potable, parques y jardines de las zonas mencionadas. Fueron en total 1,500 viviendas las supervisadas por los técnicos de salud ambiental, quienes contaron con el apoyo de integrantes del Cuerpo Regional, estudiantes del Instituto “Daniel A. Carrión” así como SERUMISTAS de los centros de salud de la Red BEPECA. Según el Dr. Aldo Lama Morales, Director General de DIRESA Callao, la supervisión, vigilancia y control continuarán en diversos lugares del Callao. Finalmente, invocó a la población chalaca lavar y cambiar con frecuencia cilindros, bidones, baldes, macetas y botellas, entre otros recipientes que contengan agua. Afirmó también que la técnica del lavado debe ser refregándolos con escobilla, detergente y limpiando todas las zonas internas, a fin de eliminar los huevos que pudieran haber sido puestos en los recipientes. Fuente Generacción.


Hermandad Señor del Mar celebra noveno aniversario
PROVIDENCE.- La directiva de la Hermandad Señor del Mar, Patrono del Callao, Perú celebró el noveno aniversario de fundación con un festejo, en el cual compartieron entre relacionados y amigos, fue realizado en el Restaurant Julianna de Providence, el pasado sábado 7 de abril. Efren Yáñez, quien es presidente fundador de la entidad religiosa, establecida en Rhode Island para el año 2003 por la familia Yáñez, dirigió unas breves palabras de agradecimiento a los invitados y al mismo tiempo imploró al santo peruano para que le dé fortaleza, para continuar con su vocación de servicio a la comunidad.
La Hermandad Señor del Mar, realiza diversas actividades comunitarias durante el año, realizando en agosto, principalmente la preparación de una procesión en la ciudad de Providence al santo Patrón del Callao. En la festividad hablaron otros directivos y el señor Ricardo Yáñez encabezó un brindis con todos los asistentes. Luego se procedió a disfrutar de la sabrosa comida peruana, preparada para la ocasión y de música variada bailable. Además de Yáñez, se destacan entre los fundadores de la organización, Enrique, Ricardo y Rosa Castillo de Yáñez. Breve historia del Señor del Mar. La historia de esta imagen religiosa cuenta que, los esposos Casavilva, hallaron la imagen del considerado Patrono del Callao, la cual estaba dentro de una caja de madera. Ésta había permanecido intacta a pesar del terrible terremoto que sacudió a Lima y el Callao, el 28 de octubre de 1746. Fuente Providence
Choferes y cobradores de transporte tendrán beneficios laborales

Desde el 2 de julio los choferes y cobradores de transporte público en Lima contarán con todos su beneficios laborales, pues ingresarán a planilla, así lo anunció ayer la alcaldesa limeña Susana Villarán.
"No vamos a permitir que haya abusos contra los trabajadores", expresó la burgomaestre tras indicar que dichas reformas obedecen al nuevo reglamento de transporte urbano aprobado por el concejo. Precisó además que "tanto choferes como cobradores trabajarán en turnos de cinco horas". De igual manera manifestó que las empresas de transportes serán responsables administrativas y legales de las unidades. "Cuando hay un accidente ninguna compañía quiere hacerse cargo, esto se acabó", agregó.
MAÑANA HARÁN PARO
Por otra parte, un sector de transportistas que no está de acuerdo con la referida medida municipal anunció un paro de 24 horas a realizarse mañana jueves. "Paralizarán 25 mil transportistas", aseguró Omar Calderón, representante de transporte de Lima y Callao. En tanto, Rubén Orihuela, presidente del Consorcio Próceres-Abancay (uno de los 53 a favor del nuevo reglamento de tránsito) informó que casi la totalidad de unidades estarán disponibles mañana para los usuarios. "Saldremos con un letrero que dirá 'no al paro'", dijo. Fuente La República

Abimael Guzmán fue interrogado como testigo por caso ‘Artemio’

El camarada Artemio fue sometido a un reconocimiento físico por parte de Guzmán, en la Base Naval del Callao.
El cabecilla senderista Abimael Guzmán fue interrogado en calidad de testigo, en el marco del proceso penal que afronta el exmando militar de esta organización criminal Florindo Eleuterio Flores Hala (camarada Artemio) por los delitos de terrorismo agravado y tráfico ilícito de drogas. La diligencia a cargo del juez especial Manuel Loyola Florián, se realizó bajo estricta reserva al interior de la Base Naval del Callao, donde ambos cabecillas terroristas están recluidos. En esta diligencia también participaron representantes del Ministerio Público, de la Procuraduría para Casos de Terrorismo, así como los abogados de estos cabecillas. Luego de ello, ‘Artemio’ fue sometido a un reconocimiento físico por parte de Guzmán dispuesto por el juez Manuel Loyola Florián. No obstante, este lunes no pudo ser interrogado en calidad de testigo Óscar Ramírez Durand, alias ‘Feliciano’, exmando senderista que fue trasladado a la Base Naval del Callao en una ambulancia del INPE desde el penal Piedras Gordas 1 de Ancón, donde está recluido provisionalmente en medio de estrictas medidas de seguridad. El juez Manuel Loyola Florián estará reprogramando el interrogatorio de ‘Feliciano’ en esta investigación judicial en los próximos días. Fuente De Peru.com

Susana Villarán pide a transportistas salir a las calles de manera pacífica

Frente de Transportistas de Lima y Callao dice que aún no se les concede rutas tramitadas ante municipio, pese a haber cumplido con los requisitos solicitados.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, advirtió que no aceptará ningún acto de violencia en el anunciado paro de transportistas programado para el 19 de abril, convocado por el Frente de Transportistas de Lima y Callao. "Si van a salir a las calles, que lo hagan de forma pacífica", declaró la burgomaestre, quien hoy e reunió con dirigentes, propietarios y trabajadores de empresas de transporte de la capital. Los representantes de la agrupación gremial exigen la entrega de las rutas que han tramitado para un lapso de 10 años, y que a la fecha no se les ha concedido, pese a haber cumplido con todos los requisitos. Villarán de la Puente, quien se reunió con dirigentes, propietarios y trabajadores de empresas de transporte de la capital, indicó que la reforma en este ámbito han sido pensadas para otorgar a los usuarios, que trabajan 14 horas diarias, un servicio "fluido, puntual y solidario". Tras recibir el respaldo de los empresarios de transporte público, la funcionaria edil invocó a la ciudadanía a defender las reformas. Fuente Generacción.
Ejército prepara homenaje a efectivos caídos en operación Liberación.

Se llevará a cabo en la Brigada del Ejército, ubicado en el Callao.
Según trascendió, son dos militares fallecidos y un policía muerto, mientras que hay otros nueve heridos tras el rescate de 36 trabajadores a manos de narcoterroristas. En la Brigada de Aviación del Ejército, ubicado en el Callao, se realizará una ceremonia para rendir honores a los efectivos caídas en la operación "Liberación", en la cual se rescate con vida a 36 trabajadores de empresas concesionarias de Camisea, a manos de narcoterroristas en Cusco.Un grupo de miembros del Ejército se alistan para la ceremonia en homenaje a los fallecidos, aunque hasta el momento se desconoce la cifra oficial de muertos, informó RPP Noticias.Según trascendió, son dos militares fallecidos y un policía muerto, mientras que hay otros nueve heridos.Los liberados la madrugada del sábado permanecen en el aeródromo del centro poblado de Kiteni, en el distrito de Echarate, provincias de La Convención (Cusco).Se está a la espera de la llegada del presidente de la República, Ollanta Humala, en la zona de operaciones de Kiteni, tras su llegada de Colombia, donde participaba en la VI Cumbre de las Américas.Según informan hoy los diarios, los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los narcoterroristas provocaron bajas por ambos lados en la operación, denominada "Liberación".
Sepa qué zonas de Lima corren mayor riesgo ante la llegada de un Tsunami

Especialista de la UNI explica advierte el peligro que corren los edificios construidos cerca de los acantilados.
Según un estudio de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en caso ocurriera un tsunami en la costa limeña, las zonas más afectadas serían El Callao, Ancón, Santa Rosa, Ventanilla, La Punta, La Perla, Chorrillos, Lurín, entre otros. A través del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid) la UNI presentó un informe estableciendo los puntos críticos en caso se salga el mar. "Lo que ocurre es que en las zonas bajas del acantilado existen mucha mezcla de materiales de origen marino y arena suelta, entonces esto es fácilmente lavable al impactar el agua. Es decir, el acantilado puede ser socavado", explicó Carlos Zavala director de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI. Zavala añadió que mayores daños sufrirán los edificios construidos encima de dichas formaciones rocosas, que no han sido reforzadas porque la desestabilización  del área motivaría que se inclinen. Respecto a las viviendas, dijo que las ubicadas en la zona de Lomo de Corvina, en Villa El Salvador, son las más vulnerables ante un sismo de 8.6 grados de magnitud. Igualmente, en algunas zonas de  La Molina Vieja,  San Juan de Lurigancho, Comas y Puente Piedra. Con información de Andina.
I.E. HIROSHIMA INAUGURA AULA DE INNOVACIÓN

Gracias a la gestión de la ONG Caritas Graciosas, la empresa privada “Los Portales” realizó la construcción de un aula de material noble para los alumnos del segundo grado de primaria de la institución educativa Nº 5124 Libertador Simón Bolivar” Hiroshima con la presencia del Director de la UGEL de Ventanilla, Lic. Ricardo Barrenechea y los representantes del Área de Recursos Humanos de dicha empresa privada. Por medidas de seguridad todas las aulas del nivel primario pasaron a un mismo pabellón lo que permitió que el aula de segundo grado se inaugure como aula de innovación pedagógica, así que todos los alumnos del nivel primario se verán beneficiados con la construcción. La empresa privada “Los Portales” realiza acciones de responsabilidad social en nuestro distrito, cabe recordar que el año pasado el Centro Poblado Mi Perú se benefició con el cerco perimétrico de la I.E.I. “Cristo Rey”. Fuente Portal UGEL Ventanilla

Rescatan sanos y salvos a los nueve mineros luego de seis días
Ollanta Humala tras rescate de los nueve mineros: Tarea y misión cumplida
El presidente Ollanta Humala se mostró contento con el rescate de los nueve mineros del socavón Cabeza de Negro, aunque pidió combatir a la minería ilegal. Fuente de Peru.com
Dos terremotos de más de 8 grados remecen Indonesia
Un terremoto de 8,6 grados de magnitud en la escala Richter y una violenta réplica de 8,2, remecieron este miércoles Indonesia
El fuerte movimiento sísmico tuvo su epicentro la región norte de la isla de Sumatra, a las 08:33 horas locales, a 33 km de profundidad según precisó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), y tuvo una duración de cinco minutos.
Dos horas después se produjo la violenta réplica de magnitud 8,2, a solo 16 kilómetros de profundidad. Tras los sismos las alertas de tsunamis se activaron en todo el mundo. Hasta ahora no se conocen de pérdidas humanas, aunque es muy posible que sí los haya por la magnitud y poca profundidad de los terremotos. Fuente De Peru.com
Residentes de Banda Aceh evacuan el lugar tras la alerta de tsunami en la localidad de Banda Aceh, en la costa occidental de Sumatra (Indonesia).

Terremoto en Indonesia hizo saltar alarmas de tsunami en el Índico
Un fuerte sismo y varias réplicas sacudieron el norte de la isla de Sumatra, provocando dos alertas de tsunami para los 28 países ubicados en el Océano Índico. Los sismos también revivieron la pesadilla del 2004 cuando un devastador tsunami cegó la vida de 250.000 personas y dejó una estela de desolación en las islas. El terremoto tuvo una intensidad de 8.7 grados según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y 8.5 grados de acuerdo al centro sismológico de Indonesia. De inmediato se lanzó la alerta de tsunami para Indonesia, India, Sri Lanka entre otros países bañados por el Índico. El movimiento telúrico fue seguido por tres réplicas que causaron alarma entre la población. Las dos primeras con 6.5 y 6.1 grados en la escala de Richter, mientras que la tercera alcanzó los 8.2 grados de magnitud, generando una nueva alarma de tsunami. Fuente RPP.

Plagas amenazan por insectos y ratas en Chosica

Debido al colapso del desagüe y acumulación de basura, también han aparecido pulgas y zancudos.
Por: J. Yucra
Los 11 huaicos que cayeron sobre Chosica no solo causaron destrucción, caos y dolor a centenares de familias que terminaron con sus casas destrozadas y sin sus muebles y enseres. También podrían desatar varias epidemias pues, debido a los desagües colapsados y la acumulación de basura, han aparecido plagas de ratas, pulgas, zancudos y mosquitos. Ayer, en las zonas más afectadas por el desastre natural, muchos de los damnificados y afectados pidieron ayuda a las autoridades, pues prácticamente están a merced de los roedores e insectos, ya que duermen a la intemperie cuidando sus viviendas dañadas o en carpas.
UN METRO DE ALTURA
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
“El lodo ingresó a casi un metro de altura, arrasó con todo y aún no termino de sacarlo de la casa. Y han aparecido insectos”, dijo Carlos Vargas. En esta zona y en “9 de Octubre”, según información del Ministerio de Salud, se han detectado larvas de insectos que, aparentemente, no serían peligrosos. Sin embargo, para las lugareños, esto no es de confiar. “Deberían declarar la emergencia sanitaria, pues acá hay muchos niños que podrían contraer enfermedades”, advirtieron. Los perjudicados también pidieron baños portátiles y más maquinaria pesada para poder retirar las pesadas rocas que están dentro y fuera de algunas casas. “Nosotros debemos trabajar con lampas y carretas para remover los escombros”, indicaron y, a la vez, agradecieron la ayuda alimentaria y de bienes que han recibido del municipio local y de Lima.En horas de la tarde se conoció que el Ministerio de Salud iniciaría hoy la fumigación y desratización de unas mil 500 casa. Fuente El Trome.

A REZAR POR TSUNAMI

Alertan que más de 30 mil peligran en el Callao ante sismo de 8 grados
Los más de 30 mil habitantes de dos asentamientos humanos en Ventanilla, que se encuentran ubicados en la misma desembocadura del río Chillón en el mar de Grau, se encuentran en alto riesgo si un tsunami golpease las costas chalacas. Según alertó el Comité Regional de Defensa Civil del Callao, los habitantes de los poblados "Víctor Raúl Haya de la Torre" y "Márquez" no tendrían salida ante un tsunami posterior a un sismo de 8 grados en la escala de Richter.
Ambas zonas son consideradas de alto riesgo, ya que están asentadas sobre suelos que han formado parte del mar y ahora son rellenos.
"Al ser esta una zona inundable, lo más aconsejable ante un tsunami es ganar altura. La única zona segura es un cerro aledaño, pero los habitantes no pueden llegar allí, ya que no cuentan con puentes peatonales, ni escaleras que les permitan subir", explicó a OJO Hernán Cabezas, jefe del referido comité.
"Víctor Haya de la Torre "pertenece a la jurisdicción de Ventanilla, mientras que "Márquez" al distrito del Callao.
Para escapar del tsunami, los más de 30 mil habitantes deben cruzar la transitada carretera Néstor Gambetta e intentar subir al cerro. Sin embargo, en ese empeño morirían arrastrados por la furia del mar. "Los pobladores podrían evacuar al cerro en unos 10 minutos, siempre y cuando existan escaleras y puentes peatonales adecuados", dijo, tras resaltar que se calcula que la primera ola llegará a las costas chalacas entre 15 o 20 minutos después de registrado el sismo.
Pero no sólo un tsunami dejaría víctimas en dicha zona. Debido a la mala calidad del suelo, muchas viviendas han empezado a caerse a pedazos, convirtiendo aún más inseguro el lugar. Varios domicilios lucen con paredes y columnas descascaradas y agrietadas. Asimismo, los pisos están inclinados (porque el relleno ha empezado a ceder) y los fierros de columnas están oxidados por la erosión del mar. "Los habitantes han construido como podían, sin tener licencia de construcción municipal. Levantar sus casas de forma artesanal y en un relleno hace peligrar sus vidas", advirtió, tras exhortar a los municipios de Ventanilla y Callao frenar las construcciones en dichos lugares.
RESPONSABLES
Cabezas precisó que su institución ha dado parte a Ventanilla y Callao del riesgo que corren dichos asentamientos humanos. Empero, lamentó que hasta hoy no se haga nada al respecto. "El gobierno regional no puede intervenir así nomás, pues debe haber un convenio con los gobiernos locales involucrados. Se les ha brindado recomendaciones a las gerencias de Desarrollo Urbano de ambas comunas y estas se han comprometido a conversar con la población en riesgo", indicó. Les recomendó, además de habilitar puentes y escaleras, acondicionar una zona de refugio, provistas con carpas, y un centro de salud en la cima del cerro.  Fuente OJO
Antauro duerme con Vladi y Abimael Guzmán

Ollanta lo mandó a Base Naval y papá Humala indignado dice no le pide favores a nadie
Su caída en las encuestas por las presuntas gollerías penintenciarias de su hermano Antauro Humala acabó con la paciencia presidencial y el gobierno dispuso el internamiento del etnocacerista en el penal de máxima seguridad de la Base Naval del Callao, donde tendrá como vecino a Abimael Guzmán y Vladimiro Montesinos. El traslado se efectuó ayer en la madrugada.
Según el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), el traslado del cabecilla etnocacerista del penal ordinario Virgen de la Merced a la Base Naval responde a las constantes violaciones a las normas y su actitud "desafíante" con el personal penitenciario.
El gobierno emitió, entre gallos y medianoche, un decreto supremo que modifica el Reglamento del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (Cerec) para que los internos de cualquier régimen penitenciario que cometan delitos de "extrema gravedad" sean llevados a la Base Naval por razones de seguridad.
Esta disposición fue saludada en el Congreso. Carlos Bruce la calificó de "grata sorpresa", Alberto Beingolea habló del"fin de las gollerías",Yehude Simon de "un alivio para el pueblo y una pena para la familia". Hasta el NobelMarioVargas Llosa manifestó que "se había cortado por lo sano excesos intolerables". Sin embargo, el traslado trajo cola. Para acondicionar la celda de Antauro en la Base Naval se tuvo que mudar a los emerretistas Miguel Rincón, Peter Cárdenas y Víctor Polay, además del senderista Oscar Ramírez "Feliciano" al Penal de Piedras Gordas.  Diario OJO

Peligro de tsunami en La Punta

 

Hay que estar alerta
El experto Alberto Bisbal también habló de la posibilidad de un tsunami de gran magnitud frente a las costas de Lima, como ocurrió en 1746, y que acabó con parte de lo que hoy es La Punta.
Dijo que si bien la gente del Callao ha empezado a tomar conciencia del riesgo en que viven, en épocas de verano la mayoría es visitante que viene de otras zonas y que no está preparada. Mencionó que sólo en La Punta hay cuatro mil personas, pero en verano llegan a ser hasta 20 mil, por lo que se requiere un entrenamiento continuo. Manifestó que en el caso de La Punta ya se han establecido rutas de evacuación, no sólo vertical sino también en forma horizontal, es decir hacia edificios de 3 o 4 pisos ante la posibilidad de olas de 6 a 8 metros de altura. Recomendó que en cada hogar se realice un plan familiar sobre cómo organizarse durante un sismo, asignar roles para evacuar a los más pequeños y a los adultos mayores a lugares seguros. También sobre cómo comunicarse o dónde reunirse en caso que el sismo los sorprenda fuera de casa. Además, una mochila de emergencia con algo de dinero y productos de primera necesidad resulta necesario para todos. Fuente OJO
Dios nos salve de terremoto y tsunami

Indeci advierte que no estamos preparados, es muy poco lo que hemos avanzado en prevención
En el Perú es muy poco lo que se ha avanzado en acciones de prevención ante un sismo de más de 8 grados de intensidad en la escala de Richter, admitió ayer el director nacional de Prevención del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), ingeniero Alberto Bisbal . "La preparación nunca es suficiente para enfrentar un sismo de esa magnitud", añadió. Manifestó que si bien hay proyectos, planes y buenas intenciones, "en la práctica aún no se han ejecutado obras significativas para reforzar y mejorar las decenas de construcciones precarias y mal construidas y que fueron la principal causa de muerte de cientos de peruanos durante el sismo de Pisco, en el 2007". A partir de ese evento se inició una serie de acciones, como simulacros y visitas en las zonas más vulnerables de Lima y Callao, que están contemplados en el Plan de Prevención de Sismos 2010. Dijo que se comenzó con las zonas del Cercado de Lima, Cercado del Callao, Rímac y Chorrillos, porque fueron considerados de prioridad por el Censo de Población y Vivienda 2007. "Sólo en estos distritos se identificó alrededor de 50 mil viviendas en condiciones de precariedad", aseveró. Esta información fue alcanzada a los alcaldes distritales y a la Municipalidad de Lima Metropolitana, que es el único que ha presentado un plan de prevención de sismos. "Más que hacer casas nuevas o reubicarlos, es necesario establecer rutas de evacuación y realizar trabajos de reforzamiento", aseveró el experto. Fuente OJO
ADIOS A DIRECTOR DE NSAMBLE
familia, novia y salseros dieron emotiva despedida
Su rostro reflejaba la tristeza de su alma. Mientras el cuerpo del talentoso saxofonista Alvaro Eduardo García Vílchez (25) iba camino a su última morada, su enamorada Janisse Briceño, en medio de gritos y llantos, intentaba evitar que el joven sea enterrado. La muchacha que ocultaba sus lágrimas debajo de una gafas negras se aferró al ataúd de su pareja en todo el cortejo fúnebre, pero al llegar al camposanto Mapfre en Huachipa su resistencia a dejar ir al hombre que amaba y al que consideraba el hombre de su vida, según lo confesó, fue mayor. Fue tanta su negativa de separarse y su obstinación por no alejarse del féretro de Alvaro o " Benny", como cariñosamente era llamado el director musical de N' Samble, que tuvo que ser retirada casi a la fuerza por uno de los hermanos del fallecido artista para que el funeral pudiera continuar. Al ver que sus intenciones no tenían éxito y al contemplar el terrible final de su amado cuando sus restos ingresaban a una fosa, la joven intentó acercarse una vez más al ataúd, pero fue contenida por dos amigas. "¿Por qué mi amor? ¿ Por qué te vas? ¿Por qué me dejas? Nos íbamos a casar, me lo prometiste", gritó la muchacha con la voz entrecortada producto del desgarrador llanto que le produjo observar cómo un grupo de obreros del cementerio sellaban con tierra el nicho del hombre con quien tenía planeado convivir desde el próximo mes de junio. La dramática escena conmovió a la gran multitud que se unió al cortejo, entre parientes, amigos y colegas que acompañaron los restos del saxofonista, que en su mayoría vistió prendas blancas, el color favorito del artista. Muchos de ellos se contagiaron del llanto de la joven al escuchar las preguntas lanzadas al cielo y que nunca tendrían respuesta. Antes de concluir el entierro fue el tío materno de Alvaro, Tito Vílchez, quien tomó la palabra y antes agradecer, en nombre de la familia, la presencia de la multitud de personas en el camposanto, precisó que a pesar de la muerte de su sobrino se sentía feliz, porque tuvo la dicha de compartir gratos momentos con él . Luego se despidió con la siguiente frase: "Esto es sólo un hasta luego Alvaro, pues muy pronto nos volveremos a ver ". Fuente OJO


 

 


AUTHOR: Manuel Gutiérrez
Se reserva el derecho del autor
Hasta hoy habían 52556 visitantes aqui en esta página.
Portal de Imagen Callao, también estamos en Twitter y Facebook. Si deseas realizar publicaciones, puedes comunicarte con nosotros através de las redes sociales. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis