|
El Callao vibró con la victoria de la Selección Peruana de Vóley
La fanaticada peruana que siempre asiste a ver a la selección peruana de vóley es única, continuamente hacen sentir la localía y esta vez no fue la excepción. Y en el coliseo Miguel Grau su participación fue fundamental para que Perú pudiera llevarse la victoria por 3-1 en un partido bastante complicado ante la selección cafetera.
Dos helicópteros ya patrullan el Callao
En 5 minutos vigilarán todo el territorio chalaco y también resguardarán a los estadios de la capital. En solo 5 minutos los dos modernos helicópteros Robinson R 44 Raven II patrullarán todo el territorio del Callao (47,31 km2), a fin de combatir el crimen organizado, los ‘marcas’ y el pandillaje común, aseguró el presidente regional del Callao, Félix Moreno, durante el inicio de la operación de las naves. Manifestó que los helicópteros están disponibles para patrullar los estadios de fútbol como el Miguel Grau, en el Callao, e incluso el Estadio Nacional (Centro de Lima) y Matute (La Victoria), entre otros espacios deportivos. “La seguridad es para todos, pues la delincuencia no tiene límites. Con estas naves podremos filmar las tribunas del Estadio Nacional y Miguel Grau, identificaremos a los barristas que causen disturbios”, señaló Moreno, tras indicar que el mar chalaco también será peinado en casos de emergencia.
Médicos del sector Salud realizarán un plantón mañana
Los médicos del sector Salud de Lima y Callao realizarán mañana, viernes, un plantón frente a la sede del Ministerio de Salud. Entre el pliego de reclamos se encuentran las contradicciones que existe en el Ejecutivo respecto al cumplimiento del plan de gobierno. Asimismo, demandan el nombramiento de profesionales contratados, y el aumento del presupuesto para el sector. El titular de la Federación Médica Peruana, César Palomino, denunció que el ministro Alberto Tejada está haciendo nombramientos “a dedo” sin respetar la Ley del Trabajo Médico y cuestionó que hasta ahora no se haya realizado ni un solo concurso público a nivel nacional. Ante estos reclamos, Palomino advirtió que no darse las modificaciones a favor de los galenos, la federación podría adoptar otras medidas en su asamblea del 15 de octubre.
Operarán gratis a 40 niños del Callao con secuelas de quemaduras graves
(ANDINA). Unos 40 niños con graves secuelas de quemaduras en el rostro y otras partes del cuerpo serán operados gratis hasta el 8 de octubre, en el marco de la “Campaña de Cirugía Plástica y Reconstructiva Gratuita” en el hospital Daniel Alcides Carrión del Callao. La jornada se desarrollará con apoyo de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquen) y el Proyecto Outrech de Canadá. Rony Huyta Chota (03), natural de Nauta (Iquitos), y que a los tres meses de nacido sufrió graves quemaduras al caerle un lamparín que contenía kerosene, es el símbolo de esta campaña. El pequeño será el primero en ser operado en el marco de esta cruzada.
Las intervenciones comenzaron en la víspera y se prolongarán hasta el 8 de octubre. La mayoría de pacientes corresponde a niños menores de cinco años que han sido seleccionados previamente por especialistas en cirugía plástica. Entre ellos se encuentran varios infantes que provienen del interior del país. Por ello en esta campaña se les brindará todo lo necesario para que puedan ser operados y recuperarse de las intervenciones. Los accidentes constituyen la causa más frecuente de mortalidad en niños entre uno a 18 años y el esfuerzo de recuperación involucra al niño quemado, su familia y a la sociedad en la que se desenvuelve, pues su inserción requiere de un tratamiento largo y especializado.
Selección peruana de vóley derrotó 3-1 a Colombia en el Sudamericano
Las ‘Matadoras’ vencieron esta noche a la selección de Colombia con un marcador final de 25-23, 25-22, 18-25 y 25-17. En el desarrollo del partido las rivales dieron pelea, sobre todo en los tres primeros sets. El técnico Luca Cristofani mandó al coliseo Miguel Grau del Callao a un sexteto conformado por jugadoras jóvenes y experimentadas. Destacaron Carla Rueda, Mirtha Uribe y Luren Baylón. Las colombianas hicieron daño con los potentes mates de Montaño, quien estuvo imparable en primera línea y zaguero. De esta manera, Perú inició bien el campeonato Sudamericano en busca de uno de los dos cupos para la Copa del Mundo que se disputará en Japón.
Vladimiro Montesinos insiste en que le entregó US$50 mil a Carlos Raffo
El ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos ratificó esta tarde que sí le entregó 50 mil dólares provenientes del erario nacional al ex congresista Carlos Raffo para el financiamiento de la campaña electoral del ex mandatario Alberto Fujimori en el año 2000. Ello ocurrió esta tarde en la Base Naval del Callao, en donde ambos son confrontados en el marco del juicio oral que se le sigue a Raffo por el presunto delito de peculado en calidad de cómplice primario. “Los fondos no los entregué porque a mí se me ocurrió, sino porque el señor Fujimori me lo ordenó […] Ese dinero y todos los que le he entregado a usted han sido en las instalaciones del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN)”, sostuvo Montesinos Torres, según reportó RPP. Sin embargo, el ex vocero fujimorista negó las acusaciones y rememorando el mes de julio de 1999, le dijo a Montesinos: “Usted intentó comprarme […] Usted intentó extorsionarme para que yo sea un soplón de Fujimori y yo no acepté”. Asimismo, señaló que no retornó al SIN hasta que el mismo Montesinos lo obligó por asuntos relacionados al ex jefe de Estado, hoy preso por delitos de lesa humanidad y corrupción, un año después. Cabe destacar que la Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima decidió por unos momentos expulsar del careo a Raffo Arce por haber utilizado reiteradamente términos ofensivos en sus intervenciones. Luego, la medida fue reconsiderada y la confrontación continuó.
Presidente del Congreso hace llamado para combatir corrupción en el país
(ANDINA). “La corrupción es un flagelo que azota a Latinoamérica y específicamente al Perú”, sostuvo hoy el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, tras destacar la iniciativa de crear una mesa de concertación contra la deshonestidad en la región Callao. Mencionó como ejemplo de la grave consecuencia de la corrupción en la institucionalidad democrática y en la crisis de valores en sociedad peruana, el caso de la dictadura que encabezaron Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos (1990-2000).
Estas declaraciones fueron formuladas por Abugattás Majluf luego de tomar juramento al presidente de la Mesa de Concertación contra la Corrupción y por el Desarrollo de la Región Callao (MCCPDRC), Jaime Hinostrosa Sánchez, en concurrida ceremonia en el hemiciclo ‘Raúl Porras Barrenechea’ del Palacio Legislativo. En un breve discurso, el titular del Congreso destacó la iniciativa de crear una mesa de concertación con la finalidad de servir de fuente de información, de alertar sobre situaciones de conflictos de intereses y la necesidad de mejorar proyectos, programas y conductas de funcionarios, entre otras. Señaló que grupos de trabajo de ese tipo son sumamente valiosos porque permiten dotar de instrumentos para que la sociedad en su conjunto, o los entes de fiscalización como el Parlamento y la Contraloría, puedan emplear y contribuir a prevenir y combatir situaciones de corrupción en la región Callao, y dar aportes para mejorar las políticas públicas a favor del desarrollo de la provincia constitucional. Abugattás alertó a integrantes de la Mesa de Concertación a no cometer el error de desligarse de la población y los instó a trabajar con honestidad y transparencia, sin que les tiemble la mano a la hora de consultar al pueblo en sesiones públicas y abiertas. “Debemos trabajar siempre con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, exclamó Abugattás en medio del aplauso de los numerosos concurrentes al acto. La MCCPDRC, nombrada en una asamblea pública el 9 de setiembre, está integrada por los secretarios regionales chalacos de partidos políticos Nacionalista del Perú, Comunista del Perú, Acción Popular, Perú Posible y Socialista Revolucionario; la Asociación de Fonavistas, la CGTP, Federación de Trabajadores Obreros Municipales, Asociación de Juventudes, Movimiento Regional Mar, y la Coordinadora Evangélica, y otras entidades filiales del Callao.
El grupo de trabajo tiene como metas articular estrategias de desarrollo regional, incluir y procesar la competitividad aprovechando al máximo la revolución tecnológica, desarrollar estudios de investigación del ecosistema para delinear el tipo de industria que convenga a la región y lograr un cinco de la participación del canon aduanero y minero por ser el Callao la vía de transporte y exportación de los minerales. El presidente del MCCPDRC puso énfasis en la necesidad de investigar la concesión del puerto del Callao a la firma APM Terminals, y repotenciar a la Empresa Nacional de Puertos (Enapu-Perú), por ser una empresa emblemática para los chalacos y hacer que el Callao vuelva a ser el primero y principal de la costa del Pacífico.
Detonan artefacto explosivo por la casa de jefe policial de Lambayeque
El general PNP Pedro Baylón Farfán confirmó que desconocidos hicieron detonar el explosivo a pocos metros de su vivienda en el distrito de La Perla en el Callao.
El jefe de la Segunda Dirección Territorial de la Policía Nacional de Lambayeque, general PNP Pedro Baylón Farfán, confirmó que desconocidos detonaron un artefacto explosivo a pocos metros de su casa en el distrito de La Perla en el Callao. El oficial manifestó que el pasado 24 del presente mes, en la calle Dulio Poggi de la urbanización Altamar, un grupo de sujetos hizo detonar el explosivo en la vivienda del empresario Moisés Misa Medina, que está ubicada a pocos metros de su domicilio. Los delincuentes haciéndose pasar como la banda de Los Norteños, exigían 200 mil soles y un cupo inicial de 50 mil soles para no atentar contra su vida y la de sus familiares. Los desconocidos hicieron detonar el artefacto en el exterior de la casa del empresario, que tiene una hija con rasgos parecidos a la del general, por lo que no se descarta que se trate de una amenaza contra él, debido a la lucha frontal que ha emprendido contra los delincuentes en la región.
La ‘U’ jugaría ante Godoy Cruz en Callao
Tras sanción al Monumental, directiva crema vendría gestionando con la Conmebol para que habilite al estadio Miguel Grau como sede alterna. Tras la clausura temporal del estadio Monumental a raíz de la muerte de Walter Oyarce Domínguez, Universitario ya estaría gestionando los permisos para que el encuentro que juegue de local ante el Godoy Cruz por la Copa Sudamericana se realice en una sede alterna. La directiva crema baraja al estadio Miguel Grau del Callao como una opción para el partido de octavos de final, a disputarse el próximo 18 o 19 de octubre (fecha por confirmar). Las gestiones para que el club crema use el recinto deportivo las vienen realizando Roberto Martinez y José Luis Carranza, exreferentes del cuadro que ahora trabajan para el gobierno regional Callao.
Hincha aliancista Walter Oyarce fue velado en el Callao
El hincha aliancista Walter Oyarce Domínguez, de 23 años, viene siendo velado en la capilla Stella Maris, en el Hospital Naval del Callao. De esta manera, llegaron hasta el lugar los familiares y amigos del joven universitario, quien murió luego de haber sido arrojado desde un palco del estadio Monumental por "hinchas" de Universitario de Deportes. Asimismo, RPP Noticias informó que un gran número de ofrendas florales han sido colocadas en la parte posterior del velatorio, en las que se puede leer un mensaje de condolencias y solidaridad para los familiares de la víctima. Cabe mencionar que los restos mortales de Oyarce Domínguez serían cremados para luego hacer entrega de las cenizas a su familia.
COMUNICADO Nº 003-DE-IC-2011
Mediante el presente, hacemos llegar las disculpas a nuestros lectores por los días que no hemos emitido la información respectiva. Ello ocasionado por problemas técnicos en nuestro magazine, motivo por el cual ya estaremos con toda la información en el momento. A nombre de nuestro equipo hacemos extensivos las disculpas del caso.
Lic. Viviana Verástegui
Directora Ejecutiva
Imagen Callao
Chofer en estado de ebriedad causa accidente de tránsito en el Callao
Juan Illapa Quispe impactó por detrás a un vehículo cuando conducía una minivan en completo estado de ebriedad. Conductor regresaba junto a su familia de una fiesta patronal. Un conductor en estado de ebriedad provocó un accidente de tránsito en la intersección de las avenidas Morales Duárez y Elmer Faucett en el Callao. Juan Illapa Quispe regresaba en un vehículo tipo minivan de placa QU-75740 de una fiesta patronal junto a más de diez miembros de su familia. En estas circunstancias, impactó por detrás a otro auto. “Nosotros venimos de una reunión de la Virgen de las Mercedes, virgen patronal. Ha habido un accidente. Nosotros no negamos que se ha tomado. Él (Illapa) estaba borracho, embriagado”, dijo uno de los ocupantes del vehículo accidentado. Los afectados fueron atendidos rápidamente por los bomberos y traslados al centro de salud más cercano. Fuente RPP.
Alarma de explosivo en el Callao
Esta vez fue real. En medio de las constantes amenazas que se reciben en toda la ciudad de Lima, una fuerte explosión alarmo a todos los vecinos de la calle Duilio Poggi en el distrito de La Perla Callao. El explosivo fue colocado en el frontis de un domicilio en donde funciona la empresa Coplast Group, dedicada a la elaboración de material plástico. Felizmente no se reportaron víctimas, pero los daños materiales son evidentes y corresponden a la magnitud de la detonación de estos aparatos explosivos, informó RPP.
Presidente de la Corte del Callao tomó juramento a jueces de paz urbanos
(ANDINA). El presidente de la Corte del Callao, Daniel Peirano Sánchez, tomó juramento a nueve jueces de paz urbanos, quienes fueron designados a través de un proceso complementario ojetivo y transparente para Ventanilla, Ventanilla Norte y la ciudadela Pachacútec. “Ustedes representan al Poder Judicial ante su comunidad; son la autoridad que hará respetar la Constitución y mantener la paz mediante la conciliación; tienen una gran responsabilidad al administrar justicia”, dijo. Peirano agregó que, por tal razón, estas nuevas autoridades fueron capacitadas permanentemente con la finalidad de asumir con eficacia sus funciones.
Asimismo, exhortó a los jueces de paz a ceñirse a su competencia, respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos y dar un trato digno al justiciable. “La sociedad ha puesto los ojos en la justicia de paz, está viendo que se encamina positivamente y debe continuarse así”, manifestó.
Por otro lado anunció para este fin de semana un curso gratuito de arbitraje aduanero en la Cámara de Comercio del Callao, para los 24 jueces de paz urbanos y sus accesitarios, como parte del intensivo programa de inducción y capacitación programado por la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz (Odajup) de la Corte del Callao.
Los jueces que juraron en acto público, son: María Reyes Llontop, para la asociación de vivienda La Unión (UPIS); Marlene Romero Escobar, para la urbanización El Mirador; Emilia Pastrana Rojas, para el A. H. José Olaya; José Huamán Espinoza, en el A. H. Hiroshima; y Antonio Antón Quiroga, en la zona alta de la ciudadela Pachacútec.
En el centro poblado Virgen de las Mercedes Mi Perú, en Ventanilla, asumieron, en el A. H. Villa Emilia, Lidia Mauricio Manrique; en el A. H. Confraternidad, Lorenzo Fenco Flores; y José Vergarey Rojas, en el A. H. Jesús El Nazareno-El Arenal.
Finalmente, en Ventanilla Norte, José Huamán Espinoza asumirá el juzgado de paz en el A. H. Hiroshima; y Rosmari Murga López, en el A. H. Hijos de Villa Los Reyes.
También fueron designados los accesitarios a jueces de paz, quienes reemplazarán a los titulares en caso del cese o impedimento legal de éstos. Jueces de paz urbanos que juraron ante el presidente de la Corte del Callao.
Niños de las zonas pobres del Callao se benefician con "desayunazo chalaco"
Cientos de niños de las zonas más pobres del Callao se vienen beneficiando los fines de semana con "el desayunazo chalaco" que realiza la Municipalidad del primer puerto para combatir la desnutrición infantil. El nuevo programa social de la comuna chalaca brinda desayunos nutritivos gratuitos en las zonas más pobres del primer puerto en donde se han detectado alto índice de desnutrición infantil debido a la falta de recursos económicos y de información de los padres de familia sobre la preparación de alimentos baratos, pero con alto contenido proteínico. El programa consiste en la realización de campañas itinerantes donde más de un centenar de niños disfrutan de desayunos nutritivos a base de pescado, avena, embutidos, productos lácteos y frutas. Asimismo, reciben atención médica gratuita y los padres de familia son capacitados sobre la correcta preparación de una lonchera nutritiva a bajo costo con el fin de que sus hijos puedan rendir bien en las aulas de clase a partir de una correcta alimentación. Fuente Correo
Montesinos ya empezó el careo con Carlos Raffo
La red social Facebook fue lugar del primer asalto Foto: elarsenal El exasesor presidencial. Vladimiro Montesinos sigue haciendo noticia desde la Base Naval del Callao al dejar un mensaje curioso al excongresista Carlos Raffo. Su abogada, Estela Valdivia, a través de su cuenta de Facebook, escribió por él sobre el careo que tendrán mañana con Raffo, quien habría recibido dinero del 'Doc' en la campaña electoral del 2000. "Por fin mañana es el día!!! Todo a pulmón!!! todo a pulmón,on,on!!! Que dificil se me hace, cargar con este equipaje! la.. la. raraaa!!!Feliz Domingo!! A la segunda es la vencida. El 14 de septiembre estaba previsto el careo entre Montesinos y Raffo, sin embargo el exjefe del SIN se excusó de la cita por un problema de salud. Fuente Generacion.com
Transportistas del Callao deben registrarse en Municipalidad de Lima
Las empresas de transporte público del Callao que también circulan por Lima tienen plazo hasta el jueves 29 de setiembre para registrarse ante la Municipalidad de Lima, a fin de que cuenten con la acreditación que les permita prestar ese servicio. Este registro se hará en cumplimiento de la resolución municipal N° 206-2011 emitida por la Gerencia de Transporte Urbano de Lima (GTU), la cual estableció un cronograma de inscripción de acuerdo al último dígito del número de RUC de las empresas. Para cumplir con este trámite, los transportistas del Callao deben presentar el formato de la solicitud respectiva, una copia de la tarjeta de propiedad del vehículo o copia de la tarjeta de identificación vehicular. También la copia fedateada de la póliza de seguros vigente (SOAT o CAT), una copia de los contratos entre los propietarios de los vehículos y las empresas (en caso que los vehículos no sean de la empresa). Igualmente, una copia de la tarjeta única de circulación emitida por la Gerencia de Transporte de la Municipalidad del Callao y una copia fedateada de la autorización o contrato de concesión que autorice a las empresas de transporte a prestar el servicio de transporte regular de personas en rutas de interconexión. Con dicha norma, el personal de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) del municipio de Lima podrá fiscalizar y sancionar a los transportistas del Callao que infrinjan la ley durante su recorrido.
Dato
Hay un plazo de registro extemporáneo que va del lunes 3 al miércoles 5 de octubre, para aquellos que no hayan podido inscribirse a tiempo. Fuente Peru 21
El Sudamericano se inicia este 28 de setiembre en el Callao.
La Federación Peruana de Voleibol presentó oficialmente el XXIX Sudamericano de Voleibol Femenino categoría Mayores, en el cual participarán ocho selecciones que se enfrentarán en dos series desde el 28 de setiembre al 2 de octubre en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Perú, dirigido por Luca Cristofani, conforma la serie 'A' con Colombia, Bolivia y Uruguay. Mientras que la serie 'B' lo integra Brasil, Argentina, Chile y Paraguay. El combinado peruano tiene la misión de quedar dentro de los dos primeros lugares en esta Sudamericano y así clasificar directamente a la Copa del Mundo, torneo que dará tres cupos a los Juegos Olímpicos. Asimismo, nuestras 'matadoras' desean olvidar la tercera posición que consiguieron en el último sudamericano en Brasil en el 2009, donde fueron superadas por Argentina y Brasil. El sistema de clasificación consiste en que los equipos de cada serie se enfrentarán entre sí del 28 al 30 de setiembre, y luego los dos mejores de cada grupo clasificarán a semifinales para jugar en forma cruzada. Los ganadores de estos últimos enfrentamientos entrarán a la final. Para este Sudamericano de Vóley, el Instituto Peruano del Deporte viene aportando 80 mil soles para la realización del mismo. A continuación las fechas y horas de los partidos de Perú:
28/09/2011: Perú vs Bolivia (8:00 p.m.)
29/09/2011: Perú vs Uruguay (8:00 p.m.)
30/09/2011: Perú vs Colombia (8:00 p.m.)
La venta de entradas será en los módulos de Teleticket y oscilan entre 10 y 25 soles. Fuente Terra.
Incendio consume 15 chancherías clandestinas en el Callao
Mujeres lloraron la pérdida de todos sus animales entre los que había también patos. Al lugar, ubicado en el asentamiento humano Fundo San Agustín (prolongación Acapulco), llegaron tres unidades de Bomberos. Un incendio de grandes proporciones destruyó por completo aproximadamente 15 viviendas que funcionaban como chancherías clandestinas en el asentamiento humano Fundo San Agustín (prolongación Acapulco) en el Callao, causando la muerte de varios animales. El reportero de RPP Noticias pudo comprobar que al lugar, ubicado muy cerca al penal Sarita Colonia, llegaron tres unidades de Bomberos para apagar las llamas que, al parecer, se iniciaron debido a que se dejó encendida una cocina, según testigos. El viento habría ocasionado que el fuego se extendiera rápidamente hacia las otras viviendas hechas de esteras. Sin embargo, personal de Bomberos sostienen que aún se debe determinar de forma oficial las causas del siniestro. Un grupo de mujeres protagonizó escenas de dolor por haber perdido a todos sus animales, aproximadamente más de 20 en total, entre los que también habían patos. “Como cuatro corrales he perdido, vivíamos de eso nomás, todos mis chanchitos y patitos murieron”, dijo una señora entre lágrimas. Fuente RPP
Perú evalúa riesgos de tsunamis con sistema digital similar al usado en Japón
Primeros resultados en Lima y Callao se conocerán a fin de año. Además, contempla un estudio integral de la costa peruana, que estará listo en julio de 2012
Con el fin de estar mejor preparados para enfrentar un tsunami, nuestro país evalúa sus riesgos mediante un moderno sistema de simulación digital, que utiliza tecnología similar a la aplicada en Japón, para llegar a resultados que se acerquen a la realidad. Se estima que en diciembre se tendrán los resultados de los primeros estudios en Lima y
Callao.Erick Mas Samanez, especialista en ingeniería de tsunami y gestión de riesgo de desastre, explicó que esta técnica se emplea desde la década del 90 en el país asiático, debido a su alto nivel sísmico. Ahora, Mas, junto al sismólogo Julio Kuroiwa, en coordinación con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, iniciaron los trabajos bajo este sistema que contempla un estudio integral de la costa peruana, que estará listo para julio del próximo año. “Japón es uno de los países mejor preparados para enfrentar un sismo de gran intensidad y tsunami. La lección aprendida del último terremoto es que si bien se pudo reducir los riesgos, debemos estar mejorar preparados porque no se puede predecir la furia de la naturaleza”, refirió Mas Samanez a “El Peruano”.
¿CÓMO FUNCIONA?
Por la simulación digital, los cálculos a mano, utilizando cartas batimétricas (de profundidad), se convierten en tsunamis reales en la computadora, lo que permite conocer el límite de la inundación y los daños que ocasionan estos eventos.
“De esa manera, se complementan acciones de prevención y previsión, señalizando calles, zonas de refugio, almacenes de auxilio, entre otros”, sostuvo el estudioso. Un análisis estructural computarizado que permite realizar una evaluación de los edificios resistentes a este tipo de desastres naturales que se encuentran cerca del mar será el siguiente paso una vez que se tenga el estudio y estará a cargo del ingeniero civil John Condori. El Comercio
SPORT BOYS venció por 2-0 a Universitario en el estadio Miguel Grau del Callao
Con goles de Alloco y Baylón, Sport Boys venció hoy 2-0 a Universitario de Deportes, en el estadio Miguel Grau del Callao, y consiguió su tercera victoria consecutiva en la jornada 22 del Campeonato Descentralizado del fútbol peruano.

INTERNET/Medios
|
Los rosados aprovecharon el desgaste que tuvo Universitario a mitad de semana en la Copa Sudamericana e impusieron condiciones en su fortín porteño.El equipo rosado abrió el marcador luego de un tiro libre de Michael Guevara al corazón del área, que aprovechó el argentino Fernando Alloco para poner el marcador 1-0 a favor del cuadro rosado, a los 34 minutos.
En el complemento, con el ingreso de los juveniles Andy Polo y Edinson Flores intentó igualar el resultado, pero la defensa rosada, respaldada por el portero Diego Carranza, se lo impidió.
Los porteños liquidaron el partido por intermedio del recién ingresado Jairsinho Baylón, que tras un rápido contragolpe puso el 2-0 a favor de Sport Boys, a los 81 minutos.
Con este resultado Sport Boys sumó 29 unidades y escaló al octavo lugar del Descentralizado acumulando su tercera victoria consecutiva en la temporada.
En tanto, Universitario, con 31 unidades, se mantiene cuarto pero corre el riesgo de descender ubicaciones si es que este domingo Inti Gas y Cienciano suman en sus respectivos compromisos. Fuente Andina.
Lanzan programa articulado para reducir desnutrición en Bellavista
La ceremonia de lanzamiento del PAN fue encabezada por el alcalde de Bellavista, Iván Rivadeneyra, que destacó que con la medida se busca también fortalecer y promover las capacidades técnicas y hábitos saludables de nutrición e incrementar la oportunidad de los niños a tener un óptimo crecimiento y desarrollo. “Desde nuestra tribuna gestionamos y respaldamos una serie de acciones para erradicar la desnutrición, como la panadería regional que se ‘inaugurará esta semana en Ciudad del Pescador y que atenderá a los beneficiados por el Vaso de Leche “, refirió. Mientras, el jefe de la División de Sanidad de la Municipalidad de Bellavista, Alex Maldonado, informó que de octubre a diciembre se pretende erradicar la desnutrición en al menos cien niños a través de la entrega de vitaminas y alimentos de primer nivel a los beneficiados. Según la Dirección de Salud del Callao, en Bellavista el 6.7% (1.800 niños ) de la ciudadanía menor de cinco años sufre de desnutrición crónica. Carmen de la Legua se sitúa en el primer lugar con 11.5%, seguido de Ventanilla (7.3%), Callao (5.6%), la Punta (4.6%) y La Perla (3.4). Fuente Pueblo y Sociedad Noticias
Daddy Yankee se paseó por el CALLAO
El ‘Rey del Reggaetón’ visitó PUERTO NUEVO, en donde develó un graffiti en su honor. No quiso enfrentarse a las críticas de Calle 13
El reggaetonero puertorriqueño Daddy Yankee llegó a nuestro país para participar esta noche en el Lima Fest junto a su compatriota Olga Tañón. Pero, antes, visitó el Callao, lugar en el que tiene una gran legión de seguidores y donde firmó un graffiti que se ha hecho con su imagen.
Aunque su visita fue breve, el artista pudo darse un baño de pueblo y saludar a sus fanáticos del asentamiento humano Puerto Nuevo. Allí firmó el mural con sus iniciales. Durante la conferencia de prensa que ofreció antes de dirigirse al Callao, el intérprete de La gasolina resaltó el cariño que el pueblo chalaco siente por él.
“Significa mucho para mí ir al Callao, porque es un barrio y se identifican mucho con mi país. Entiendo que hay graffitis de otros boricuas, como Héctor, y eso para mí significa mucho respeto”, señaló. Por otro lado, Daddy Yankee evitó referirse a las 10 nominaciones que obtuvo Calle 13, férreo opositor del estilo de reggaetón que hacen él y Don Omar. “Yo estoy contento con mis nominaciones. No soy un artista de controversias, yo no me presto para eso… Mi nominación la tomé con mucho respeto, pero tampoco es de mucha importancia, lo importante es el pueblo”, enfatizó. Fuente Perú 21
Combatirán el delito desde el aire
En el Callao. Helicópteros también lucharán contra el crimen en Lima. Las dos naves operarán las 24 horas del día y volarán este 27 de setiembre. Con esta adquisición la región chalaca espera reducir criminalidad en 40%.
Callao a la vanguardia
Las ciudades cosmopolitas y de alto índice delincuencial como Nueva York, Sao Paulo, Caracas y Buenos Aires, emplean helicópteros Robinson 44 para patrullar la tierra desde sus espacios aéreos. El Callao no será la excepción.
“Como en las megaciudades del mundo, los vuelos de resguardo de estas naves serán las 24 horas del día. Estarán manejados por pilotos experimentados de la Dirección Aérea de la Policía Nacional”, destacó el presidente regional.
Son livianos y maniobrables
Wladimir Abad, representante de la compañía Robinson, señaló que las naves, por su tamaño y versatilidad, pueden sobrevolar avenidas y aterrizar sin dificultades en losas deportivas y cruces vehiculares. “Si hay un robo en alguna avenida chalaca el helicóptero irá hacia ese lugar en el acto para apoyar en el perseguimiento de los malhechores”, puntualizó.
Datos
Costo. Una hora de vuelo de cada nave le costará al gobierno regional 150 dólares.
Paradero. La nave se ubicará en la explanada del Estadio Miguel Grau.
En La Punta. Otras dos zonas de estacionamiento serán el Malecón Wiese y cerca del Coliseo Cerrado. Fuente La República.
INVITACIÓN DE HONOR
EL COMITE PROVINCIAL DEL CALLAO Y LOS COMITÉS DISTRITALES CERCADO CALLAO, BELLAVISTA, VENTANILLA, LA PERLA, LA PUNTA Y CARMEN DE LA LEGUA
Tiene el honor de invitar a los Dirigentes Nacionales CEN, Congresista, Militantes, Simpatizantes, Amigos, Partidos Políticos y Movimiento Nacionales a la celebración de Nuestro "XVII ANIVERSARIO PARTIDARIO"
DÍA : Viernes 16 Setiembre 2011
HORA : 7:11 P.M
LUGAR : Coorperativa "Manuel Pineda"
AV Saenz Peña 1432
(cruce Av. Guardia Chalaca, IEP San Antonio)
Atentamente: Carmen Hernández Castro de Luna

La costa negra que rodea al Callao
Dramático. Basura, pobreza y alta contaminación envuelven la zona costera del primer puerto. En las orillas de la miseria, más de 50 familias intentan sobrevivir y piden ayuda para construir sus casas. Quieren que zona marginal sea turística.
Vertedero en costa chalaca
Para el director de la ONG Ciudad Saludable, Jorge Rochabrunt Gamarra, actualmente el Callao se ha convertido en un vertedero de residuos que lo único que hace es generar un terrible impacto ambiental. “El mar se está usando como botadero y no están haciendo nada al respecto. Debe haber un plan de manejo de residuos sólidos para evitar la contaminación”.
Datos
limpieza. El Gobierno Regional del Callao sostuvo que en toda la zona costera sí se realizan las labores de limpieza, pero que no se hacía de forma permanente. Por ello sostuvieron que la Municipalidad del Callao debería gestionar un plan.
ayuda. Los pobladores del AH Alan García pidieron a las autoridades apoyo para construir sus casas.
Debe convertirse en otra Costa Verde
Al respecto, el arquitecto y urbanista Willy Ludeña opina que la zona costera que rodea al Callao debe convertirse en la otra Costa Verde y, dijo, lo que hace falta es una renovación urbana y un cambio morfológico de la ciudad. ”Hace falta urbanizar toda esta costa y construir parques, jardines, pistas y departamentos de cuatro a cinco pisos con 240 viviendas por manzana para que alberguen a 600 pobladores. La idea es que se haga un proyecto de recuperación de esta bahía como en otros países se ha hecho”. Fuente La República, Foto Tripadvisor.

Portuarios buscan revertir contrato de concesión del muelle Norte
Trabajadores portuarios afirman que sí es posible. Asesores de Fentenapu consideran factible la aplicación de la cláusula de soberanía 15.15 para devolver el Terminal Norte a la empresa nacional de puertos.
Francisco Cruz.
A pesar de que el pasado sábado 3 de septiembre el Ejecutivo publicara en el diario El Peruano una resolución ministerial que ofrecía estabilidad jurídica para blindar por 30 años el Contrato de Concesión del Muelle Norte del Callao, los trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) consideran que aún existe una salida para revertir el “inconstitucional” contrato de concesión para la firma danesa APM Terminals. Según informó el secretario general de Fentenapu, Leopoldo Ortiz, los abogados asesores del sindicato portuario consideran “factible, legal y perfectamente viable” la aplicación de la cláusula que el propio contrato establece en su numeral 15.15, denominada “Cláusula de Soberanía”, para “devolver el Muelle Norte del Callao al país”. Este anuncio de los portuarios se realiza tan solo cuatro días después de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, declarara tajantemente en la comisión de esta cartera en el Congreso de la República que se ejecutaría el mandato legal que se generó a partir de la concesión a APM Terminals. “No hacerlo implicaría una ilegalidad y una falta de seriedad que no serían pertinentes”, manifestó. Esta sería una mala situación para Paredes, quien por un lado se enfrenta al malestar de unos trabajadores que mostraron su apoyo incondicional a la gestión del presidente Ollanta Humala y del premier Salomón Lerner luego de que ambos aseguraron que recuperarían los puertos y fortalecerían el papel de Enapu; y, por otro, a una comisión parlamentaria que le estaría buscando las cinco patas al gato en el contrato de concesión a favor de la operadora danesa. Se debe recordar que el congresista chalaco Rogelio Canches (PP) ya denunció una serie de “irregularidades” en dicha entrega. Fuente La República

Director del primer filme peruano en 3D cuenta detalles de su obra, quien filmó Piratas en el Callao
El 3D está en todos lados. Para algunos, no ha marcado mayor diferencia en el cine. Para otros, es una nueva posibilidad de espectáculo. Una posibilidad que llega al Perú con el estreno de “Lars y el Misterio del Portal”, el más reciente filme de animación de Eduardo Schuldt, que se estrena el próximo 6 de octubre. Schuldt tenía listo el proyecto desde hace más o menos dos años y medio, aunque la historia estaba en su mente desde mucho antes. “Cuando tenía 14 años ya imaginaba parte de la idea”, señala el cineasta, quien con 39 años ha dirigido los filmes “Piratas en el Callao”, “Dragones, destino de fuego” y “El delfín: la historia de un soñador”. Pero, a diferencia de las películas mencionadas, si hay algo que caracteriza a “Lars…” es que es un filme de acción. “Es una película simple y divertida, con mucha acción, a diferencia de los otros filmes que he hecho, que son mucho más pausados, casi educativos”, cuenta el director, quien también comenta que el proyecto ha tomado su tiempo debido a que se ha usado tecnología de animación nueva. “Por ejemplo, la ropa de los personajes se mueve de forma dinámica. Y, además, por el 3D hemos tenido que hacer dos películas completas: una para el ojo izquierdo y otra para el ojo derecho, con el mismo sistema que cualquier superproducción estadounidense”, aclara. Esa superposición de las dos imágenes proyectadas es la que permite crear la sensación de relieve que tiene el 3D. “Lars y el misterio del portal” cuenta la historia de Lars, un chico de 12 años que llega a su nuevo colegio, donde conocerá a nuevos amigos. Pero nunca se imaginó que , en ese nuevo lugar, encontraría un misterioso portal que lo llevará a vivir experiencias inimaginables y se enfrentará a poderosos enemigos para salvar al mundo. Fuente El Comercio.
Ordenan detención a robacables en Callao
El Doce Juzgado Penal del Callao dictaminó mandato de detención contra Jesús Froilán Quezada Durand, a quien se ha iniciado un proceso penal por delito de Hurto Agravado, y Contra los Medios de Comunicación, siendo recluido en el penal de Sarita Colonia del Callao. Quezada Durand fue intervenido recientemente en el Asentamiento Humano Acapulco – Callao cuando se encontraba trepado de un poste telefónico y robando 70 metros de cables aéreos con una sierra metálica, dejando incomunicados a cientos de familias, por lo que fue conducido a la Comisaría de Sarita Colonia para los interrogatorios de ley. El imputado registra antecedentes penales por robo y actuaba de manera reincidente. Este precedente fue tomado en cuenta por la autoridad para dictaminar su detención. Al cierre de agosto del 2011 a nivel nacional se han registrado más de 4 mil robos de cables, quedando incomunicados más de 770, 457 mil afectados por estos actos delictivos. Del total, 54% corresponde a Lima y 46% a provincias. Las ciudades más afectadas son Lima, Chimbote, Huancayo, Piura, Ica, Arequipa, entre otros. En lo que va del año, se estima que 96,307 mil personas en promedio al mes se quedan sin servicios de telefonía debido a estos actos. Fuente La Razón On Line. Foto de Digital Press
Terror

Amenaza de bomba por el 19 aniversario de captura de Abimael
Más de tres horas de terror se vivió ayer en pleno corazón de Miraflores, cuando una llamada telefónica alertó de una bomba dentro de un edificio comercial justo el día en que hace 19 años fue capturado el líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán. La llamada fue recepcionada por Wilder Villegas Sánchez (56), vigilante del edificio de 14 pisos, ubicado en la calle Tarata, donde en 1992 los seguidores de Guzmán, el "camarada Gonzalo" perpetraron uno de los más horrendos atentados terroristas que cobró la vida de 25 personas. "Hemos puesto una bomba en el banco Scotiabank, evacúa a toda la gente si no quieres que la historia de Tarata se repita", dijo a las 9:15 de la mañana de ayer el sujeto al vigilante. De inmediato, Villegas dio aviso a la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex), cuyos efectivos cerraron la cuadra 6 de la avenida Larco y la calle Tarata. También desviaron a los vehículos por las avenidas continuas, creando tensión entre los transeúntes. Más de 50 efectivos empezaron a buscar el artefacto explosivo por cada piso del edificio. Después de varias horas de búsqueda, salieron de las oficinas y con ayuda de los canes Marley y Archi inspeccionaron los vehículos que estaban estacionados a pocos metros de la entidad bancaria. Cuando todo parecía estar en orden, uno de los perros ladró en señal que había encontrado la bomba, pero los agentes revisaron el vehículo y no hallaron nada. Al terminar la inspección, el director territorial de la Policía Lima Sur, general Raúl Salazar, dijo que sólo se trató de una falsa alarma, realizada por un sujeto justo en el día en el que se conmemora los 19 años de la captura de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán. Fuente OJO

Mario Gómez agredió a Christian La Torre en práctica del Boys
En la última práctica del cuadro rosado, ´Machito´ Gómez se pasó de la raya y le propinó un puñete al joven delantero La Torre.
El técnico chalaco, Alberto Castillo, prefirió finalizar las prácticas. Mario ‘Machito’ Gómez tuvo un altercado en la práctica de este miércoles con el delantero Christian La Torre, ambos jugadores del Sport Boys.
El equipo A jugaba contra el B y en una jugada, Gómez quedó malparado por una buena artimaña de La Torre. Sin embargo, el volante se exaltó por eso y le empezó a gritar.
El ex jotita no le hacía caso hasta que en la siguiente jugada ‘Machito’ le fue con todo y le metió un verdadero puñetazo a Christian. Por eso, durante algunos minutos discutieron los jugadores y el técnico chalaco, Alberto Castillo, prefirió finalizar las prácticas. De esta manera, el Boys no solamente sufre en la parte baja de la tabla, sino que le quitan puntos en mesa, sufre económicamente y ahora se pelean entre sus propios jugadores. Fuente RPP
El Facebook de Jesús tiene más visitas que el de Justin Bieber
La página de Facebook más popular es la dedicada a Jesucristo. Con 8,4 millones de seguidores, la actividad es más intensa que en la del ídolo adolescente Justin Bieber.
El análisis de la página Allfacebook.com muestra que Jesus Daily contó con 3,4 millones de interacciones la semana pasada frente a las 630.000 del artista canadiense. El creador de Jesus Daily es Aaron Tabor, un médico nutricionista, hijo de un pastor cristiano, que tiene 41 años y vive en Carolina del Norte. El doctor Tauber logró que, durante los últimos tres meses, más gente haya cliqueado "me gusta", comentado o compartido contenidos en Jesus Daily que en cualquier otra página de Facebook. "Quiero brindar aliento a la gente", dijo en una entrevista reciente con The New York Times. "Hay tanta gente batallando con el cáncer, peleando por mantener unido su matrimonio, luchando para restaurar las relaciones con sus hijos. Hay gente sin trabajo, en el final de la cola, y yo sólo quiero que Jesus Daily sea un lugar central en el cual encuentren aliento, no importa cuál sea la batalla que estén librando", explicó. (Infobae.com). Fuente Diario OJO
Callao: patrullaje con helicópteros desde el miércoles 21Los dos helicópteros que realizarán patrullaje aéreo para resguardar la seguridad ciudadana en el Callao comenzarán a operar el 21 de setiembre. Las naves llegaron al país el último domingo y ya fueron entregados a la Dirección de la Policía Aérea, cuyos pilotos realizarán los patrullajes según el convenio suscrito para tal fin. El presidente regional del Callao,
Félix Moreno, explicó que el lunes 12 arribará al Perú un equipo de técnicos de la firma Robinson, fabricante de los helicópteros, para realizar un proceso de afinamiento que tardará unos cinco días. Luego, a pedido de los pilotos, se harán vuelos de prueba durante dos días y después de su presentación comenzarán a operar. Los vuelos de resguardo serán durante las 24 horas y las dos naves, por su tamaño, podrán permanecer en diferentes puntos. Estos helicópteros, con capacidad para cuatro personas, son los mismos que se usan en las ciudades como Nueva York y Los Ángeles. Tienen luces de acercamiento para detectar cualquier situación de emergencia y para localizar a personas en un acto delictivo. Según informó el Gobierno Regional del Callao, las dos aeronaves estarán interconectadas con las radios de las camionetas de la Policía y del cuerpo de Seguridad Ciudadana de los distritos chalacos. Fuente La República

Decomisan cerca de 500 armas de fuego que circulaban ilegalmente en el Callao
Set. 07 (ANDINA). El presidente regional chalaco, Félix Moreno, informó hoy que en el presente año se ha logrado decomisar casi 500 armas de fuego provenientes del mercado negro en el Callao, lo que equivale al 25% del armamento ilegal que circulaba en la provincia constitucional. El funcionario se mostró optimista respecto a los resultados de la labor policial, la cual, dijo, podría erradicar a mediados de 2012 el 90% de armas ilegales, si se trabaja a ese ritmo. Afirmó que estos resultados se deben en parte a los incentivos policiales dispuestos por el gobierno regional del Callao para premiar con dinero en efectivo el esfuerzo de los efectivos del orden. Estos estímulos contemplan la entrega de 100 dólares por cada arma de fuego incautada y de 300 dólares por vehículo robado recuperado. “Cada arma de fuego recuperada es una vida salvada”, aseveró el funcionario regional chalaco, quien precisó que en este caso no se trata solo de decomisar una pistola para recibir el incentivo, sino que además el policía debe capturar al poseedor de la misma. Moreno Caballero participó hoy junto al jefe de la XX Dirección Territorial Policial del Callao, Carlos Morán, en la presentación de 119 armas de fuego decomisadas en los últimos dos meses, como parte de operativos policiales efectuados en diversas zonas del puerto chalaco. El lote, presentado en el complejo policial Alipio Ponce, está conformado por 60 pistolas, 38 revólveres, 21 réplicas o armas artesanales, 37 cacerinas y 472 municiones. Tras revisar el material incautado, el titular de la región Callao expresó su preocupación porque, según dijo, el 65% de las armas recuperadas en el último bimestre, estaba en poder de gente muy joven, incluso de menores de edad. Agregó que todas estas armas serán parte de los procesos de investigación que se les seguirá a sus poseedores, luego de lo cual serán fundidas. Se informó, además, que en los últimos 60 días se recuperó 67 autos robados, que iban a ser desmantelados y vendidos en partes. Fuente La República.
'Matadoras' reinician trabajos de cara al Sudamericano
La Selección Peruana de Vóley reanudó los trabajos al mando de Luca Cristofani pensando ya en el Sudamericano.
La 'Matadoras' se alistan para el Sudamericano. (Foto: FPV)
La Selección Peruana de Voleibol categoría mayores, al mando del entrenador Luca Cristofani , reinició los entrenamientos, en el Centro de entrenamientos El Olivar de Jesús María. La preparación peruana se realiza con miras al Campeonato Sudamericano de la categoría que se realizará del 27 de setiembre al 2 de octubre en el coliseo Miguel Grau del Callao. El equipo peruano contó en su primer entrenamiento en conjunto con 13 de las 14 seleccionadas convocadas para este proceso. La central Mirtha Uribe, estuvo ausente porque debió presentarse en el horario de entrenamientos al Comité Olímpico Peruano. Asimismo el equipo nacional, recibió al final de la jornada, la visita del Presidente del IPD: Francisco Boza. Entre las asistentes de la selección nacional se destacó la presencia de Patricia Soto, quien se reincorpora al equipo luego de un mes y medio fuera de la escuadra nacional, así como también de Raffaella Camet, que por primera vez estará al mando del entrenador Luca Cristofani . Por otro lado, el equipo nacional, luego de su primer entrenamiento, recibió la visita de Francisco Boza , presidente del IPD, que al finalizar su visita comentó: “Tenemos toda la predisposición de apoyar las actividades del voleibol peruano. A fin de mes tendremos el Sudamericano de mayores, un evento que de ser exitoso, no solo beneficiará al voleibol, sino a todo el Perú”.
Integrantes de la Selección Nacional de Voleibol:
Armadoras: – Elena Keldibekova – Alessandra Muñoz
Liberos: – Vanessa Palacios – Angelica Aquino
Atacantes Laterales: – Carla Rueda – Karla Ortiz – Jessenia Uceda – Raffaella Camet
Centrales: – Mirtha Uribe – Yulissa Zamudio – Clarivett Yllescas – Daniela Uribe
Opuestas: – Luren Baylon – Patricia Soto. Fuente Peru.com
Reportan más de 19 mil denuncias por violencia familiar en Lima
Cada 15 minutos se comete este delito, la mayoría agresiones físicas, en algún lugar de Lima Metropolitana y el Callao, advierte el Ministerio Público. El Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público informó hoy que a la fecha se registraron 19 mil 675 denuncias por violencia familiar, es decir, cada 15 minutos se comete este delito en algún lugar de Lima Metropolitana. Este dato se registró de enero a julio del presente año, en 49 distritos de Lima Metropolitana y El Callao, lo que equivale a un promedio de 2 mil 811 casos al mes, 94 casos por día y 4 casos por hora. El Gerente del Observatorio de la Criminalidad, Juan Huambachano explicó que esta data no toma en cuenta a los casos que, por diversas razones, no fueron denunciados los cuales integran la denominada "cifra negra". Durante el programa Los Fiscales, Huambachano sostuvo que según reportes oficiales sobre victimización desarrolladas en nuestro país, aproximadamente 6 de cada 10 casos de violencia familiar no se llegan a denunciar nunca ante las autoridades.
Detalló además, que del total de casos denunciados, en el 40.6 por ciento el fiscal interpuso demanda ante el Poder Judicial, el 24.5 por ciento se encuentra en investigación en las fiscalías de familia, el 22 por ciento fue archivado, el 9.2 por ciento se encuentra con denuncia pendiente y el 3.7 por ciento fue derivado a otras fiscalías.
De otro lado, al referirse a los cinco distritos donde se presentan los mayores casos, dijo que Lima ocupa el primer lugar con el 12.7 por ciento del total de denuncias, seguido por San Juan de Lurigancho (8%), Callao (7.5%), Villa El Salvador (6.9%) y Villa María del Triunfo (6%). Finalmente precisó que de cada 100 casos de violencia familiar registrados en la capital, 43 corresponden a violencia física. Fuente RPP
Ventanilla: Inauguran escaleras para pobladores de dos asentamientos humanos
Se trata de dos estructuras de más de 150 metros lineales ubicadas en los asentamientos Costa Azul y José María Arguedas Ventanilla, que evitará a los pobladores largas caminatas por senderos de arena, con el consiguiente riesgo de accidentes. El presidente regional, Félix Moreno, se comprometió de destinar más presupuesto para impulsar la construcción de más escaleras, en beneficio de las zonas más empobrecidas de la región.
Inauguran locales deportivos
Asimismo, la región Callao inauguró tres losas deportivas con gramado artificial en los parques Olímpico y Manuel Raygada, en el Cercado de la Provincia Constitucional y en el asentamiento humano Villamoto, en Ventanilla. Estas losas cuentan con enrrejado metálico, iluminación y tribunas. Fuente La República
Vehículos de transporte público antiguos seguirán circulando en Callao
A través de una ordenanza municipal, se prorroga hasta el 31 de diciembre del 2011 la vigencia de tarjetas de circulación de vehículos de transporte público.
La Municipalidad Provincial del Callao emitió una Ordenanza Municipal que prorroga la vigencia de las tarjetas de circulación de vehículos de transporte público con una antigüedad igual o mayor a 25 años. “Es necesario el otorgar a las empresas de transporte regular de pasajeros autorizados un plazo excepcional hasta el 31 de diciembre de 2011, a fin de que se permita lograr avances que consoliden el proceso de renovación del parque automotor de transporte con unidades modernas”, refiere el documento. Así, se determina prorrogar “de forma excepcional y por última vez” la vigencia de las tarjetas de circulación de los vehículos que fueron dados de baja de oficio. La referida Ordenanza Municipal lleva la firma del alcalde provincial del Callao, Juan Sotomayor García. Fuente RPP
Campañas de salud beneficiaron hoy a 1,200 pobladores de Ventanilla y SMP
Más de mil 200 personas de diferentes edades y escasos recursos económicos se beneficiaron hoy con sendas campañas de salud desarrolladas de manera gratuita en los distritos de San Martín de Porres (SMP), en Lima; y en Ventanilla, en el Callao. En el asentamiento humano Oasis de Pachacútec, en Ventanilla, EsSalud desarrolló la campaña “Salud y Abrigo con Amor”, en beneficio de la población en extrema pobreza que vive en este sector. Las brigadas de médicos, enfermeras y personal asistencial de esa entidad brindaron alrededor de 400 atenciones médicas de salud preventiva y educación sanitaria a la población del lugar. De ese total, 250 atenciones correspondieron a consultas especializadas de medicina general, pediatría, odontología, obstetricia, entre otras. En el referido asentamiento humano, el titular de EsSalud, Álvaro Vidal, dialogó con los pobladores que llegaron desde muy temprano, entre ellos madres con sus hijos pequeños, gestantes, ancianos y personas con discapacidad. Durante la jornada de salud se pudo detectar que la mayoría de niños del lugar padece de enfermedades respiratorias y parásitos, debido a las condiciones de vida y el clima de esta zona de Ventanilla. Fuente Andina.
García sería investigado por 10 casos de corrupción
La propuesta fue presentada por el partido Gana Perú, la cual tiene comprendida entre los años 2006 al 2011, del pasado gobierno aprista. Una propuesta presentada por
Gana Perú plantea investigar obras, compras y licitaciones ejecutadas al amparo de decretos de urgencia y decretos legislativos dados entre el 2006 y el 2011, durante el gobierno del expresidente Alan García. La próxima comisión en crearse para la investigación de los presuntos actos ilícitos tendría una ardua y difícil tarea ya que debe comprender por lo menos diez casos probados de corrupción y que involucra a más de 10 mil funcionarios implicados en hechos de corrupción. Entre las múltiples denuncias sobre irregularidades o supuestos hechos delictivos 9están la concesión del Terminal Norte del Puerto del Callao y Terminal Portuario de Paita (Piura)*, en las cuales se habrían cometido una serie de irregularidades tanto desde la formulación de las bases hasta la entrega al operador. Se investigará hechos irregulares en la ejecución de la Carretera Interoceánica (tanto en sus ramas del sur como del norte), así como en la concesión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada. Asimismo, la cuestionada remodelación del Estadio Nacional, debido al aumento del presupuesto inicial de S/. 20 millones a S/. 206 millones. Denuncias de sobrevaloración en el Proyecto de Irrigación Olmos (Lambayeque), así como en la venta de los terrenos del Aeroclub de Collique, Callao. Fuente Peru.com
Definirán esquema para financiar conexiones domiciliarias de gas natural antes de fin de año
Antes de fin de año el Ministerio de Energía y Minas (MEM) culminará un esquema de financiamiento para que las familias puedan afrontar el costo de las conexiones domiciliarias de gas natural, informó el titular de dicha cartera, Carlos Herrea Descalzi. Explicó que un grupo de técnicos del ministerio, ecabezado por el viceministro de Energía, Luis Espinoza, está encargado de elaborar el esquema, el cual podría involucrar a la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) o a algún banco privado. "Podríamos usar el mismo esquema usado en el gas natural vehicular (GNV) y aplicarlo para el consumo domiciliario pero la idea es tratar de tener los créditos razonablemente más baratos”, declaró a la agencia Andina. Actualmente Cofide tiene su programa Cofigas, el cual consiste en entregar un crédito a los propietarios de vehículos para financiar su conversión al uso del GNV y con el uso del sistema del chip inteligente, se realiza el pago del préstamo con parte del consumo de gas. Y una vez que se defina ese mecanismo, el minsitro dijo que no sólo se iniciará la masificación del gas natural sino que se promoverá más trabajo debido a la mayor demanda de técnicos especializados en las conexiones domiciliarias. Asimismo, mencionó que una familia interesada en usar gas natural en su domicilio no se ve incentivada al darse cuenta que el costo de la conexión puede oscilar entre 500 y 1,500 US$. “El gas genera ahorros para las familias pero si no tienen el dinero para hacer la conexión entonces continuarán usando gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de gas natural y eso hará que el Perú siga dependiendo del petróleo”, precisó que el MEM sigue dialogando con Cálidda Gas Natural del Perú, empresa concesionaria del sistema de distribución de gas natural en Lima y Callao, para coordinar las medidas que permitan alcanzar la meta de 400 mil conexiones que anunció el presidente Ollanta Humala Tasso. Fuente La República. Atropella a una joven y juez lo deja libre
Pese a antecedentes, Moisés Cabrera no fue sancionado por la indulgencia de la justicia tras arrollar y dejar grave a una claun en San Miguel.Otra víctima de la imprudencia al volante clama por justicia. A la muerte del fotógrafo Ivo Dutra, se suma el caso de una joven claun que fue atropellada por un taxista ebrio hace unos días en el distrito de San Miguel. El hecho ocurrió la tarde del 17 de agosto último, cuando Melisa Bultó Cerdán (18) se dirigía a pagar unos recibos a un centro comercial y fue embestida por un vehículo, conducido por Moisés Domingo Cabrera Cavalier (49), quien trató de darse a la fuga abandonando a la joven a su suerte, pero fue impedido de hacerlo por los vecinos de la zona. Bultó Cerdán, quien prestaba labor social en diversos nosocomios, quedó grave y hoy se encuentra internada en el hospital Daniel Alcides Carrión del Callao. Ella se ha recuperado de los golpes que sufrió en la cabeza, pero todavía no recuerda exactamente lo que ocurrió el día del accidente.En tanto, con el dosaje etílico positivo y testimonios en contra, el Ministerio Público denunció al conductor por cuatro delitos: lesiones graves, conducir en estado de ebriedad, abandono de personas en peligro y fuga de un accidente de tránsito. El imputado también tiene amplio prontuario que incluye delitos como robo agravado, asalto e incluso, un ingreso al penal de Lurigancho en 2002. Pese a ello, el juez Omar Quispe Cama lo dejó en libertad, aduciendo que no contaba con antecedentes y no existía peligro de fuga, informó el programa Hora 9. Es más, hoy Cabrera Cavalier está inubicable. Fuente Perú 21
Pablito Ruiz participará del programa de Raúl Romero
El cantante argentino Pablo Ruiz, recordado intérprete de La Malagueña, se alista para participar en el reality Amigos y rivales de América TV. En una entrevista al diariocorreo.pe Pablito reconoció sus ganas de venir a nuestro país: "Hace mucho que no venía. No sé si aún tengo fans. Guardo muy lindos recuerdos cuando estuve en Nubeluz, era pequeño. Me hace mucha ilusión que me vean ahora en una etapa más madura y escuchen a este nuevo Pablo. Quiero volver a conectarme con el público peruano. Esa es mi intención más grande" declaró. Ante la pregunta sobre el beso que se dio con el cantante boricua Ricky Martin, Ruiz volvió a confirmar la noticia: " Sí, claro, hubo un beso... inofensivo porque no pasó nada más, los dos. Sólo nos dimos un pico, como se dice en Argentina. Era la primera vez que besaba a un hombre. Ricky es adorable, es un tipazo. Nos conocemos a nivel de amistad nada más, ahora no tenemos contacto. De chicos teníamos mucho más. Cuando pasó eso tenía 17 años", aclaró. Fuente OJO
Presidente Humala hace llamado a jóvenes a cumplir el servicio militar
Desde la localidad cusqueña de Quehue destacó el trabajo del Ejército en las acciones cívicas en el interior del país y señaló que Perú requiere de un proyecto de desarrollo integral que cuente con la contribución de todos los sectores. "Les pido a todos los jóvenes que hagan el servicio militar, que aprendan allí porque en el Ejército les enseñarán a leer y escribir, a conducir, los que no saben. Van a aprender la disciplina y el carácter", expresó ante la presencia de centenares de pobladores. Destacó, en ese sentido, el rol que cumplen las personas que tras cumplir con su servicio militar retornan a las comunidades andinas para contribuir con su desarrollo; y aseveró que el Ejército "debe ser un instrumento del desarrollo". Fuente Diario OJO
Barrio de Castilla será remodelado
En el Callao. Restaurarán calles y antiguas casonas del primer puerto. Región chalaca destina más de 5 millones de soles para recuperar zonas del Centro Histórico y convertirlas en lugares turísticos.
Jorge Luis Cerda.
El temido barrio de Castilla, al igual que otras zonas del Callao, podrían dejar atrás la fama de peligrosos y convertirse en un lugar acogedor para los miles de turistas que llegan a nuestro país. Este es el objetivo del proyecto que acaba de iniciar el gobierno regional junto con los mismos vecinos para remodelar las calles y antiguas casonas del primer puerto, cuya belleza deslumbró a muchos desde el Virreinato. “Haremos de nuestro Centro Histórico un lugar en el que los viajeros quieran quedarse, con zonas comerciales, culturales y también empresariales”, expresó al respecto el presidente regional del Callao, Félix Moreno.
Recuperarán 44 “manzanas”
Precisó que se invertirán más de 5 millones de soles para la reconstrucción y remodelación de unas 44 manzanas del Callao Monumental, que incluyen además de Castilla las calles Constitución, Adolfo King, Sáenz Peña y el Jirón Necochea. “Lo mejor es que en las obras van a participar los mismos vecinos de los barrios, cada uno va a ayudar en diferentes trabajos como la refacción de balcones o la reconstrucción de veredas”, explicó. Sobre el plazo para culminar las obras, Moreno indicó que este sería alrededor de ocho meses y que, para la seguridad de las calles, se contrataría como vigilantes “a 120 vecinos que ganarán un sueldo de mil soles mensuales”. Hablan los jóvenes chalacos Por su parte, los muchachos de Castilla señalaron que la oportunidad de trabajar ayuda mucho para alejarse de la delincuencia. “Hay que ponerse las pilas, porque todo lo que estamos haciendo ahora es para nosotros”, comentó Jiuseppe Barrera (17), uno de los jóvenes que acudió temprano a las obras de remodelación. Fuente La República.
El Voleibol también estará presente en la Teletón 2011
La Federación Peruana de Voleibol se pondrá una mano en el corazón y la otra en el bolsillo en esta Teletón 2011, ya que les donará la recaudación de sus partidos correspondientes a la Liga. La ayuda vendrá tanto del Coliseo Miguel Grau del Callao con el desarrollo del Campeonato Juvenil de la Liga Nacional de Voleibol Femenino, así como también del Coliseo Manuel Bonilla de Miraflores con el Juego de las Estrellas. “Cada año el voleibol se hace presente en la Teletón. Esta vez estaremos por partida doble; tanto con las juveniles desde el Coliseo Miguel Grau del Callao, como con las integrantes de la selección adulta en el Manuel Bonilla, esperemos que todo el esfuerzo sirva para sumar a favor de alcanzar o superar la meta trazada por los organizadores de la Teletón 2011”, señaló el presidente de la FPV, Juan Castro. Esta semana la competencia juvenil de la Liga Nacional de Voleibol Femenino, se muda al Coliseo Miguel Grau del Callao. Se jugarán un total de 3 partidos, el costo del ingreso es de cinco nuevos soles (S./ 5.00) y todo el monto recaudado en la taquilla será donado para la Teletón 2011.
Programación
14.30 Circolo Sportivo Italiano – Túpac Amaru
16.30 Latino Amisa – Sporting Cristal
18.30 Deportivo Géminis – Deportivo Alianza
La selección de mayores participará en el voleibol de las estrellas que se disputará este sábado en el Coliseo Manuel Bonilla de Miraflores a partir de las cuatro de la tarde. Estarán presentes ex referentes del deporte como Natalia Málaga y Leyla Chihuán. Fuente La República.
Edelnor mejora el alumbrado público en el Callao
Principales avenidas de la provincia constitucional del Callao lucen una eficiente iluminación, gracias a los trabajos de mejora en el alumbrado público realizados por Edelnor, con el objetivo de mejorar los niveles de iluminación en calles, pistas y avenidas, para beneficio de los pobladores de este distrito, transportistas y transeúntes. Los tramos mejorados corresponden a las avenidas Central, Alfredo Palacios, Dominicos, Chalaca y Santa Rosa. En ellos se realizaron el cambio de más de 330 luminarias de 150 Watts por luminarias de 200 Watts. De esta manera, además de mejorar el alumbrado público en este lugar que congrega mucha actividad comercial, se mejora también la seguridad de los vecinos. Estas obras forman parte de un plan de Edelnor –empresa que forma parte del Grupo Endesa – que tiene por objetivo mejorar el alumbrado público en su zona de concesión, principalmente en aquellas que involucran zonas o avenidas de gran afluencia peatonal o vehicular. (PRESSPERU). Fuente Pressperu.com
Vecinos omisos a pago de tributos de 19 distritos de Lima y Callao podrán regularizar situación
(ANDINA). Un total de 19 municipios de Lima y Callao están ofreciendo facilidades tributarias a sus contribuyentes y en diez de los casos el plazo vence mañana miércoles 31 de agosto, informó hoy el Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM). En algunos casos las facilidades son para que los contribuyentes puedan cancelar sus deudas de impuesto predial y de arbitrios sin tener que pagar los intereses que se hubieran acumulado por dichas obligaciones tributarias.
En otros casos, los vecinos tendrán la facilidad de presentar la declaración jurada del impuesto predial sin tener que pagar multas por no haber declarado oportunamente las mejoras introducidas a sus predios o haber omitido declararlos en su integridad.
Según el IPAM, las deudas tributarias crecen mensualmente a razón del 1.2% de interés moratorio, lo que significa 14.4% de interés anual. Además, en el caso del impuesto predial, la deuda se reajusta trimestralmente de acuerdo con el índice de precios al por mayor que señala el INEI, que es un referente de la inflación a nivel nacional. En lo que va del año 2011, agrega la institución, un total de 33 municipalidades han otorgado facilidades a sus contribuyentes habiéndose incorporado este mes a dicha relación los distritos de La Molina y de San Borja por primera vez. No han otorgado durante el año ninguna amnistía tributaria ni facilidades las municipalidades de Lima y Callao, y las de Barranco, Bellavista, Breña, Carabayllo, Chorrillos, Lince, Lurigancho, Lurín, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, Punta Hermosa, San Bartolo, San Miguel y Villa María del Triunfo, así como la del Centro Poblado Mi Perú en Ventanilla
Barrio de Castilla será remodelado
En el Callao. Restaurarán calles y antiguas casonas del primer puerto. Región chalaca destina más de 5 millones de soles para recuperar zonas del Centro Histórico y convertirlas en lugares turísticos.
Jorge Luis Cerda.
El temido barrio de Castilla, al igual que otras zonas del Callao, podrían dejar atrás la fama de peligrosos y convertirse en un lugar acogedor para los miles de turistas que llegan a nuestro país.
Este es el objetivo del proyecto que acaba de iniciar el gobierno regional junto con los mismos vecinos para remodelar las calles y antiguas casonas del primer puerto, cuya belleza deslumbró a muchos desde el Virreinato. “Haremos de nuestro Centro Histórico un lugar en el que los viajeros quieran quedarse, con zonas comerciales, culturales y también empresariales”, expresó al respecto el presidente regional del Callao, Félix Moreno.
Recuperarán 44 “manzanas”
Precisó que se invertirán más de 5 millones de soles para la reconstrucción y remodelación de unas 44 manzanas del Callao Monumental, que incluyen además de Castilla las calles Constitución, Adolfo King, Sáenz Peña y el Jirón Necochea. “Lo mejor es que en las obras van a participar los mismos vecinos de los barrios, cada uno va a ayudar en diferentes trabajos como la refacción de balcones o la reconstrucción de veredas”, explicó. Sobre el plazo para culminar las obras, Moreno indicó que este sería alrededor de ocho meses y que, para la seguridad de las calles, se contrataría como vigilantes “a 120 vecinos que ganarán un sueldo de mil soles mensuales”. Hablan los jóvenes chalacos Por su parte, los muchachos de Castilla señalaron que la oportunidad de trabajar ayuda mucho para alejarse de la delincuencia. “Hay que ponerse las pilas, porque todo lo que estamos haciendo ahora es para nosotros”, comentó Jiuseppe Barrera (17), uno de los jóvenes que acudió temprano a las obras de remodelación. Fuente La República.
El Voleibol también estará presente en la Teletón 2011
La Federación Peruana de Voleibol se pondrá una mano en el corazón y la otra en el bolsillo en esta Teletón 2011, ya que les donará la recaudación de sus partidos correspondientes a la Liga. La ayuda vendrá tanto del Coliseo Miguel Grau del Callao con el desarrollo del Campeonato Juvenil de la Liga Nacional de Voleibol Femenino, así como también del Coliseo Manuel Bonilla de Miraflores con el Juego de las Estrellas. “Cada año el voleibol se hace presente en la Teletón. Esta vez estaremos por partida doble; tanto con las juveniles desde el Coliseo Miguel Grau del Callao, como con las integrantes de la selección adulta en el Manuel Bonilla, esperemos que todo el esfuerzo sirva para sumar a favor de alcanzar o superar la meta trazada por los organizadores de la Teletón 2011”, señaló el presidente de la FPV, Juan Castro. Esta semana la competencia juvenil de la Liga Nacional de Voleibol Femenino, se muda al Coliseo Miguel Grau del Callao. Se jugarán un total de 3 partidos, el costo del ingreso es de cinco nuevos soles (S./ 5.00) y todo el monto recaudado en la taquilla será donado para la Teletón 2011.
Programación
14.30 Circolo Sportivo Italiano – Túpac Amaru
16.30 Latino Amisa – Sporting Cristal
18.30 Deportivo Géminis – Deportivo Alianza
La selección de mayores participará en el voleibol de las estrellas que se disputará este sábado en el Coliseo Manuel Bonilla de Miraflores a partir de las cuatro de la tarde. Estarán presentes ex referentes del deporte como Natalia Málaga y Leyla Chihuán. Fuente La República.
Edelnor mejora el alumbrado público en el Callao
Principales avenidas de la provincia constitucional del Callao lucen una eficiente iluminación, gracias a los trabajos de mejora en el alumbrado público realizados por Edelnor, con el objetivo de mejorar los niveles de iluminación en calles, pistas y avenidas, para beneficio de los pobladores de este distrito, transportistas y transeúntes. Los tramos mejorados corresponden a las avenidas Central, Alfredo Palacios, Dominicos, Chalaca y Santa Rosa. En ellos se realizaron el cambio de más de 330 luminarias de 150 Watts por luminarias de 200 Watts. De esta manera, además de mejorar el alumbrado público en este lugar que congrega mucha actividad comercial, se mejora también la seguridad de los vecinos. Estas obras forman parte de un plan de Edelnor –empresa que forma parte del Grupo Endesa – que tiene por objetivo mejorar el alumbrado público en su zona de concesión, principalmente en aquellas que involucran zonas o avenidas de gran afluencia peatonal o vehicular. (PRESSPERU). Fuente Pressperu.com
Vecinos omisos a pago de tributos de 19 distritos de Lima y Callao podrán regularizar situación
(ANDINA). Un total de 19 municipios de Lima y Callao están ofreciendo facilidades tributarias a sus contribuyentes y en diez de los casos el plazo vence mañana miércoles 31 de agosto, informó hoy el Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM). En algunos casos las facilidades son para que los contribuyentes puedan cancelar sus deudas de impuesto predial y de arbitrios sin tener que pagar los intereses que se hubieran acumulado por dichas obligaciones tributarias.
En otros casos, los vecinos tendrán la facilidad de presentar la declaración jurada del impuesto predial sin tener que pagar multas por no haber declarado oportunamente las mejoras introducidas a sus predios o haber omitido declararlos en su integridad.
Según el IPAM, las deudas tributarias crecen mensualmente a razón del 1.2% de interés moratorio, lo que significa 14.4% de interés anual. Además, en el caso del impuesto predial, la deuda se reajusta trimestralmente de acuerdo con el índice de precios al por mayor que señala el INEI, que es un referente de la inflación a nivel nacional. En lo que va del año 2011, agrega la institución, un total de 33 municipalidades han otorgado facilidades a sus contribuyentes habiéndose incorporado este mes a dicha relación los distritos de La Molina y de San Borja por primera vez. No han otorgado durante el año ninguna amnistía tributaria ni facilidades las municipalidades de Lima y Callao, y las de Barranco, Bellavista, Breña, Carabayllo, Chorrillos, Lince, Lurigancho, Lurín, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, Punta Hermosa, San Bartolo, San Miguel y Villa María del Triunfo, así como la del Centro Poblado Mi Perú en Ventanilla.
|