IMAGEN CALLAO
Portada Virtual al Mundo Latino
Diciembre 2013
Septiembre 2013
Agosto 2013
JULIO 2013
Junio 2013
MAYO 2013
Abril 2013
FEBRERO 2013
Enero 2013
DICIEMBRE 2012
OCTUBRE 2012
SETIEMBRE 2012
AGOSTO 2012
JULIO-2012
JUNIO 2012
MAYO 2012
ABRIL 2012
MARZO 2012
ENERO FEBRERO 2012
DICIEMBRE 2011
Noviembre 2011
OCTUBRE
Setiembre 2011
AGOSTO 2011
Julio 2011
Junio 2011
Abril-Mayo 2011
I TRIM 2011
PRESIDENTE DEL PERÚ
Nombram. Docente
EDUC. INICIAL 2011
Libro de visitantes
Callao Satelital
Contador de Visitas Acertadas
prueba de recuperacion
PRUEBA TWITTER
la nueva
PRUEBA INICIAL
DIRECTORIO 2010
MARZO 2010
DIRECTORIO 2010-2
MARZO ABRIL 2010
Abril - Mayo 2010
abril-julio 2010
ENERO 2010
NOV - DIC 2010
AGOSTO OCTUBRE 2010
2009



Menu de Opciones. Portal de Imagen Callao, también estamos en Twitter y Facebook. Si deseas realizar publicaciones, puedes comunicarte con nosotros através de las redes sociales.
ENERO FEBRERO 2012

 

IMAGEN CALLAO, EL PORTAL CHALACO
CALLAO, FEBRERO 2012

LA FIEL Y GENEROSA CIUDAD DEL CALLAO
ASILO DE LAS LEYES Y DE LA LIBERTAD



IMAGEN CALLAO EN TWITTER,  EN FACEBOOK 
Y ROCKOLA IMAGEN STEREO



IMAGEN CALLAO EN
Hacer Click aquí
 IDIOMA ITALIANO 


Presentamos a:
SANDY
SEÑORITA DE PORTADA

DE IMAGEN CALLAO


Imagen Callao te presenta a nuestra SEÑORITA de PORTADA, ella es la Lindísima SANDY GARCIA ALFARO, toda una Reyna de Belleza, quien estudia actualmente la Carrera de ADMINISTRACIÓN de EMPRESAS en la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO. Es una destacada alumna, emprendedora, y con una gran visión  empresarial a la vez  con muchas metas. Y saludamos a todos sus FANS que son sus seguidores del Twitter y Facebook.


Imagen Callao Presenta a su  Directorio Agosto - Diciembre 2011

DIRECTOR GENERAL
J. Manuel Gutiérrez
DIRECTORA EJECUTIVA
Viviana Verástegui
DIRECTORA DE PRENSA
Jackeline Carrillo
DIRECTOR COMUNICACIONES
José Cabellos

El Auspicio de IMAGEN SPORT

Si deseas información Deportiva sólo un CLICK arriba en el Logo de Imagen Sport

KARITAS FELICES
TE INVITA AL


DOMINGO DEPORTIVO CON FESTIVAL DE VIANDAS

"TODOS UNIDOS POR FRANCHESKA"
Día: 04 de Marzo desde las 9:30 am
Siempre trabajando por los niños de Ventanilla


 
profile

imagencallao magazin

imagencallao

imagencallao profile

imagencallao Directora de IE ANTONIO RAYMONDI apertura Año Escolar 2012 con la presencia del DR FELIX MORENO inaugurando LOZA DEPORTIVA Grass Artificial · reply · retweet · favorite

imagencallao profile

imagencallao Don Ricardo Barrenechea, Director de UGEL Ventanilla, saldrá con todo su Equipo para inaugurar el AÑO ESCOLAR 2012 en II.EE. · reply · retweet · favorite

imagencallao profile

imagencallao DR. FELIX MORENO, Presidente del Gobierno Regional del Callao, estará visitando Ventanilla e inaugurará Campos Deportivos de Gras Artificial · reply · retweet · favorite

imagencallao profile

imagencallao UGEL VENTANILLA cumplió con la entrega de Resoluciones Directorales a Docentes y Auxiliares de Educación en CEREMONIA ESPECIAL · reply · retweet · favorite

 

 



 

 






 

 

 



 

Actores porno obligados a usar condón cuando rueden películas en LA

 

Actores porno obligados a usar condón cuando rueden películas en LA´

Austria: panda bebé se divierte en la nieve

Austria: panda bebé se divierte en la nieve

Daniela Romo se recupera de extirpación de tumor canceroso

Daniela Romo se recupera de extirpación de tumor canceroso

Terrible sequía asola 19 de los 32 estados mexicanos

Terrible sequía asola 19 de los 32 estados mexicanos

Ex Garibaldi Xavier Ortiz ya es papá de un niño

Ex Garibaldi Xavier Ortiz ya es papá de un niño

Arequipa: Suspenderán más de 4 mil licencias de conducir por infracciones

Arequipa: Suspenderán más de 4 mil licencias de conducir por infracciones
Conozca más detalles del Gigante Telescopio de Magallanes

Conozca más detalles del Gigante Telescopio de MagallanesHenry Pease: Chehade no ha dado muestras de convicciones firmes

Henry Pease: Chehade no ha dado muestras de convicciones firmes

Impactante: Festival de doma de toros se desarrolla en la India

Impactante: Festival de doma de toros se desarrolla en la India

Familia de tripulante peruana en crucero Concordia reclama indemnización completa

Familia de tripulante peruana en crucero Concordia reclama indemnización completa

Minera Volcan invertirá US$ 1,000 millones hasta el 2015

Minera Volcan invertirá US$ 1,000 millones hasta el 2015

Lo que debes saber del cáncer de mama

Lo que debes saber del cáncer de mamaLa economía mundial al borde de una nueva recesión, según la UNCTAD

La economía mundial al borde de una nueva recesión, según la UNCTAD

 

Beto Ortiz bota de su programa a Alfredo Crespo del Movadef

Beto Ortiz bota de su programa a Alfredo Crespo del Movadef

Proyecto para eliminar régimen del CAS costaría S/. 4,000 millones

Proyecto para eliminar régimen del CAS costaría S/. 4,000 millones

 

Antes de los inicios del Año Escolar 2012 IMAGEN CALLAO recomienda evitar el exceso de peso en mochilas
Padres de familia deben exigir a profesores cumplir con horario escolar y no llevar todos los útiles más accesorios de estudio en mochilas que dañan la columna vertebral.
Nuestro Director General recomienda a los padres de familia solicitar el uso adecuado del Horario Escolar para evitar que los alumnos lleven en exceso el peso en las mochilas que dañan la columna vertebral. Esto sucede muchas veces cuando los maestros por el trabajo en otros colegios se olvidan de preparar clases y hacen llevar todos los cuadernos, libros, carpetas de trabajo y accesorios de estudio. Mayormente se observa en colegio estatales cuyos padres de familia no pueden comprar las mochilas o maletas con ruedas por el costo de estos artículos y adquieren mochilas para llevarlas en la espalda en la cual niños pequeños que casi no pueden caminar hacen el esfuerzo malogrando su salud. Esperamos que los maestros que ingresan a nuestro portal hagan efecto multiplicador para con sus colegas que quizas estén en esta situación. Imagen Callao.  

IMAGEN CALLAO RINDE HOMENAJE A UNO DE LOS GRANDES DE LA SALSA

a PABLITO LEBRON

El Director General de Imagen Callao Magazine Virtual, Manuel Gutiérrez, rinde homenaje a Pablito Lebrón desde las Crónicas de Imagen
El Callao siempre  quizo la llegada de los Hermanos Lebrons al Perú pero a inicios de los 80 es cuando cae enfermo víctima de un paro cardiaco que lo dejo imposibilitado de caminar motivo por el cual ya no pudieron viajar al Callao ni programar su llegada a la Feria del Hogar quedando con las ganas de corear temas como Diez Lágrimas, Piénsalo Bien, La Temperatura y Regresa a mi, entre otros. Lo cierto que dedicó estos temas tan lindos y con un estilo de salsa muy peculiar de los lebron's es que Por cada Risa hay 10 lágrimas, con gran esfuerzo pero siempre habrá una señal del éxito que cambará tu rostro a una sonrisa. El Director General de Imagen Callao, J. Manuel Gutiérrez Arce, rinde Homenaje desde el Callao, la capital de la salsa en el Perú, a Pablito Lebron y esta Gran Orquesta que radica en Nueva York y recuerda su partida un martes 13 de julio del 2010.
Para las Crónicas de Imagen Callao.

Recomiendan que educación física sea hasta 10:30 horas para proteger a escolares de radiación solar
A pocos días del inicio del año escolar, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) recomendó a los directores de los colegios que dispongan la realización de las clases de educación física entre las 9:00 y 10:30 horas para evitar exponer a los menores a la radiación ultravioleta.
La especialista de la referida entidad, Raquel Loayza, explicó que la temperatura y el nivel de radiación que se registra en ese horario permiten que los menores puedan hacer ejercicios y practicar deportes sin poner en riesgo su salud. “Desde las 11:00 horas hasta la tarde el nivel de radiación es muy alta y la temperatura también se incrementa, por eso es recomendable que las clases de educación física sean antes”, comentó la ingeniera. Tras indicar que la radiación ultravioleta en las últimas semanas oscila entre los 12 y 13 de índice, Loayza recomendó suspender la formación escolar en horas de la tarde durante el verano. También indicó que el el empleo de bloqueadores y gorros de ala ancha es importante para proteger a las personas de la radiación UV, que puede originar cáncer a la piel y ceguera; sin embargo, consideró que la mejor alternativa para los escolares es evitar exponerlos al sol. Sostuvo que el uso diario de bloqueador solar en escolares puede resultar muy costoso para algunas familias y que el empleo de sombreros de ala ancha puede no ser muy efectivo, porque muchos niños se incomodan y terminan retirándoselos. Fuente De Peru.com
Un incendio consumió una casa en el Callao
Felizmente el siniestro no cobró ninguna víctima mortal
El lamentable hecho ocurrió en la casa de Clotilde Arrunátegui Veintenilla (62), ubicada en el AA.HH. Juan Pablo II en el Callao.
Según las primeras investigaciones, una espiral de mosquitos y zancudos encendido cayó sobre una de las alfombras de la modesta casa generando un incendio que consumió la vivienda en segundos.
Hasta el lugar llegaron tres unidades de bomberos para controlar el siniestro evitando que se propague a las viviendas aledañas.
Fuente El Trome

Suspenden ejecución del Metropolitano 2 que iba de Ate al Callao
¿Definitivo? Presidente de Protransporte, Juan Tapia, dijo que el proyecto no va más y en su lugar harán corredores complementarios a la línea 2 del Tren Eléctrico,  cuya ruta también une a dichos distritos.

Especialistas tienen opiniones divididas. Jorge Luis Cerda B. ¿Salió de carrera? La línea 2 del Metropolitano, cuya ruta planeaba ir desde Ate hasta el Callao, no se hará realidad. Así lo informó el presidente de Protransporte, Juan Tapia Grillo. "No va más. Hemos tomado la decisión de suspender el Metropolitano 2", precisó el funcionario. En lugar del referido proyecto, Tapia comentó que ahora la Municipalidad de Lima se encargará de construir corredores complementarios a la línea 2 del Tren Eléctrico, que también irá desde el distrito de Ate hasta el Callao. Explicó que dichos corredores servirán para que los pasajeros del llamado Metro de Lima puedan trasladarse a otros destinos, con el beneficio de hacerlo en vehículos livianos y no contaminantes.
BUSCAN INTEGRACIÓN
Del mismo modo, el titular de Protransporte descartó algún problema con el gobierno central por la coincidencia de rutas entre el Metropolitano 2 y la segunda etapa del Metro de Lima, pues enfatizó que buscarán "trabajar armoniosamente con el gobierno nacional" con el fin de coordinar políticas conjuntas para solucionar problemas como la congestión vehicular, la informalidad, entre otros, del transporte en la ciudad. Además señaló que se evaluará la posibilidad de llevar el proyecto del Metropolitano 2 a otras rutas que necesite la capital.
"Ya se invirtió dinero"
Pero ¿habrá sido esta la mejor decisión? Según el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, la ejecución del proyecto no debe detenerse. "No estamos en desacuerdo con la construcción de un metro, pero no me parece bien que se le dé prioridad frente al Metropolitano 2", señaló el especialista. Argumentó que en el proyecto suspendido ya se invirtieron estudios previos para iniciar las obras. "Toda esta plata se ha tirado por la borda. Lo que debió hacerse es seguir la ejecución de la obra y que el Tren Eléctrico opte por otra ruta", agregó, tras señalar también, que todo esto retrasará aún más el reordenamiento vial emprendido por la comuna limeña. "La línea 2 del Metro de Lima estaría listo recién en 5 años y su diseño no toma en cuenta que la ciudad está creciendo hacia el norte y sur de la ciudad. El tren debió construirse para que vaya a Puente Piedra, Ancón, donde cubriría una mayor demanda", sostuvo. Por su parte, el ex decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Javier Piqué, saludó la suspensión del Metropolitano 2 y manifestó que ambos proyectos "compartían casi la misma ruta y lo mejor era darle prioridad al Tren Eléctrico". También indicó que a largo plazo resultaría más costoso el sistema de buses del municipio dado el mantenimiento que necesita cada cierto tiempo, a diferencia del metro.
"El Metro es más útil" En tanto, el presidente del Instituto de Tránsito y Transporte de Lima, Miguel Sidia, declaró que lo más "inteligente es la cancelación definitiva del Metropolitano 2". "El metro es necesario para una ciudad como Lima con casi 10 millones de habitantes, pero lo mejor es que tanto el tren como el Metropolitano se complementen. Es decir, un sistema puede tener por ejemplo cinco rutas y el otro cinco más complementarias",  expresó el experto. Al cierre de edición, la Municipalidad de Lima anunció que hoy a las 7:30 am brindará una conferencia para aclarar esta controversia. Las autoridades no precisaron si se trata de una suspensión o cancelación definitiva, pese a lo informado por Protransporte. Al parecer no hubo una previa comunicación.
Desde el lunes rutas alimentadoras llegarán hasta Villa El Salvador
La Municipalidad de Lima presentó ayer la ruta alimentadora del Metropolitano que irá desde el óvalo Las Palomas en Villa El Salvador hasta la estación Matellini en Chorrillos, e iniciará sus operaciones el próximo lunes 27 de febrero. Este servicio se brindará de manera gratuita hasta el miércoles 29 de febrero y contará con 16 paraderos a lo largo de 28 km que comprende la nueva ruta. Los horarios de atención serán de 5 am hasta las 10 pm. La alcaldesa Villarán señaló que en solo 40 minutos se hará el recorrido desde el óvalo Las Palomas hasta Matellini; 22 minutos desde la Municipalidad de Villa El Salvador hasta Matellini y apenas 14 minutos desde Pastor Sevilla hasta Matellini. En cifras: $ 220 millones es el costo de la línea 2 del Metropolitano. 95% aprox. coincidían las rutas del tren y el Metropolitano 2. Fuente La República
VENTANILLA FELIZ, ENCONTRARON A LLOFER

Se agradece a quienes colaboraron con la búsqueda de LLófer, Ventanilla y su familia se encuentran felices. Imagen Callao.
Taxi queda colgado de poste tras accidente en el Callao

Un auto terminó colgado en un poste tras subir el muro que divide los carriles en el cruce de las avenidas Morales Duárez y Faucett en el Callao. El chofer ya fue trasladado a una clínica local. Un auto quedó colgado de un poste tras sufrir un accidente de tránsito en el cruce de las avenidas Morales Duárez y Faucett en el Callao. El conductor subió el muro que divide los carriles, aparentemente, tras quedarse dormido. El chofer fue identificado como Edilberto Lizardo Coaguila de 30 años, quien salía del aeropuerto Jorge Chávez. Según informó el reportero de RPP Noticias, al parecer, el conductor se quedó dormido y en un descuido ‘trepó’ el muro que divide los carriles y el taxi de placa A3C-602 quedó colgado en un poste ubicado en medio de los carriles. Lizardo Coaguila fue rescatado por las unidades de bomberos y ha sido trasladado a una clínica local. El auto también ya fue removido del poste. Fuente RPP
Advierten sobre riesgos para la salud por el uso de piscinas portátiles
Lima, feb. 23 (ANDINA). Especialistas de Salud Ambiental de Dirección Regional de Salud del Callao advirtieron hoy sobre la presencia de bacterias que podrían ser perjudiciales para la salud en las piscinas portátiles instaladas en diferentes puntos de la Provincia Constitucional. El director ejecutivo de Salud Ambiental, Manuel A. Burga Samamé, dijo que a diferencia de las piscinas convencionales, en las que los usuarios cumplen con varias disposiciones sanitarias antes del ingreso al agua como el ducharse antes de entrar, usar ropa de baño y emplear lavapiés; en el caso de las piscinas portátiles, no existen estas prácticas. “Por lo tanto, en las piscinas portátiles no se cumplen las instrucciones sanitarias, ni las mínimas medidas de seguridad”, indicó el especialista. Indicó que las bacterias encontradas en esos depósitos de agua podrían causar enfermedades gastrointestinales, dérmicas, oftálmicas o de infección viral, pero además, por la gran cantidad de agua que requieren para su llenado, muchas veces es almacenada  por varios días sin la debida protección, convirtiéndose en un potencial criadero del zancudo Aedes aegypti, que trasmite el dengue. Otro problema que genera este tipo de piscinas es que al ser vaciadas en las calles o parques públicos, se ocasiona aniegos, que se convierten por lo general, en criaderos de zancudos y dañan las pistas y veredas, contribuyendo a la inseguridad vial. En ese contexto, las autoridades sanitarias del Callao exhortaron a la población a no usar estas piscinas portátiles y, por el contrario, a hacer un uso adecuado del agua con el cuidado debido.
Deudores del Callao y Ucayali tienen mayor riesgo crediticio
En Lima, el cono norte es el que alberga a la mayor proporción de deudores de alto riesgo crediticio y, a contrapelo, en el cono este y centro residen los mejores pagadores.
MARCO ALVA PINO malva@diariogestion.com.pe
Si bien en enero se redujo en 1% el índice de riesgo promedio de los deudores de sistema financiero calculado por la central de riesgo Sentinel, hay zonas del país en las que aún la recuperación de los préstamos es siempre más difícil. Si damos un vistazo de cuántos deudores tiene el sistema financiero, encontramos que superan los 6.5 millones y que cerca de un millón está en alerta roja, de acuerdo a la semaforización de Sentinel, que mide el riesgo crediticio de acuerdo a los días de atraso y el monto de la deuda incumplida, incluso de aquellos deudores cuya deuda ha sido castigada (asumida como pérdida por las entidades financieras). Este indicador es diferente al que calcula la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que mide el peso de la cartera de crédito atrasada respecto al total de las colocaciones y que actualmente se ubica alrededor de 1.5%. Ahora Sentinel ha elaborado, en función de sus índices, un mapa de riesgos crediticios por departamento, el cual revela que hay algunos comportamientos comunes por zonas. Así, por ejemplo, es claro (salvo alguna excepción) que los deudores de la selva y de la costa norte tienen mayores niveles de riesgo. Mientras los deudores de la sierra central y sur parecen contar con una cultura de cumplimiento más elevado.
Más riesgosos
Sin embargo, el lugar donde existe más riesgo de que ocurra el impago de una deuda es la Provincia Constitucional del Callao. Le siguen muy de cerca los de Loreto (1.44) y Ucayali (1.36), dos de las regiones más grande geográficamente pero que en conjunto son el 3.3% de total nacional de personas con deudas. Amazonas se escapa a esta tendencia, lo que se explicaría por su baja penetración bancaria, señaló Óscar Banda, director comercial de Sentinel. En tanto, en los departamentos como Arequipa, Pasco, Cusco y Tacna se encuentran los personas más cumplidas a la hora de pagar sus deudas. Sentinel llama la atención sobre algunas regiones donde el riesgo es particularmente menor (Cajamarca, Pasco y Arequipa) y que albergan actividad minera. La minería al proporcionar empleo formal generaría una mayor capacidad para cumplir con las obligaciones contraídas, indica el reporte de la central de riesgo.
Lima
En la ciudad capital se encuentra que los distritos ubicados en el cono norte y sur son los que concentran a los clientes más riesgosos del sistema financiero. Mientras que en el cono sur y Lima tradicional alberga a los más puntuales (ver mapa).
Informalidad afecta calificación de clientes
El mayor riesgo crediticio en el Callao y la selva se debe básicamente a aspectos culturales y educativos, sostiene Alberto Rhor Vásquez, gerente de Riesgo Estructural y Mercado del Banco Financiero. Explica que en la selva existe un menor acceso a la educación formal y alto grado de informalidad en la actividad empresarial. “Debido al bajo acceso de inversión de grandes compañías, que no están relacionadas con el turismo, la opción más viable de progreso es el establecimiento de negocios, y la falta de bases de una cultura crediticia y de manejo de dinero conduce a una informalidad en el comportamiento de pago”, declara. En el Callao, hay una gran diversidad de personas que pertenecen a distintas culturas, lo cual involucra una dificultad para la medición de segmentos objetivos y una menor capacidad para discernir los clientes buenos y malos. Otro aspecto es la inseguridad. Fuente Gestión
Cientos de Alumnos rindieron el primer examen para la “Escuela de Talentos”

UGEL VENTANILLA ARRAZÓ en número de ingresantes del CALLAO, es decir a todos los distritos juntos como La Perla, La Punta Carmen de La Legua, Bellavista, Callao Cercado y Callao Periférico, zona del Aeropuerto
En la mañana del viernes 17 y lunes 20, todos los alumnos de las instituciones educativas públicas que cursaron el 3° y 4° de secundaria en el 2011 y pertenecen al quinto superior, rindieron el primer examen del proceso de admisión para la “Escuela de Talentos”. En esta competencia luchan los mejores alumnos por alcanzar una de las cien vacantes por grado que otorga el Gobierno Regional del Callao a través de esta distinguida escuela virtual.   Fueron casi 600 postulantes los que asistieron al Liceo Naval Capitán de Corbeta “Manuel Clavero Muga” acreditados con su DNI para resolver la prueba de razonamiento matemático y verbal en dos horas, conformada por 60 preguntas. El proceso se llevó con normalidad, transparencia y seguridad gracias al apoyo de las promotoras de la Gerencia de duración como los serenos del Gobierno Regional del Callao. El Director de la Dirección Regional de Educación, Dr. Víctor Portilla, así como el Director de la UGEL Ventanilla, Lic. Ricardo Barrenechea y la Directora de la Institción Educativa anfitriona, Lic. Michela Rojas, estuvieron presentes durante todo el proceso y supervisaron algunas de las aulas y felicitando a los alumnos por ser los más destacados de su institución educativa. El segundo y último examen será este lunes 20 de febrero a las 8:00 horas, en la misma institución educativa. Los alumnos no deben olvidar su DNI, lápiz y borrador. En esta segunda etapa las 100 vacantes por grado ya tendrán nombre propio y esperamos que nuestros alumnos de ventanilla gocen de una educación privilegiada en la “Escuela de Talentos” Fuente UGEL Ventanilla

        AVISO A LA COMUNIDAD


SE BUSCA A NIÑO ESPECIAL  EXTRAVIADO.   PRESENTA   RETARDO MENTAL Y  NO HABLA,  ALUMNO DEL COLEGIO ESPECIAL HELEN KELLER DE PACHACUTEC POR FAVOR SI ALGUIEN LO HA VISTO  COMUNICARSE  AL 995120708 – 992043452  5633024   Y  DAR PARTE A LA POLICIA O SERENAZGO. SU NOMBRE ES LLOFER ARISTA MALDONADO Y TIENE 16 AÑOS.


 

Feria regional del Callao ofrece paquetes escolares desde 5 soles
Paquetes escolares de cinco, diez y hasta de veinte soles, así como uniformes y calzado a bajo costo, son solo algunas de las ofertas que los padres de familias chalacas podrán encontrar en la “Feria escolar regional 2012”, organizada por el Gobierno Regional del Callao. De acuerdo con la economía de cada hogar se han preparado combos de útiles, siendo el más económico el de cinco soles. Este paquete está compuesto por un cuaderno de 100 hojas, un lapicero, un borrador, un tajador, una regla y una tijera. Asimismo, hay ofertas por diez soles que traen un cuaderno de 100 hojas, un borrador, un lápiz, una regla, una goma en barra y un fólder. La feria está situada entre las avenidas Tomás Valle con Pacasmayo (Callao) y en ella también pueden encontrar uniformes y calzado a bajo costo. Un conjunto para niñas (una blusa una falda y un par de medias) se está vendiendo a 35 soles y para los varones el uniforme (pantalón, camisa y un par de medias) se puede adquirir desde 43 soles. En tanto, las zapatillas deportivas se ofertan desde 20 soles mientras que los calzados de cuero desde 32. Fuente La Razón
Línea 2 del Tren Eléctrico debería llegar a Ventanilla, considera municipio del Callao

(ANDINA). La municipalidad del Callao consideró hoy que la Línea 2 del Tren Eléctrico, que unirá Ate con el aeropuerto Jorge Chávez, debería extenderse luego hasta Ventanilla, que demanda un servicio de transporte masivo, pues se convertirá pronto en el distrito chalaco más poblado. Fernando Gordillo, gerente de Desarrollo Urbano de la comuna provincial, señaló que en Ventanilla vive actualmente el 35 por ciento de la población chalaca y registra una tasa de crecimiento poblacional de casi 15 por ciento anual, siete veces más que el promedio nacional. “Este crecimiento poblacional demanda una serie de servicios como el transporte, que les permita a los habitantes de Ventanilla movilizarse en el menor tiempo posible para ir a trabajar, estudiar y conectarse con el resto del Callao y Lima”, manifestó en diálogo con la Agencia Andina.  Comentó que el caso de Ventanilla es similar al de San Juan de Lurigancho, en Lima metropolitana, cuya dimensión poblacional y territorial pesó para que sea considerado como destino de la Línea 1 del Tren Eléctrico, que parte desde Villa El Salvador. El funcionario municipal saludó que se haya incorporado a la propuesta del tramo 2 del Tren Eléctrico, de 35 kilómetros de longitud, el ramal adicional de cinco kilómetros para poder llegar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.  Refirió que de los 100,000 vehículos que circulan a diario por la Provincia Constitucional, entre 12,000 y 15,000 se dirigen a la primera terminal aérea del país. “Es formidable que se haya incluido en el diseño de la Línea 2 el ramal hacia el aeropuerto, que estaba considerado como parte de la Línea 4 del Tren Eléctrico, porque de no haberlo hecho tendríamos que esperar cinco o seis años adicionales para su construcción”, anotó. Gordillo ratificó que es importante ampliar esa ruta posteriormente para incorporar a la población de Ventanilla y a la zona de Oquendo –entre el aeropuerto y Ventanilla–, donde se localizan las industrias del Callao. En ese sentido opinó que en el diseño de sistemas de transporte masivo de pasajeros debe buscarse un equilibrio entre la rentabilidad económica, la eficiencia y la rentabilidad social. “La rentabilidad social es el impacto positivo que provoca una obra como el Tren o Metro en la calidad de vida de la población, más aún si esta carece o tiene insuficientes servicios para progresar”, acotó.
"No existe una red de buses que pueda competir con un metro subterráneo"

Domingo, 19 de febrero de 2012 | 5:00 am

En el interior de su despacho ministerial ubicado en el piso 11 del edificio de la avenida Zorritos, en Breña, el titular de Transportes y Comunicaciones explica más detalles sobre el anuncio de la futura construcción del primer metro subterráneo que tendrá el país. También aclara la controversia con la municipalidad de Lima debido a la similitud de rutas entre el Metropolitano 2 y la Línea 2 del Tren Eléctrico. Parece que no se ha dado una conversación clara con el municipio de Lima sobre la construcción de un tren subterráneo, cuya ruta coincide en un 95% con el Metropolitano 2.  Las conversaciones de cómo solucionar el transporte de Lima y el Callao las venimos  sosteniendo desde el inicio de la gestión de este gobierno, el año pasado (…) sostuvimos varias reuniones con la alcaldesa de Lima (Susana Villarán) y el alcalde del Callao (Juan Sotomayor). También con el ministro de Economía (Miguel Castilla), personal de Pro Inversión y nuestros respectivos equipos técnicos. La idea era recoger toda la información pertinente. Incluso también acudimos a consultar en la CAF (Comunidad Andina de Fomento) aprovechando la experiencia internacional que ellos tienen en estos temas. ¿Cuáles fueron los criterios para elegir esta ruta del nuevo metro subterráneo? En Lima tenemos infraestructura de carácter nacional como el puerto del Callao y el aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que están creciendo exponencialmente en los últimos años. Por lo tanto, el flujo de personas en esa zona debe ser gestionado con mucha eficiencia porque de otra manera el impacto sería negativo (…) Se estaría afectando además de manera grave la competitividad de estas dos ciudades. Dicho esto, teníamos que tomar una decisión respecto al metro. ¿Hay una norma referente al metro? Sí, desde el 2010 existe un dispositivo legal que norma la red del metro constituida por 5 líneas. La primera de ellas es la que ya está en operación y tiene dos tramos: uno que ya está operando (Villa El Salvador-Grau), y el tramo 2 que está en construcción (Villa El Salvador-San Juan de Lurigancho). Lo que se ha anunciado es una línea adicional (la línea 2 que unirá Ate y el Callao). Lima requiere  un sistema integrado, interconectado de transporte. ¿Hay más beneficios en el metro y no en una red de buses? Esta nueva línea 2 del metro (subterráneo) va a interconectarse con el metro actual y el Metropolitano existente. Con esto logramos dar la oportunidad a  los millones de usuarios que van a transitar de Este a Oeste en Lima (y también de Norte a Sur) de poder utilizar indistintamente la línea 1 o 2 del Metro de Lima, o del tramo 1 del Metropolitano porque van a existir puntos de intersección: la Estación Grau y la Estación Central. Esta interconexión permitirá también rentabilizar a estos dos sistemas de transporte porque va a incrementarse su utilización. ¿El proyecto del Metropolitano 2 ya no va? Todas las decisiones que se tomen a futuro vinculadas al reordenamiento del transporte tienen necesariamente que tomar en cuenta la existencia de la red del Metro, y por lo tanto, las redes de buses que se definan van a tener que ser alimentadoras de estas troncales principales del Metro, como ocurre en ciudades importantes del mundo (...) En cualquier ciudad de más de tres millones de habitantes lo que se necesita es un metro. Una red de metros que precisamente se ha anunciado y se irá construyendo. Quiere decir que el municipio de Lima tendría que proponer buses alimentadores para los troncales de la línea 2 del Metro, y ya no el Metropolitano 2. Al margen de la ruta que sea, o  así se trate de un Metropolitano 2 o 3. Estoy seguro que las rutas de buses que definan en el futuro las municipalidades serán adaptadas y acondicionadas a esta nueva realidad. En función a eso se tiene que definir cuáles son las rutas de buses más eficientes, que entre otras cosas, deben contemplar ser rutas que alimenten a las líneas del Metro y al resto de toda la red planificada. Existe confusión entre pasajeros y transportistas porque habrá dos rutas iguales; una de la línea 2 del Tren y la otra del Metropolitano 2. ¿Qué se les dice a ellos? La decisión de continuar con la construcción de la red del Metro es una decisión clara (…) Si es que por la ruta que va a discurrir la Línea 2 del Metro subterráneo se pensó en un momento que podría transitar una línea adicional del Metropolitano, lo responsable, lo inteligente, es repensar esa intención y adaptarla a la nueva realidad.  Las acciones de la municipalidad de Lima son necesarias y tienen que hacerse en concordancia con el Metro de Lima. La experiencia demuestra que en otras ciudades donde hay sistema de buses articulados y metros en una misma ruta, ambas  no pueden convivir. Y de hecho que un Metro por sus características tiene un costo de operación más barato por ser mucho más masivo  y acaba haciéndolo un transporte más eficiente. No hay una red de buses que pueda competir con un Metro. Es algo que se debe tomar en cuenta.
"Coincidimos en crear una autoridad autónoma del transporte" Al tocar este tema y observar las complicaciones por la coincidencia de rutas, se pone nuevamente sobre el tapete la propuesta de  contar con una autoridad autónoma del transporte urbano. Es un tema importante y también ha sido motivo de conversación con los alcaldes de Lima y el Callao. Todos hemos coincidido en la necesidad de crear una autoridad o una corporación que institucionalice la gestión integral del transporte urbano de Lima y Callao. Obviamente en esta entidad deberá participar el gobierno nacional y los gobiernos municipales de Lima y el Callao porque necesariamente debemos ser parte de esta entidad que sea la responsable de planificar y normar lo pertinente. De manera que el transporte de la capital y el primer puerto sean gestionados de una manera eficiente que contemple ese gran territorio. Existe el diálogo entre las autoridades, pero ¿ya se está trabajando para legislar esta autoridad autónoma que urge? ¿Cree usted que los municipios estarán de acuerdo? Estamos embarcados en preparar un proyecto de ley que lo consensuaremos en su momento para poder presentarlo al Congreso, a fin de crear esta entidad. ¿Para cuándo estaría listo? En este tema se debe trabajar con paciencia y mucha persistencia. Estamos intercambiando propuestas pero aún no tenemos una fecha clara. Esperemos que sea pronto. Fuente La República
Contaminación se redujo en un 52% en Lima y Callao

El transporte de mala calidad es lo que no permite que los niveles de contaminación bajen.
Lima y Callao registraron en la última década una disminución del 52 por ciento en la cantidad de partículas contaminantes PM 2.5, relacionada al transporte, la industria y la construcción, según un estudio de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) difundido hoy. El informe -elaborado en base a mediciones realizadas en cerca de 50 puntos de la capital- señala también que los niveles de contaminación por material particulado menores a 10 micras (PM10) se redujeron, en promedio, en 30 por ciento hasta el 2011, respecto a los índices advertidos en el año 2000. Las partículas contaminantes PM 2.5 son las más pequeñas y por lo mismo las más peligrosas, ya que pueden ingresar hasta los pulmones de las personas, mientras que las PM 10 tienen un tamaño mayor aunque son igual contaminantes. Bernardo Ausejo, director de Ecología y Protección del Ambiente de Digesa, señaló que ambos contaminantes son los de mayor presencia en la capital, en contraste con el dióxido de nitrógeno o de azufre, que también fueron medidos en el referido estudio. “La disminución repercute en la calidad de vida del ciudadano porque tendrá menos enfermedades, pero aún tenemos niveles altos”, precisó el especialista al detallar que actualmente hay 80.25 y 33.85 microgramos por metro cúbico (ug/m3) de PM 10 y PM 2.5 en el aire, cuando lo permitido es 50 y 15. Durante la presentación también se dijo que la emisión de polvo sedimentable (PS), dióxido de azufre, ozono y plomo disminuyó en Lima en 5, 67, 10 y 47 por ciento, respectivamente; mientras que el dióxido de nitrógeno aumentó en 10 por ciento. La importancia de un buen transporte : La reducción de la mayoría de elementos contaminantes está relacionada a la implementación de sistemas masivos de transporte como El Metropolitano, regulaciones en la industria y mejoras en el estándar de calidad del combustible. Al reiterar que la reducción de esos factores aún es insuficiente, Ausejo Gutiérrez dijo que los distritos de Lima Norte como Comas, Carabayllo y Puente Piedra; y de Lima Este, como San Juan de Lurigancho, presentan los mayores niveles de contaminación. La directora de Digesa, Mónica Saavedra, explicó que esa situación puede ser producida por el transporte de mala calidad, áreas sin pavimento, escasa vegetación, quema de baterías y ladrilleras en dichos distritos; además de la dirección de los vientos, que llevan la contaminación de la capital hacia Lima Norte y Este. “La contaminación se intensifica en verano por la escasez de lluvias en Lima y Callao. En invierno, el polvo se solidifica por las precipitaciones y la humedad, pero entre enero y marzo, meses de calor, hay mayor circulación de esas partículas contaminantes”, añadió. En la presentación de los resultados del referido informe también estuvo presente el viceministro de Salud, Enrique Jacoby, quien consideró de importancia vital conocer las fuentes contaminantes para eliminarlas y evitar las enfermedades respiratorias y cardiovasculares asociadas a la contaminación atmosférica.
Sedapal clausuró conexión clandestina en hostal del Callao
Esto sucedió en Quilca entre Av Perú y Fauccett
Esta mañana Sedapal clausuró conexión clandestina en hostal ´Nuevo Amanecer´ del Callao. Autoridades informaron que robaban agua desde hace aproximadamente 2 años. Personal de Sedapal realizó esta mañana un operativo en el Callao, donde se clausuró una conexión clandestina de agua en el hostal "Nuevo Amanecer", ubicado a la alt. de la cdra. 3 de la Av. Quilca. Según informaron autoridades de Sedapal el mencionado hostal robaba agua desde hace aproximadamente 2 años.
Esto les permitía pagar una mensualidad de tan solo 127 soles, cuando lo reglamentario seria 1200 ya que funciona las 24 horas del día. Un equipo de RPP Noticias intentó hablar con el dueño pero fue inútil. Fuente RPP.

VILLA DEPORTIVA ROSADA EN VENTANILLA ES UNA REALIDAD

Alcalde Omar Marcos donará terreno de 2 has. a Club Sport Boys
Burgomaestre fue inscrito como socio honorario del club
Tras 85 años de vida institucional, el legendario Sport Boys del Callao tendrá una Villa Deportiva para sus entrenamientos y el desarrollo de las escuelas de menores, anunció el alcalde de Ventanilla, Omar Marcos Arteaga, luego de reunirse con los dirigentes del club rosado. Tras ser inscrito como socio honorario del cuadro rosado, el burgomaestre, indicó que en 15 días se otorgará en calidad de donación un terreno de 2 hectáreas en Ventanilla, para que se construya una villa deportiva, la misma que contará con todos los espacios necesarios para que los jugadores realicen sus entrenamientos. Marcos Arteaga manifestó que la construcción de la Villa Rosada permitirá estrechar los lazos de hermandad entre chalacos y ventanillenses, además de desarrollar la escuela de menores del club, que permitirá descubrir nuevos talentos para el fútbol nacional. La Presidenta del Sport Boys, Karla Bozzo, indicó que el alcalde Omar Marcos fue inscrito como socio honorario del Sport Boys en el marco de las políticas de incorporación de autoridades para el fortalecimiento del club y a la vez agradeció el enorme apoyo y compromiso dado por el burgomaestre. Fuente El Reportero Vecinal


"Un cebiche de conchas negras me pone cañón"


Abuelita Chalaca de 102 años dice "comer pescado es fuente de juventud"
"Un buen cebiche de conchas negras me pone como cañón y ni qué decir de un sabroso pescado frito. Son mis platos favoritos, y los llamo, mi fuente de la juventud" , declara doña Lucila Lavera Cherres, quien ayer cumplió 102 años de vida rodeada de sus seres queridos , en el Callao. Ella asegura que, en su juventud, comía a diario pescado y por eso lo califica como un alimento esencial para el ser humano. Recuerda que en su época era barato y por eso nunca faltaba en la mesa familiar. La anciana es chalaca de nacimiento y asegura que su buena alimentación le dio fuerzas para sacar adelante sola a sus 10 hijos, ya que cuando tenía 40 años se quedó viuda. "Cuando mi esposo murió, la mayoría de mi hijos eran pequeños. Tuve que romperme el lomo trabajando como cocinera, para sacarlos adelante y lo logré", manifiesta doña Lucila mientras observa a su hija Elsa. Y en homenaje a esa fuerza y energía que siempre muestra "Lucilita", como la llaman cariñosamente sus 19 nietos, 34 bisnietos y 13 tataranietos, le prepararon una gran fiesta en su casa ubicada en el distrito chalaco de Bellavista. "Se reunirá casi toda la familia, aunque sin la mayoría de tataranietos, pues sólo uno de ellos se encuentra en Lima, los demás viven en el extranjero" , detalla Elsa Vega Lavera, hija de la anciana a la vez de comentar que su mamá saboreó en el almuerzo su clásico "cebichito" de entrada y su pavo al horno de segundo. "Siento que aún me quedan muchos más años de vida. No sufro de nada, salvo por una leve gastritis. Veo bien y aún puedo caminar y dar algunos pasitos de salsa que, como toda chalaca, me encanta bailar. También leo y practíco sumas y restas, eso me mantiene muy entretenida", cuenta orgullosa Lucilita, mientras muestra una corona que sus hijas le colocaron sobre su cabeza para hacerla sentir como toda una reina. " Ella es nuestro pilar. Si ahora la familia está reunida es por ella. La amamos mucho y esperamos que siga así por años" , dice doña Elsa. Fuente OJO
Harán metro subterráneo

Ollanta anuncia:
Para alcanzar el nivel de una moderna metropoli mundial, la ciudad de Lima tendrá en un plazo de cinco o seis años y con una inversión de unos dos mil millones de dólares un metro subterráneo de 30 kilómetros y que unirá el Callao con el distrito de Ate. Así lo anunció ayer el presidente Ollanta Humala en compañía del premier Oscar Valdés, el ministro de Transportes, Carlos Paredes, y el alcalde del Callao, Juan Sotomayor, tras precisar que los estudios serán realizados por Proinversión, a fin de entregar en concesión la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima. "El Metro mejorará la competitividad de Lima y Callao, así como la calidad de vida de los ciudadanos, quienes podrán transportarse en menos tiempo", aseveró. Fuente OJO

ESPECTACULAR: En el Distrito de Ventanilla Catorce parejas se casan en el agua por el Día de San Valentín


Singular boda en el agua
En esta boda todo se hizo en el agua y hasta el encargado del Registro Civil, Wilfredo Infante, ingresó a la piscina con una pequeña mesa para recibir las firmas de los contrayentes. Fuente RPP.

 

FELIZ DIA DE SAN VALENTIN
Diseño de nuestro planeta azul en blogspot

Tito Nieves en exclusiva para Correo: "También soy un hijo del Callao"
El reconocido cantante boricua Humberto Tito Nieves, intérprete de Sonámbulo, El amor más bonito, Señora Ley y Fabricando fantasías, se confesó en exclusiva con Correo y admitió que nuestro país se ha convertido en "la nueva capital de la salsa", una escala obligatoria para los soneros más importantes de la actualidad.
También confirmó en entrevista que su sonado tema Señora Ley es "cien por ciento made in Perú".
El carismático artista se presentará esta noche en la discoteca Rumba Sur de Punta Hermosa (Km. 43 de la antigua Panamericana Sur) y el martes 14 de febrero en Embarcadero 41 de Barranco por el Día de San Valentín junto a Tony Vega y Porfi Baloa con sus Adolescentes, orquesta que tiene ahora como vocalista a Charly Cardona, exintegrante de Niche.
- ¿Qué sientes cada vez que vienes al Perú?
Que debo pasar más tiempo en esa mágica y hermosa tierra. Es como volver a casa, con gente de barrio muy parecida a la de mi Puerto Rico querido. Creo sinceramente que desde hace unos años, debido a su crecimiento económico y el cariño que regala su público, Perú ha destronado a Colombia como la capital de la salsa en Sudamérica. Cada vez somos más los salseros que tenemos en Lima una parada fija como parte de nuestras giras. Luego vamos a Santiago de Chile y a Buenos Aires porque es la colonia peruana la que goza y llena escenarios, como si estuvieran en puerto chalaco.
- ¿Sabías que el Callao adoptó a Lavoe como su hijo predilecto?
Yo me siento igual, como un hijo del Callao. Es más, la canción Señora Ley nació en Ventanilla, son historias de gente humilde, la que me hace recordar tanto a Río Piedras, mi barrio en San Juan de Puerto Rico. Estaré eternamente agradecido al pueblo chalaco por el sentimiento que me inspira. A pesar de que no puedo comer cebiche porque soy alérgico a los mariscos, la comida en Perú es fantástica.
- Has trabajado junto a estrellas como Celia Cruz, Tito Puente, Marc Anthony y hasta Stevie Wonder ¿Quién sigue?
Pues, el que me invite. Estoy dispuesto a grabar con quien guste de mi música y yo de la suya. Hace poco estuve trabajando con Marc Anthony, pero sería genial revivir a Héctor Lavoe y grabar juntos. Él me enseñó casi todo lo que sé en la música.
- ¿Qué expectativas tienes para tus dos presentaciones en Lima?
Arribaré el sábado (hoy) para un show en Rumba Sur, cerca a la playa. Luego haré turismo en la ciudad hasta el 14 de febrero que cantaré en Embarcadero 41 por el Día del Amor y la Amistad. Prometo al público entregar todo de mí, estoy seguro que lo mismo harán mis compañeros Tony Vega y Porfi Baloa. No se pierdan nuestro espectáculo, se van a divertir. Diego Espinoza - Daespinoza@epensa.com.pe
Nuevo plan de seguridad del Callao incluye monitoreo de 89 sectores
El presidente regional Félix Moreno dijo que este proyecto permite tener en una zona cuadrante de 24 manzanas, policías, guardias regionales y patrulleros
El presidente regional del Callao, Félix Moreno, dio marcha al nuevo plan de seg
uridad del primer puerto. Esta política establece el monitoreo de 89 sectores que tendrán presencia policial y patrullaje las 24 horas del día, con el fin de reducir los índices de criminalidad. En declaraciones a la prensa, Moreno indicó que este plan demandó la compra de nuevos patrulleros, la mejora de la eficiencia de las videocámaras de vigilancia y de la Central 105 de la Policía Nacional y la entrega de incentivos por desempeño a los policías. “Hemos establecido cuadrantes que permitirán dotar al Callao de la seguridad que todos queremos. Es un plan que permite tener en una zona (cuadrante) de 24 manzanas, policías, guardia regional, y patrulleros para ejercer un control más eficiente”, explicó. La autoridad regional señaló que la nueva política de seguridad en contará también con el apoyo y participación de los comités vecinales y cívicos de los distritos chalacos.
CENTRAL DE EMERGENCIAS
Además, la autoridad regional mencionó que se busca establecer una central de emergencias para el Callao, que podría ser mediante el teléfono 120, que permita identificar qué patrulla se encuentra cerca del lugar de un delito para disponer su envío inmediato. A la presentación de este plan de seguridad también asistió el director general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Raúl Salazar, quien resaltó que con estas acciones se busca retomar el control de las calles chalacas.
Vladimiro Montesinos fue trasladado a la Base Naval del Callao
Tras ser operado de la próstata, el asesor del régimen fujimorista dejó el Hospital de la FAP para regresar al penal
 El ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos retornó a la Base Naval del Callao, luego de ser operado de la próstata en el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Según nota de prensa del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Montesinos ya se encuentra en centro penitenciario donde cumple su condena. Fue trasladado a las 04:30 p.m., bajo estrictas medidas de seguridad. Además, en el traslado también estuvieron presentes los médicos de la Base Naval del Callao para constatar su buen estado de salud y luego hacerlo ingresar a las instalaciones. Como se recuerda, el ex asesor del gobierno fujimorista fue trasladado hasta el Hospital de la FAP, la madrugada del último sábado, para ser operado. Fuente El Comercio

CON FE Y ALEGRÍA SE CUMPLEN LOS SUEÑOS EN PACHACÚTEC

Esta mañana las primeras autoridades de la Región Callao inauguraron un Complejo Deportivo en la I.E. Fe y Alegría Nº 59 de Pachacútec, con mucha alegría los docentes, padres de familia y alumnos agradecieron esta gran obra que les permitirá mejorar la inclusión, disciplina y el respeto por el juego limpio. La   directora anfitriona María Inés Hernández indicó que “los sueños se construyen para cumplirlos y este sueño se inició con la visita del Presidente Regional Félix Moreno hace 8 meses y hoy se hizo realidad. El Director de la Dirección Regional de Educación, Dr. Víctor Portilla, junto al gerente de Desarrollo Económico, Dr. Daniel Bellido, el Director del CAFED Dr, Luis Escudero y el Director de la UGEL de Ventanilla, Lic. Ricardo Barrenechea apreciaron un maravilloso relato de la historia de esta institución educativa representada por sus alumnos y docentes, el cual mostraba como en medio de un arenal muchos niños pueden ser felices con esta gran obra. El Lic. Ricardo Barrenechea resaltó a la población de Pachacútec quienes “siempre trabajan unidos por su desarrollo y los resultados son muy notorios. Felicitó a la directora por poner el corazón en todas las gestiones que realiza y al Gobierno Regional por atender las necesidades educativas con mucha celeridad”. Fuente UGEL Ventanilla

Martes 07 de febrero del 2012 - 02:23
Asaltan a periodistas de RPP en plena avenida del Callao

Dos delincuentes buscaron robar una videocámara en las calles de la provincia constitucional.
Unos periodistas limeños de RPP sufrieron un asalto en el cruce de las avenidas Argentina con Faucett, en la provincia constitucional del Callao. Los hechos ocurrieron cuando el semáforo estaba en luz roja. Dos delincuentes se lanzaron contra el vehículo de RPP, introduciendo medio cuerpo para quitar una videocámara. Sin embargo, el camarógrafo, quien sufrió algunos golpes, pudo evitar que le quitasen la cámara. Finalmente, los delincuentes se llevaron una maleta, algunas pertenencias del camarógrafo, un celular, algo de dinero y otras cosas. “Fue un susto terrible. Las personas comenzaron a gritarles a los delincuentes, por lo que estos huyeron”, contó la reportera de RPP, víctima del asalto. Los periodistas fueron a la comisaría de Carmen de la Legua para realizar la denuncia respectiva.
Escuela de Talentos del Callao recibirá a los 200 mejores

La Escuela de Talentos del Callao, que este mes comenzará a funcionar, recibirá a los 200 mejores estudiantes de secundaria de los colegios públicos de esa región, quienes recibirán una educación integral, con talleres y recursos virtuales, se informó hoy.
Walter Mori, vicepresidente del Gobierno Regional del Callao, señaló que la enseñanza en dicho centro educativo “no tendrá nada que enviarle” a las mejores escuelas de Finlandia, país que registra los más altos niveles de desarrollo en términos de educación. “Se recibirá a los 100 mejores alumnos de las promociones de tercer y de cuarto de secundaria que estén por ingresar a cuarto y quinto año. Serán los chicos ‘cerebritos’ del Callao que potenciarán notablemente sus habilidades y conocimientos”, comentó el funcionario. Mori Ramírez detalló que la anunciada Escuela de Talentos brindará clases gratuitas entre las 08.00 y 16.00 horas en aulas interactivas, mediante videoconferencias, talleres artísticos, asesoría psicológica, uniformes, alimentación y ayuda económica para el transporte. Indicó que la formación que los educandos recibirán en dicha escuela los orientará a una vida profesional acorde con las necesidades del sector productivo regional y nacional. La nueva escuela funcionará en el local del Instituto de Educación Superior “María Madre”, ubicado en la quinta cuadra de la avenida Japón, cuya infraestructura está siendo modificada para albergar a los escolares en las mejores condiciones. El vicepresidente regional detalló que los interesados en postular a la Escuela de Talentos deberán estar en el quinto superior de sus promociones y presentarse con un documento que lo acredite, en la sede del Gobierno del Callao hasta el 13 de febrero. “Las pruebas (de admisión) serán tomadas el 17 de febrero en dos centros educativos del Callao y el 20 del mismo mes se darán los resultados. El 29 de febrero se inaugurará la escuela y comenzarán las clases”, precisó la autoridad regional. Mori refirió que la creación de dicha escuela partió de una experiencia piloto desarrollada con 42 escolares del Callao, la mayoría mujeres, quienes lograron óptimos niveles de aprendizaje, mejoraron su autoestima y ganaron 14 concursos de conocimientos el año anterior. Añadió que el Gobierno Regional, de manera paralela, ofrece becas universitarias para los mejores estudiantes egresados de Secundaria de los colegios del Callao y desarrolla un programa nutricional y de estímulo académico en los centros de educación inicial. Fuente TERRA
Destacan dedicación del trabajador judicial de la Corte Superior del Callao
Lima, feb. 07 (ANDINA). El presidente de la Corte Superior del Callao, Daniel Peirano Sánchez, expresó su reconocimiento al trabajador judicial, y destacó sus dedicación en el desarrollo integral de sus capacidades para afrontar la pesada carga procesal en dicho distrito judicial. Con ocasión de conmemorarse el Día del Trabajador Judicial, Peirano se dirigió a más de un centenar de auxiliares jurisdiccionales, administrativos y magistrados de la Corte del Callao. Señaló que esta fecha permite enaltecer y estimular su dedicación, servicio, y la ocasión  es propicia para fortalecer la fraternidad y solidaridad del trabajador judicial conforme a la política democrática que viene desarrollando la Presidencia de la Corte chalaca. “Me siento identificado con el auxiliar jurisdiccional, porque me inicié en el Poder Judicial con dicho cargo. Conozco cuál es su función y la excesiva carga laboral que tienen”, remarcó. Peirano Sánchez hizo hincapié que su gestión viene impulsando una política de unidad monolítica, respeto y de puertas abiertas al diálogo. Momentos previos, el secretario general del Sindicato de Trabajadores, César Alama Márquez, destacó también el importante rol que cumple el trabajador judicial, ya que en él recae una gran responsabilidad, por ello, exhortó a los presentes a no considerar el 05 de febrero como única fecha para felicitarlos, sino que el reconocimiento debe ser diario.  Dio cuenta que dada la coyuntura laboral generada por disposiciones de este Poder del Estado, se han iniciado procesos judiciales para hacer valer los derechos de los recursos humanos. En ese sentido, agradeció el respaldo y apoyo del presidente de la Corte del Callao por haber gestionado que ningún trabajador pierda su trabajo y le pidió continuar con esa predisposición. Como parte del programa conmemorativo por esta fecha, Moisés Zarzosa Chávez, ex director administrativo del ex Instituto de Administración Pública (INAP), presentó la conferencia “Convenios colectivos en la administración pública”. Manifestó que el elemento humano es lo primero en toda entidad, porque moviliza en todos los aspectos a la institución, por ello, es importante valorarlos como tales. Señaló que una de las políticas de todo Gobierno es la preocupación del nivel técnico-profesional de sus recursos humanos y la permanente capacitación para lograr mayor eficiencia en el Estado, la misma que coincide con los lineamientos ejecutados en  la corte chalaca a quien felicitó. Explicó también la importancia del derecho a la sindicalización, el papel de éste en la negociación colectiva respaldada en el Convenio 105 referido a la administración pública.
Ocupación de muelles del puerto del Callao es menor a la ideal

Según un informe de la Autoridad Portuaria Nacional, el terminal chalaco solo atendió a 3.805 barcos en el 2011
El puerto del Callao atendió a 3.085 barcos durante el año pasado quedando el 87,5% de sus muelles con menos de su ocupabilidad ideal, según un informe de la Autoridad Portuaria Nacional. El único de los ocho muelles del terminal portuario que alcanzó una ocupabilidad mayor al 70% señalada como idónea, fue el Muelle Sur que opera la transnacional DP World. Esa infraestructura fue usada al casi 80% de su capacidad. El resto de muelles, operados por APM Terminals desde mediados del 2011, tuvieron tasas de ocupación entre 67,1% y 36%. Los más ocupados fueron los número 3 y 5 que descargan sobretodo contenedores. Fuente El Comercio
Censo de la pesca artesanal será el 18 de marzo


Martes, 07 de Febrero 2012  |  3:01 pm

De acuerdo con las estimaciones del INEI y Produce serán censados más 50.000 pescadores de los cuales la mayoría se encuentra en Piura.
El I Censo Nacional de la Pesca Artesanal se realizará el domingo 18 de marzo en 11 departamentos del país, anunciaron de manera conjunta el ministro de la Producción, José Urquizo Maggia y el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez. Serán censados más de 50.000 pescadores y 15.000 armadores artesanales que se encuntren en el litoral de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y la Provincia Constitucional del Callao. El Titular de Ministerio de Producción, manifestó que esta actividad permitirá conocer la situación socioeconómica de los pescadores y armadores artesanales, así como las características de las naves, capacidad de bodega, equipos de navegación y especies hidrobiológicas que extraen, además los lugares y distancia del litoral donde realizan sus labores. Asimismo, las características de los puntos de desembarque, astilleros y carpinterías navales artesanales. Destacó, que esta actividad mostrará el escenario real de la pesca artesanal para tomar medidas de ordenamiento, promoción y fortalecimiento; y asegurar la sostenibilidad de la pesca artesanal como fuente de alimentación de calidad y de ingresos económicos A su turno, el Jefe del INEI, precisó que el empadronamiento se realizará en el lugar donde se encuentren en el Momento Censal, independientemente al lugar de su residencia habitual. Asimismo, indicó que serán censados 18.000 embarcaciones pesqueras, 200 astilleros, puntos de desembarque (puertos – caletas) y las carpinterías navales artesanales que existen a lo largo del litoral peruano. De acuerdo con las estimaciones de la población pesquera artesanal del litoral peruano, en el departamento de Piura existen más de 16.000 pescadores artesanales, de los cuales alrededor de 8.000 se encuentran en las provincias de Paita y Talara. En tanto, el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao albergan cerca de 6.000 pescadores artesanales, seguido de Arequipa con un poco más de 5.000, Ancash y Tumbes con más de 4.000 y el departamento de Ica con casi 3.000 pescadores artesanales. Respecto de los armadores y embarcaciones, se estima que el mayor número se encuentra en Piura con más de 3.000, seguido de Lima y Callao con casi 2.000, Ancash con alrededor de 1.500, entre otros. Fuente Terra

IMAGEN CALLAO saluda a Don Ricardo Barrenechea Maturrano, Director de UGEL Ventanilla en su 1º Aniversario de Gestión

También recibió homenaje de Autoridades del Distrito y de la Región, los trabajadores de UGEL Ventanilla realizaron un reconocimiento a su exitosa gestión en Ceremonia Cívica

Reabren tránsito en el tramo 3 de avenida Néstor Gambeta en el Callao

El presidente regional Félix Moreno manifestó que lo ideal hubiese sido que la obra se ejecute de concreto pero se está haciendo de asfalto por el tema presupuestario.
Este jueves se reabrió el tramo número 3 de la avenida Néstor Gambeta en el Callao tras la construcción de la vía con material de concreto, así lo dio a conocer el presidente regional Félix Moreno, a través de RPP Noticias. “La ejecución de esta obra está programada para 20 meses y hoy estamos entregando el tramo 3. Hace dos semanas hemos empezado el tramo 1 y 2 que son los más extensos, 17 kilómetros, y culminará en enero del 2013, luego demoraremos 5 meses para el tramo 4 y 5. Es decir, culminaremos en el tiempo previsto que son los próximos 20 meses”, reiteró la autoridad regional. Respecto al material utilizado para la ejecución, refirió que lo ideal sería que la obra se ejecute de concreto pero por el tema presupuestario se está ejecutando de concreto. Además, dijo, era urgente su ejecución porque la vía ya había colapsado y se producían muchos accidentes de tránsito. “Quiero indicar que por las especificaciones que nos dan, esta obra de asfalto durará un promedio de 18 a 20 años con un buen mantenimiento; si hubiese sido de concreto también duraba la misma cantidad de años pero el mantenimiento era menor”, explicó. Fuente RPP

Vecinos del Callao denuncian retraso de obras

Vecinos de las calles Castilla, San Martín y Bolivar en el Callao mostraron su malestar por retraso en obras. Autoridades del Gobierno Regional del Callao aseguran que en tres meses concluirán los trabajos.
Constantes llamadas de vecinos del Callao al Rotafono de RPP Noticias, informaron que hace más de cuatro meses iniciaron las obras de remodelación de pistas y veredas en las calles Castilla, San Martín y Bolivar. Los Pobladores mostraron su malestar por la lentitud en los trabajos que se vienen ejecutando desde hace cuatro meses. Ante esta denuncia, El Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Callao, Guillermo Costa, aseguró que los trabajos de remodelación se encuentran dentro del plazo establecido. Además informó que en los próximos tres meses se estará culminando las obras en su totalidad. Fuente RPP.
SISMO SACO DE LA CAMA A CHALACOS
Epicentro fue en Pisco y se sintió hasta en el Cusco
El movimiento sísmico se generó siendo las 00:11 minutos del día de hoy 30 de enero que con el ruido acompañado del aullido de los canes levantó a toda la población chalaca. Este movimiento Telúrico se sintió en diferentes regiones llegando a sentirse hasta la Región del Cusco. Mientras que en el Callao hay que destacar que los simulacros de sismo y tsunami que se llevan a cabo todos los años y durante diferentes meses han logrado que nuestros pobladores de los diferentes distritos de nuestra Región esten preparados y tomen con calma estos fenómenos naturales que ya han sido demostrados en los momentos oportunos. Queremos agradecer a nombre de Imagen Callao al Gobierno Regional del Callao, a la Dirección Regional del Callao, a la UGEL de Ventanilla por la responsabilidad en la preparación de la población. Imagen Noticias para ustedes con nuestra Directora Ejecutiva Lic. Viviana Verástegui desde la Ciudad del Deporte en el gran distrito de Ventanilla.
CHALACOS FELICES CON DR. FELIX MORENO
Vecinos chalacos aprueban gestión de Región Callao
Chalacos confían en sus autoridades. Un 76,7% de chalacos aprueban la gestión que viene desempeñando el presidente del Gobierno Regional del Callao, Félix Moreno. En tanto, un 59,2% aprueba la gestión del alcalde provincial del Callao, Juan Sotomayor, según el último sondeo realizado por la empresa Imasen, opinión y marketing político.
"En general no estamos acostumbrados a ver este nivel de aprobación en autoridades tanto locales como regionales. Lo común es que los presidentes regionales posean un escalón más bajo en estos sondeos. Aunque esto lo aprovecha bien Félix Moreno, pues ha mostrado obras como villas deportivas, construcciones de pistas y compra de helicópteros para la seguridad", explica la directora de Imasen, Giovanna Peñaflor. Pero no todo es color de rosa. El 12,7% desaprueba el desempeño de la región Callao, mientras que un 21,6% no 'le baja el dedo pulgar' al municipio provincial. "Si bien Félix Moreno es reconocido por sus obras, Sotomayor va más por la cercanía con la población", agrega la especialista. "En el Callao existe una idiosincrasia muy diferente a lo que sucede en nuestra capital. Por ejemplo, la alcaldesa de Lima ocupa dos cargos que exceden a sus funciones y quedan satisfechas. En cambio, en el Callao hay dos figuras. Esa es la diferencia", sostuvo.
Alcaldes son aceptados
De acuerdo al sondeo realizado entre el 10 y 15 de enero del 2012, el alcalde del distrito de La Punta, Pío Salazar, es el que recibe mayor aprobación con el 84,5%, le sigue la gestión de Omar Marcos de Ventanilla con 65,2%. También está el burgomaestre de La Perla, Pedro López, quien es aprobado con un 62,9%, y el alcalde de Bellavista, Iván Rivadeneyra, con 58%.
Asimismo, la directora de Imasen resaltó el apoyo de los vecinos chalacos a sus autoridades pese a la ola delincuencial en esa región.
Los encuestados (1257) fueron personas de 18 años a más, con DNI, residentes e inscritos en los distritos de la Provincia Constitucional del Callao. Fuente La República
Nuevo Obispo del Callao Mons. José Luis Del Palacio Tomó de Posesión


El nuevo Obispo del Callao, Monseñor José Luis Del Palacio presidió una ceremonia eucarística, donde oficialmente realizará la toma de posesión como titular de la diócesis chalaca. Este importante acontecimiento se llevó a cabo el domingo 22 de enero, a las 5:00 p.m., en la Iglesia Catedral Matriz del Callao. Asistió el clero chalaco en su conjunto, manifestando así su obediencia y reverencia al nuevo pastor de la Iglesia del Callao. El lema episcopal que acompañó a Monseñor José Luis Del Palacio en este gobierno pastoral será: “Dilige, et quod vis fac.”, que significa: “Ama y haz lo que quieras”, frase original de San Agustín. Como se recuerda, el pasado 12 de diciembre, Su Santidad el Papa Benedicto XVI  nombró como Obispo del Callao, al sacerdote español José Luis del Palacio. Luego de la noticia del nombramiento, el obispo electo, recibió el pasado 8 de enero, la Ordenación Episcopal en la ciudad de Madrid. Monseñor José Luis Del Palacio y Pérez-Mendel, Sacerdote diocesano de Madrid, miembro y dirigente del Camino Neocatecumenal, nació en Madrid en 1950 y fue ordenado sacerdote en 1985, incardinándose en la archidiócesis madrileña. Tras servir a la Iglesia a través del Camino Neocatecumanal en distintos lugares, hasta hace poco se desempeñaba como responsable del Movimiento en Perú. Es teólogo y canonista. El 7 de diciembre fue también nombrado consultor del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización. Mons. Del Palacio sucede a Monseñor Miguel Irizar Campos, religioso pasionista, de 77 años y de origen español. Monseñor Irizar ha sido Obispo de Callao desde 1995 y con anterioridad fue coadjutor de esta diócesis. Entre sus títulos académicos, Monseñor Del Palacio, es licenciado en Teología y en Filosofía y es doctor en Teología y en Derecho Canónico. Ha sido miembro del equipo itinerante del Camino Neocatecumenal en Toledo, Cuenca, Murcia, Alicante, Sevilla, Huelva y Cádiz y desde 1975 es el responsable del Camino en Perú.  Fue promotor de la Facultad de Teología Redemptoris Mater de Callao, donde se desempeñaba como profesor de Teología y Derecho Canónico. Es autor de escritos sobre liturgia, la iniciación cristiana y la nueva evangelización. El 7 de diciembre pasado fue nombrado consultor del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización. Fuente Diócesis del Callao.
Fiscalía decomisa medio millón de euros no declarados a pakistaní en aeropuerto Jorge Chávez

Callao, ene. 25 (ANDINA). La Fiscalía del Callao procedió hoy a decomisar 500,000 euros y 8,200 dólares no declarados al ciudadano Pakistaní nacionalizado sudafricano, Khurshid Muhamad Kiani, tras ser detenido en el aeropuerto internacional Jorge Chávez. La brigada de Operaciones Especiales de la SUNAT y efectivos Policiales lo detuvieron en el momento en que se encontraba pasando por el registro de Rayos X el cual detecto el dinero que estaba camuflado en su maleta y otra parte lo llevaba adheridos en su abdomen. El representante de la 9ª Fiscalía Penal del Callao, Jorge Luis Cusma Vernal con el apoyo del Fiscal Adjunto Provincial José Fernando Aguilar Álvarez realizaron las diligencias de ley, procediendo, junto a los agentes de la División de Investigación de Lavado de activos de la Policía Nacional, al decomiso y verificación de los billetes. Muhamad Kiani quien fue ayudado en todo momento por una traductora, señaló en su manifestación que se encontraba de paso por nuestro país y que no contaba con familiares o amigos y que además ese  mismo día tenía pensado retornar a su país. A pesar de que manifestó que el dinero era producto de un negocio que tenia con una empresa peruana, no pudo sustentarlo por lo cual se le aperturó investigación por el delito de Lavado de Activos. El ciudadano paquistaní estará obligará a permanecer en el Perú hasta que culminen las investigaciones, las cuales, por la complejidad, podría tardar varios meses. Para el Ministerio Publico el ciudadano paquistaní cometió una grave infracción al no haber declarado el dinero y haber excedido el monto de 10 mil dólares que indica la ley, además que deberá afrontar una denuncia penal en caso de comprobarse que el dinero es de procedencia ilegal. No sería la primera vez que ciudadanos extranjeros son utilizados por el narcotráfico para lavar dinero por lo cual la Policía Nacional y el Ministerio publico vienen reforzado las medidas de control para detectar estos delitos..

Comisión del Congreso inspeccionará Terminal Norte del Callao

Ene. 25 (ANDINA). La Comisión de Turismo y Comercio Exterior del Congreso de la República inspeccionará hoy el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, informó el director general de APM Terminals Callao, Henrik Kristensen. APM Terminals Callao, que está a cargo de la modernización del Terminal Norte del puerto del Callao, expondrá sobre los trabajos previstos para la modernización de dicho terminal. Durante la inspección estarán presentes la presidenta de la mencionada comisión, Luciana León, así como su vicepresidenta, Cecilia Chacón, y los principales directivos de APM Terminals Callao. También participarán otros congresistas integrantes de la comisión como Leyla Chihuán y Renzo Reggiardo. La inspección se iniciará a las 11:30 horas en la sede de APM Terminals Callao, ubicado en la avenida Contralmirante Raygada 111 Callao.

Corte del Callao designa juzgados que atenderán durante vacaciones de febrero

(ANDINA). La presidencia de la Corte Superior de Justicia del Callao designó a los 21 magistrados que se harán cargo de los órganos jurisdiccionales de emergencia durante las vacaciones judiciales correspondientes a 2012, que se iniciarán el 1 de febrero y concluirán el 1 de marzo. Al respecto, el titular de la corte del Callao, Daniel Peirano Sánchez, manifestó que se han tomado las medidas necesarias para no desatender y evitar perjuicios a los justiciables durante el periodo vacacional dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Señaló que las salas superiores y los juzgados de emergencia seguirán conociendo y tramitando todos los procesos a su cargo y de los órganos jurisdiccionales afines a su especialidad. En el área penal se atenderán hábeas corpus, calificación de denuncias con detenidos, trámite de procesos con reos en cárcel, homonimias y rehabilitaciones. En el área civil se conocerán acciones de garantía y medidas cautelares fuera del proceso. En materia laboral se tramitarán consignaciones laborales y también se verán temas en la especialidad contencioso-administrativa, provisional y constitucional. En los juzgados de familia se tramitarán consignaciones de alimentos, autorización de viaje de menores, violencia familiar, tutela de menores en abandono y menores infractores. También medidas cautelares de régimen provisional de visitas, anotación de demanda, visitas reguladas por el equipo multidisciplinario, entrega de menores en forma de ejecución anticipada, tenencia provisional, así como procesos sobre interdicción civil tramitados ante los juzgados de familia en materia tutelar y en las salas superiores. La Sala Penal de Emergencia se hará cargo de procesos pertinentes de todas las salas penales, procesos penales de la Sala Mixta Transitoria de Ventanilla y de la Sala Penal de Apelaciones del NCPP, y estará presidida por el juez superior Pedro Cueto Chumán e integrada por los magistrados Ruth Benavides Vargas y José Rojas Sierra. La Sala Civil de Emergencia se hará cargo de los procesos de las salas civiles, Sala Mixta de Ventanilla, exceptuando los procesos en materia penal. Estará presidida por el magistrado Jorge Alarcón Menéndez e integrada por Enrique Ramal Barrenechea y Teresa Soto Gordon. La Sala Mixta de Emergencia se hará cargo de todos los procesos laborales, de familia y contencioso-administrativos. Estará presidido por la jueza superior Flor Guerrero Roldán e integrado por Carmen Leiva Castañeda y Carmen Bojórquez Delgado. La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura - Odecma estará a cargo de la magistrada superior Yrma Flor Estrella Cama y Miriam Morales Chuquillanqui como magistrada de primera instancia. El Primer Juzgado Penal de Emergencia con Reos en Cárcel será asumido por el juez Alex Carvajal Alferes, quien se hará cargo de los procesos del 4º y 5º Juzgado Penal. El Segundo Juzgado Penal de Emergencia con Reos en Cárcel será visto por el magistrado Cerapio Roque Huamancóndor, quien se hará cargo del 7° Juzgado Penal y del Juzgado Unipersonal del NCPP del Callao. En el caso del doctor Miguel Ángel Sotelo Tasayco, asumirá el Primer Juzgado Penal de Emergencia para Reos Libres y verá los procesos del 1º, 2º, 3º, 6º, 8º, 9º y 12º Juzgado Penal, así como el turno judicial de los juzgados penales para reos libres, del 1 al 15 de febrero.  Por su parte, la magistrada Carmen Arauco Benavente estará a cargo del Segundo Juzgado Penal de Emergencia de Ejecución haciéndose cargo del 11º Juzgado Penal y Juzgado Penal Transitorio de Ejecución. También asumirá el turno judicial del 16 de febrero al 1 de marzo de los juzgados penales para reos libres. La jueza Noemí Nieto Nacarino asumirá los seis juzgados civiles y la doctora Leticia Quinteros Carlos, los cinco órganos jurisdiccionales laborales. En materia de familia civil, la jueza Noemí Córdova de Cabrera se hará cargo del 1º y 2º Juzgado de Familia del Callao y el Primer Juzgado de Familia Tutelar para Infractor Transitorio de La Perla. Para los casos de familia penal tutelar asumirá este rol la jueza Yoni Leonor Angulo Cornejo, quien atenderá el 3º, 4º y 5º Juzgado de Familia y asumirá el turno de los órganos de familia correspondiente a febrero. El 1º y 2º Juzgado de Paz Letrado de Emergencia estará a cargo de las magistradas Vilma Núñez Román y Mirtha Delgado Quintana, respectivamente. El 3º Juzgado de Paz Letrado de Emergencia lo asumirá Elizabeth Cristóbal Gamarra haciéndose cargo de los procesos del 6° y 7° de dicha especialidad y del 4° Juzgado de Paz Letrado de la comisaría del Callao. En la sede de los juzgados transitorios ubicados en el distrito de La Perla atenderá Gloria Calderón Paredes los casos penales del 1º, 2º y 3º Juzgado Penal Transitorio de este distrito y el Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao. Por su parte, la jueza María Angélica Sánchez Rodríguez asumirá procesos del 1º y 2º Juzgado Contencioso-Administrativo de La Perla. En el distrito de Ventanilla, la jueza Karime Cruz Ramos se hará cargo de procesos del 1º y 2º Juzgado Penal de Ventanilla, del Juzgado Penal Transitorio de Ventanilla y del Juzgado de Investigación Preparatoria de dicho distrito. El magistrado Flaviano Llanos Laurente asumirá los procesos del Juzgado Mixto de Ventanilla, del Juzgado Mixto Transitorio de Ventanilla y del Juzgado de Familia Transitorio de dicha comuna. Finalmente, Carlos Rodríguez Rosales atenderá los casos del 1º y 2º Juzgado de Paz Letrado de Ventanilla y del 1º Juzgado de Paz Letrado Transitorio de dicho distrito.

Inician proyecto Vía Parque Rímac que conectará Ate y Callao en 20 minutos

(ANDINA). La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, colocó hoy la primera piedra del megaproyecto Vía Parque Rímac, que conectará 11 distritos de la ciudad y permitirá recorrer desde Ate al Callao en 20 minutos, además de recuperar con áreas verdes parte del río Rímac.
El acto se realizó en el campamento ubicado en un sector del campus de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde la empresa concesionaria fabricará las estructuras de concreto que se llevarán a las zonas de ejecución del proyecto, a fin de reducir el impacto vial y ambiental en la ciudad. La burgomaestre destacó que este proyecto vial y urbano es el más importante en la historia reciente de la ciudad y demandará una inversión de 2,000 millones de nuevos soles. “Vía Parque Rímac reducirá en 80 por ciento el tránsito por la vía de Evitamiento, uniendo los distritos de Ate, Santa Anita, La Molina, Santiago de Surco, San Borja, San Luis, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Cercado de Lima, Rímac y San Martín de Porres”, manifestó. A lo largo de esta importante vía se levantarán 11 viaductos, así como nueve kilómetros de pistas, que contarán con videocámaras de vigilancia e iluminación, a fin de mejorar la seguridad en todo el trayecto, señaló. Villarán refirió que a un costo de 24 millones de dólares se construirá un viaducto que conectará San Juan de Lurigancho con la vía de Evitamiento, para facilitar el ingreso y la salida de un millón de personas. Igualmente, se levantará un intercambio vial que unirá la avenida Las Palmeras con la vía de Evitamiento, en el distrito de Ate. Esta obra demandará una inversión de 11 millones de dólares. La alcaldesa metropolitana subrayó que Vía Parque Rímac es un proyecto integral de la ciudad de Lima que, además de modernizar la gestión del tránsito vehicular, mejorará las condiciones ambientales del río Rímac. En ese sentido, la autoridad edilicia indicó que, como parte del megaproyecto, se recuperarán seis kilómetros del río Rímac, erradicando la basura y los desechos tóxicos, para crear, en una segunda etapa, nuevas áreas verdes y el Gran Parque de Cantagallo. Dicho parque –enfatizó– se convertirá en el pulmón ecológico de Lima y será un espacio en el que los limeños podrán disfrutar de 25 hectáreas de áreas verdes, así como de infraestructura deportiva, recreativa y comercial. En esta obra se invertirán 95 millones de dólares, dijo. La ejecución de este megaproyecto está a cargo del consorcio Vía Parque Rímac, conformado por el grupo OAS –con experiencia en el sector construcción en Brasil– y la empresa peruana Lamsac. Tras afirmar que sí es posible emprender en la ciudad proyectos de desarrollo vial y urbano con responsabilidad social, Villarán refirió que Vía Parque Rímac contempla la reubicación de 1,500 familias, cuyas viviendas se encuentran en la zona de impacto de las obras. Recordó que el pasado 4 de diciembre el municipio entregó los títulos de propiedad de las primeras 45 familias reubicadas en el complejo multifamiliar Acomayo, en el Cercado de Lima. “Este mes se dio inicio a la construcción del complejo multifamiliar Patio Unión, ubicado en la avenida Enrique Meiggs, en el Cercado de Lima, con capacidad para albergar a 420 familias adicionales”, detalló. Explicó que el proyecto ofrece la oportunidad de adquirir un departamento, vivienda o terreno en cualquier distrito de Lima, por el mismo valor de la vivienda de cada familia, fijado en 30,000 dólares. Hasta el momento, ocho familias se han acogido a esta modalidad y se han mudado a San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Puente Piedra y Lurín, acotó. Además, Vía Parque Rímac invertirá 10 millones de soles en la mejora de nueve colegios ubicados en la zona de influencia de las obras, los cuales contarán con aulas de innovación tecnológica y de matemáticas. También desarrollará un programa de complementación nutricional en nueve comedores populares, mejorará la infraestructura de comisarías y se colocarán siete puestos de auxilio rápido para fortalecer la seguridad ciudadana.

Vecinos se oponen a construcción privada en terreno en el Callao

Un grupo de vecinos se opone a que se construya en un terreno donde antes realizaban deporte y era un área recreativa. Según indican, se realizará un centro comercial.
Un grupo de vecinos del Callao se oponen a la construcción privada en un terreno ubicado entre las avenidas Elmert Faucett y Quilca. Las personas usaban el área como campo deportivo y recreacional para los niños. Según manifestaron vecinos de la zona a RPP Noticias, en ese lugar se planea construir un centro comercial. Hasta el momento ya se están construyendo paredes para cercar el terreno y se ha instalado vigilancia policial. Una de las vecinas denunció que la policía "actuó de manera violenta contra su protesta". “Ayer hemos tomado el terreno. A las 4 de la mañana la policía vino y nos tiró bombas lacrimógenas”, añadió. Fuente RPP

Loreto exportaría madera por US$ 2,000 millones al año si tuviera la conectividad necesaria. Del Callao a China Mas Barato el Transporte

(ANDINA). Loreto podría exportar fácilmente y de manera sostenida madera por 2,000 millones de dólares al año si tuviera las condiciones necesarias de conectividad, afirmó hoy la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras). El vicepresidente de Perucámaras, Felizardo Campos, recordó que Perú importa unos 250 millones de dólares al año en madera y solo exporta 150 millones porque el transporte de Iquitos (Loreto) al Callao cuesta el doble que el de Callao a China. “Esto resume el enorme problema que tiene Loreto en cuanto a conectividad pues la región carece de una adecuada interconexión aérea, terrestre, fluvial e incluso eléctrica”, subrayó. Por ejemplo, comentó que para llegar a Manaos (Brasil) a los loretanos les toma diez horas luego de hacer tres viajes: Iquitos - Lima (1.5 horas), Lima - Sao Paulo en Brasil (4.5 horas) y Sao Paulo - Manaos (cuatro horas), solo porque no existe un vuelo directo. “Loreto es la tercera parte del territorio de Perú, está asentado en la hidrovía más grande del mundo y tiene la biodiversidad, las reservas petroleras y forestales más grandes del país, sin embargo, es una de las cuatro regiones más pobres de la nación por el problema de la conectividad”, opinó. Precisó que los ingresos principales de Loreto provienen del sector forestal (madera sin valor agregado) y del turismo; en el primer caso, la región solo vende a México y a bajo costo porque un barco de ese país llega cada 70 días. Subrayó que el palmito, camu camu, paiche y otros productos exóticos podrían conquistar mercados internacionales y convertirse en una nueva alternativa de riqueza para la región si Loreto tuviera una adecuada conectividad. “Loreto es la única región que no está conectada por vía terrestre ni aérea, especialmente con la Macrorregión Norte. También es la única que no está conectada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), lo cual implicaría gozar del servicio colateral de fibra óptica para Banda Ancha”, detalló. Campos consideró que urge solucionar este problema porque significaría crear las bases del desarrollo de la región. Comentó que se necesita mayor conexión con Brasil, sexta economía del mundo, con hidrovías, puertos e infraestructura portuaria de calidad. Igualmente, dijo que se necesita acelerar la ejecución de obras como el puerto internacional de Yurimaguas (Loreto), que se licitó el año pasado; y que Iquitos tenga dos alternativas para salir, por ejemplo al Asia, vía Pucallpa (Ucayali) - Callao o Yurimaguas – Paita (Piura). Asimismo, pidió que se de prioridad a la interconexión energética al SEIN en dos tramos Trujillo (La Libertad) - Moyobamba (San Martín) y Moyobamba - Iquitos. También queda pendiente implementar los estudios realizados por una consultora argentina para dragar los ríos Amazonas, Ucayali, Huallaga y Marañón. “Eso significaría que las embarcaciones de bajo tonelaje (que oscilan entre 200 y 100 toneladas) se desplacen más rápido, sin problemas y sobrecostos en época de vaciantes (verano) porque los ríos se arenan constantemente”, explicó Campos. Finalmente, indicó que otro asunto pendiente es impulsar decididamente el sector turismo porque desde hace unos cuatro años no se superan los 80,000 turistas extranjeros que llegan anualmente a Loreto.

 

NOVEDADES Y DIVERSIÓN DEL FIN DE SEMANA

Sepa qué playas del Callao se encuentran saludables

 

Según el último reporte del Gobierno Regional del Callao, once de sus playas se encuentran aptas para el baño y la recreación. Se trata de Bahía Blanca (Ventanilla), Costa Azul, Costa Azul 2 (Ventanilla), Chucuito (Callao), Cantolao 1, 2 y 3 (La Punta), Malecón Pardo (La Punta), Gilligan Poza (La Punta) Gilligan Mar Afuera (La Punta) y Arenilla (Callao). En cambio, las playas consideradas no saludables para los bañistas son Márquez (Callao), Oquendo (Callao) y Carpayo (Callao). Además se dispuso la instalación de carpas en los balnearios chalacos para la atención de enfermedades de la piel, conjuntivitis, diarreas y otros males. Se hace hincapié a los veraneantes que deben aplicarse bloqueador media hora antes de ingresar a la playa y protegerse del sol, de preferencia entre la 11.00 y las 15.00 horas. Además, aconsejaron que los niños y ancianos se protejan la piel de los rayos solares. También esperar por lo menos una hora después de haber comido para entrar al mar, acudir a playas que tienen servicio de salvataje y respetar las señales de bandera que indica el riesgo del mar. No entierre los restos de comida en la arena, pues estos se descomponen y afectan la salud de los veraneantes.
Inspeccionan 1,500 viviendas del Callao para detectar posible presencia del dengue
(ANDINA). Con el fin de detectar y combatir la posible presencia de larvas del zancudo transmisor del dengue, personal de salud ambiental de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao inspecciona casa por casa diversas zonas de la provincia constitucional. Los inspectores recorren urbanizaciones como El Álamo y San Juan Masías, en donde se revisan floreros y otros depósitos en los cuales se pueden reproducir las larvas del zancudo del dengue. Además, dejan larvicidas para evitar la aparición de estos organismos. Asimismo, en lugares donde no hay servicio de agua potable, parques y jardines de las zonas mencionadas.  Hasta el momento se han supervisado 1,500 viviendas, detalló Aldo Lama Morales, director de la Diresa Callao, quien adelantó que las labores de inspección seguirán en otras zonas del primer puerto del país. Por su parte, el gerente regional de Salud, Luis Rubio, invocó a la población chalaca a lavar y cambiar con frecuencia cilindros, bidones, baldes, macetas y botellas, entre otros recipientes  que contengan agua. Dijo que la técnica del lavado de estos envases debe ser refregándolos con escobilla, detergente y limpiando todas las zonas internas. Esto permitirá eliminar los huevos que pudieran haber sido puestos en los recipientes.
Giuliana Llamoja vuelve a la cárcel
Hija de juez mató a su madre y le revocan libertad por incumplir reglas

La joven Giuliana Llamoja Hilares, sentenciada por asesinar a puñaladas a su madre, volverá a prisión luego de que el 28º Juzgado Penal Para Reos en Cárcel, que preside Betsy Munaico Gamarra, revocó la semilibertad otorgada a la joven, en el año 2009. El citado juzgado argumentó que la joven de 25 años no cumplió con las reglas de conducta que se le impusieron, como el no acreditar su ocupación laboral, no acudir a firmar el cuadernillo de comparecencia cada fin de mes y no corroborar su domicilio, entre otras faltas.
"Por ello en las próximas horas las autoridades correspondientes deberán ubicar, capturar y trasladarla a un centro penitenciario", señala el comunicado de la Corte Superior de Justicia.
En tanto, su hermano Luis Llamoja se mostró conforme con la decisión del PJ por considerar que Giuliana sí incumplió normas de conducta.
"Yo no soy la persona indicada para decir si esto es justo o injusto, esto es resultado de sus propias acciones", comentó.
El abogado Julio Mesa sostuvo que la joven Llamoja "violentó sistemáticamente" las reglas de conducta, además de haber falsificado las firmas de su ex abogada Rocío Cornejo, por lo que pidieron la revocatoria de su semilibertad. Diario Ojo

IMAGEN CALLAO SIGUE DE FIESTA
Hoy 17 de enero cumple años la Directora de Prensa Lic. Jackeline Carrillo
El Director General de IMAGEN CALLAO, J. Manuel Gutiérrez, hace llegar los saludos a nombre del Directorio  por el onomástico de la Lic. Jackeline Carrillo nuestra Directora de Prensa. Esperando que lo pases muy bien y continuando con los éxitos a través de tu dedicación y sacrificio, Periodista de profesión y continúa preparándose siendo un gran ejemplo para la juventud. Jackita sabes lo mucho que te queremos y ya estamos coordinando con nuestro Director de Comunicaciones José Cabellos  para las celebraciones. Y temprano fue homenajeada con una gran sorpresa por los trabajadores de UGEL Ventanilla donde labora como Jefa de Imagen Institucional.
Diresa Callao promueve recomendaciones para adecuado consumo de pescado
(ANDINA). Como parte de las acciones preventivas y promocionales de salubridad, insertas en el Plan de Verano 2012, la Gerencia Regional de Salud del Callao promueve el adecuado consumo de pescado entre los vecinos del primer puerto. El pescado constituye un alimento fundamental, señaló el titular de la dependencia regional, Aldo Lama, y agregó que este forma parte de la dieta cotidiana de los habitantes del Callao. Es así que –subrayó- se considera importante crear conciencia en la población sobre la adecuada manipulación y consumo de los recursos hidrobiológicos. Al respecto, los especialistas de la Dirección de Saneamiento Básico, Higiene Alimentaria y Zoonosis de la Diresa Callao publicaron un listado de recomendaciones dirigidas al público consumidor. Las recomendaciones más importantes a la hora de comprar estos alimentos son percatarse del olor del pescado, pues este debe ser agradable; sus ojos deben ser brillantes, nunca arrugados, llenando completamente las órbitas; las agallas deben tener una coloración rojiza o rosa uniforme, de tonalidad variable dependiendo de la especie. Asimismo, el cuerpo debe estar brillante, no debe presentar coloraciones opacas; la carne debe ser firme y elástica al presionarla con la yema de los dedos; y la huella que deje el dedo debe desaparecer rápidamente; las branquias deben estar desplegadas presentando un color rojo brillante. El almacenamiento de los pescados y mariscos debe ser bajo refrigeración o congelación inmediata. Los profesionales extendieron sus recomendaciones a aquellas personas que laboran en la industria de la pesca, pidiéndoles extremar las condiciones higiénicas de sus embarcaciones, reducir el tiempo a bordo y el excesivo movimiento del pescado. Igualmente, usar cajas plásticas para el mantenimiento del pescado a bordo; evitar magulladuras y roturas; eviscerar y enfriar rápidamente el pescado con suficiente hielo.
Piden a Gobierno Regional del Callao explicar demora en construcción de local de bomberos

(ANDINA). La jefa de la Oficina Defensorial del Callao, Yolanda Falcón, solicitó hoy al Gobierno Regional chalaco explicar los motivos por los cuales hasta el momento no se han iniciado los trabajos de construcción de la estación de bomberos en el asentamiento humano Nuevo Progreso de Ventanilla. La funcionaria sostuvo que es inexplicable esta demora pese a que la ejecución de dicha obra se encontraba contemplada en el presupuesto del año pasado. Mediante un oficio enviado a Félix Moreno, presidente regional del Callao, la Defensoría del Pueblo demandó información respecto al cumplimiento del convenio interinstitucional Nº 002-2010-GRC en el cual dicha autoridad se comprometió a construir la referida estación de bomberos. La funcionaria precisó que de concretarse la referida obra, esta permitiría atender eventuales requerimientos de los 60 asentamientos humanos del Proyecto Pachacútec y de Ventanilla Norte. Por ello, insistió en pedir a la autoridad regional que explique si cuenta con el proyecto de ejecución del mencionado local en la zona de Nuevo Progreso. “Durante una visita al asentamiento humano en mención, hemos constatado que no se han iniciado los trabajos y que en la actualidad sólo cuentan con un terreno cercado y pintado de rojo. Lamentablemente si ocurriese un incendio, las unidades más cercanas tardarían al menos 30 minutos en llegar debido a lo alejado del lugar”, subrayó. La representante de la Defensoría del Pueblo recordó la condición precaria de la mayoría de las viviendas de la referida zona del Callao y que de producirse un siniestro podría terminar en una tragedia ante la facilidad con que podría propagarse el fuego. 
Municipio del Callao fumigará zonas de riesgo por el Dengue

Con el objetivo de prevenir la enfermedad del dengue en la comunidad chalaca, la Municipalidad del Callao dará inicio a la campaña de sensibilización denominada "Callao Sin Dengue 2012" en el AA.HH. Sarita Colonia, zona altamente vulnerable debido a la presencia de regadíos y numerosos campos de cultivo. Agentes de Sanidad fumigarán los barrios de Tiwinza, Bolognesi y Alcides Carrión para erradicar todo tipo de cultivo bacteriológico que pueda generar la proliferación de zancudos. Asimismo, miembros de la gerencia de Participación Vecinal brindarán folletos informativos todos los vecinos de la zona que cuenta con aproximadamente 8 mil familias. La campaña "Callao Sin Dengue 2012" dará inicio este martes 17 a las 7 am. en el AA.HH. Sarita Colonia y se extenderá en toda la Provincia Constitucional del Callao en el marco del plan Súper Verano Chalaco, especialmente en las zonas de alto riesgo como Márquez, Bocanegra y Playa Rímac.

Inician talleres de verano en EsSalud para personas con discapacidad

(ANDINA). Con el objetivo de fomentar las actividades deportivas, recreativas, formativas y competitivas acuáticas entre las personas con discapacidad, hoy se inició el Ciclo de Verano 2012 organizado por el Centro Especializado de Rehabilitación Profesional (CERP) Callao de EsSalud. El Ciclo de Verano, que se prolongará hasta el 30 de marzo, comprende clases de natación, así como la preparación para el deporte de competición entre algunos participantes. Adicionalmente, el CERP Callao ofrece a sus usuarios la posibilidad de practicar acuaeróbicos, un tipo de gimnasia acuática en la que se realizan ejercicios aeróbicos acompañados de una coreografía musical y en la que no es necesario saber nadar. Los ejercicios que se realizan en el agua brindan diversos beneficios como la mejora del sistema cardiovascular y respiratorio, así como el incremento de la resistencia aeróbica y la coordinación. Durante la ceremonia de inauguración del ciclo de Verano 2012, un grupo de personas con discapacidad efectuaron una simpática demostración de nado sincronizado que permitió observar que la discapacidad no es un impedimento para aprender una rutina de movimientos elaborados al ritmo de la música. En la inauguración, la directora del CERP Callao, Nieves Santayana destacó que la División de Evaluación Integral a través del área de Deportes Adaptados desarrolla las actividades deportivas que contribuyen a elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad, siendo la natación el deporte por excelencia para mantener una condición física adecuada. Señaló que los asegurados con discapacidad, usuarios del proceso de rehabilitación profesional del CERP Callao, podrán elegir entre diversos horarios para las clases de natación, de lunes a viernes, desde las 08.00 hasta las 17.00 horas en el local del CERP Callao, ubicado en Av. Guardia Chalaca s/n cuadra 22 Bellavista, Callao.

Veraneantes del Callao reciben información preventiva sobre cáncer de piel
(ANDINA
. Brigadistas de la Municipalidad del Callao se encuentran desarrollando una jornada de servicios e información sobre las medidas de prevención del cáncer de piel y el cuidado del litoral en las playas de Chucuito. En el marco del programa Súper Verano Chalaco, desarrollado por esa comuna, los brigadistas reparten bloqueadores para la piel, gorras y folletos con recomendaciones sanitarias y de seguridad para una estadía confortable de los veraneantes en las playas. La comuna del Callao también instaló carpas y dispuso la ubicación de ambulancias equipadas en las playas de Chucuito para atender cualquier emergencia que pudiera suscitarse en este domingo. Personal de la Gerencia de Participación Vecinal se encuentra entregando bolsas biodegradables para que los veraneantes puedan recoger los desechos que se pudieran generar. Además, el Serenazgo del Callao brinda todas las condiciones para garantizar días de esparcimiento con diversión, higiene y seguridad en el primer puerto.
Pobladores de MI PERU y A.H Villa Los Reyes se unen en el Callao

Para creación de nuevo distrito.
Amplio respaldo a la creación de un nuevo distrito. El pasado fin de semana los dirigentes de los diferentes sectores Mi Perú aprobaron por unanimidad la propuesta de creación de un nuevo distrito en el Primer Puerto, el cual une al Centro Poblado chalaco con el A.H Villa Los Reyes, los pueblos integrados de la Panamericana Norte y los pueblos del lado oeste de Ventanilla. La importante decisión se produjo durante la reunión de dirigentes organizado por la Municipalidad de Mi Perú en donde el Alcalde de Mi Perú, Reynaldo Encalada Tovar destacó la actitud de los vecinos “quienes dejan de lado sus posiciones personales para ir de forma unida hacia una propuesta más importante que beneficiará a un importante sector de la población de Ventanilla”. Los  dirigentes del centro poblado, reconocieron que la propuesta de la nueva jurisdicción, elaborada por el Gobierno Regional, permite la posibilidad del nuevo distrito “El estudio reúne dos zonas que plantearon de forma separada ser distrito, ahora tanto los dirigentes de Mi Perú y Villa Los Reyes deben trabajar en unidad debido a que es viable esta importante propuesta” remarcaron. De otro lado, representantes de los comités Pro Distrito de Mi Perú y Pro Distrito de Villa los Reyes se reunieron, el pasado sábado 14 en el auditorio de la Municipalidad de Mi Perú, a fin de establecer los lineamientos para continuar con el importante proceso del nuevo distrito en el Callao, el cual los une en una misma jurisdicción. Durante el importante encuentro, ambos sectores coincidieron en la importancia de trabajar en unidad para lograr el sueño de la distritalización. Además establecieron una agenda de trabajo, orientada a lograr la creación del Nuevo Distrito del Callao. Entre las acciones se encuentra la realización de una CONVENCION, la que se realizará el próximo 29 de enero donde asistirán dirigentes y representantes de los sectores que se encuentran dentro de los límites de la nueva jurisdicción. El objetivo es informar sobre la propuesta del nuevo distrito y los beneficios para la población. Asimismo durante el importante encuentro se distribuirán los planillones para lograr las 12.360 firmas de adhesión a la propuesta del nuevo distrito. Cabe recordar que el pasado 30 de diciembre los representantes de Villa los Reyes aprobaron por unanimidad ir con Mi Perú en el nuevo distrito, mientras, que el último  13 de enero,  que los dirigentes del Centro Poblado, por amplia mayoría, seguir en el mismo camino. Fuente Revista Generación.

IMAGEN CALLAO ESTA DE FIESTA
Hoy es cumpleaños de nuestra Directora Ejecutiva La Lic. Viviana Verástegui
El Director de Comunicaciones José Cabellos Hernández, hace llegar el más sincero saludo a nombre de todo el Directorio de IMAGEN CALLAO, a nuestra Directora Ejecutiva la Lic. Viviana Verástegui al cumplir hoy 5 de enero un añito más de vida. Ya estaremos celebrando luego de nuestras vacaciones a partir del 18 de enero. Sabemos que eres una señorita que destaca en nuestra sociedad Ventanillense y que luego de tu maestría en educación continuas estudiando Derecho. Vales un Perú. Chimpun Callao. Y a celebrar se ha dicho en la Ciudad del Deporte.

 

El Callao se prepara para recibir a los barcos del futuro

Jan Bandstra, director del proyecto de APM Terminals en el Muelle Norte, detalló que se pondrán grúas para barcos que aún están en construcción. El Callao, puerto más importante del Perú y del Pacífico sudamericano, se prepara para recibir a naves que aún están en construcción. Según dijo Jan Bandstra, director de la gigantesca inversión que APM Terminals realizará en el Muelle Norte, para el 2021 estarán instaladas 12 grúas de muelle Super Post Panamax, de las cuales 3 se pondrán durante las primeras dos fases de la obra. "El proyecto total consiste en cinco etapas que demorarán un máximo de 10 años. Una vez que esté terminado, el Muelle Norte va a tener 12 grúas Super Post Panamax y estará apto para manejar la carga y descarga de los barcos mas grandes del mundo, los Triple-E, de Maersk Line, que aún se estan construyendo en este momento y que tienen capacidad para 18.000 contenedores a bordo". Además, precisó Bandstra, para poder recibir a estos barcos se ampliará el muelle ganando 30 metros al mar y se dragará el fondo hasta lograr una produndidad de 16 metros, condición necesaria para recibir a estas colosales naves, de más de 400 metros de eslora. APM Terminals invertirá 307 millones de dólares solo en las primeras dos etapas de la modernización del Muelle Norte del Callao, por lo que Bandstra dijo que se trata de una inversión gigantesca, y que no debe sorprender que su recuperación se de en un plazo de 13 a 15 años. Fuente RPP.
Solo 35 piscinas en Lima y Callao están saludables
De las 203 piscinas evaluadas en Lima Metropolitana y El Callao por especialistas de la Digesa, solo 35 fueron calificadas como saludables.
De 203 piscinas evaluadas en Lima y Callao por especialistas de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), del Ministerio de Salud, solo 35 fueron calificadas como saludables, mientras que 111 han sido consideradas como no recomendables y 57 no están en funcionamiento. Así lo informó la doctora Carmen Cruz, biólaga del Digesa, quien detalló a RPP Noticias que entre octubre y el 15 diciembre del 2011 se efectuaron las evaluaciones y calificaciones sanitarias de las piscinas, visitándose 522 locales de este tipo, de los cuales 203 fueron evaluados (38.89%). “En estos momentos estamos reforzando la vigilancia y aquellas piscinas que fueron observadas en octubre y subsanaron sus faltas ahora podrán recibir a los bañistas. A partir de la tercera semana de enero tendremos un nuevo reporte”, añadió.
Piscinas Saludables
Entre los establecimientos encontrados saludables por la Digesa figuran: La Alameda Hacienda Club, Centro de Esparcimiento "La Mansión", Restaurant "Villa Chepita Royal", Complejo Recreacional Kochawasi SAC, Academia de Natación Tater Ledgar, Aqua y Gym, San Borja SAC, "Santísimo Nombre de Jesús" Piscina, "Santísimo Nombre de Jesús" Patera, Colegio El Buen Pastor, Colegio La Salle y la I.E. Nuestra Señora del Buen Consejo.
También las piscinas del Colegio Claretiano, CEP Peruano Chino Juan XXIII, Colegio San Agustín, Asociación Estadio La Unión (AELU), Club Koricancha, Kids Educando S.A.C, Club Campestre Las Lagunas de La Molina, Las lagunas de La Molina, Casino de la Policía, Country Club La Planicie, Colegio Sir Isacc Newton, Colegio SS.CC Recoleta, Sportlife Fitness Club - Sts Fitness S.A, Asociación Antonio Raymondi y el Instituto Educacional Franklin Delano Roosevelt.
Igualmente las piscinas del Parque Zonal Huiracocha, Academia de Natación El Delfín, I.E.P. Camino Brent, Hotel El Pueblo – Thumderd Hoteles Las Américas S.A., Asociación Educativa Saco Oliveros, Centro Cultural Peruano Chino “Villa Tusan”, Club Esparza, CEP. Fermín Tanguis y la del Parque Zonal Huayna Cápac.

 

 


AUTHOR: Manuel Gutiérrez
Se reserva el derecho del autor
Hasta hoy habían 52574 visitantes aqui en esta página.
Portal de Imagen Callao, también estamos en Twitter y Facebook. Si deseas realizar publicaciones, puedes comunicarte con nosotros através de las redes sociales. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis