|
"Criollismo no ha muerto"

Avilés celebra hoy con guitarra y con cajón
En el Día de la Canción Criolla, hoy 31 de octubre, la primera guitarra del Perú, Oscar Avilés, pidió que cesen los enfrentamientos entre las figuras del criollismo, en alusión a Bartola y Lucía de la Cruz, y por el contrario felicitó el feliz encuentro que tuvieron la popular cantante chorrillana y Eva Ayllón en radio Felicidad. 'Me apena que hayan rencillas. Con dolor veo cuando se pelean y rebajan el nivel de nuestro género, pero por otro lado me alegra saber que ciertas rivalidades son inventadas por terceros y que las grandes de este género se mantienen unidas. El criollismo no ha muerto, porque el arte no puede desaparecer. Morirán los exponentes, pero no la música en sí', dijo el maestro. En ese sentido, Oscar Avilés se mostró completamente en desacuerdo con el reportaje propalado por 'Punto final' que titularon 'La agonía del criollismo'. Jorge Luis Jasso, Milagros Guerrero, Aída Coronado y el Ballet 'Del Perú lo Mejor' también forman parte del show que se presenta hoy en La Estación. Por otro lado está feliz de incursionar en la actuación, siendo parte de la película 'Sueños de gloria', proyecto que ha tenido acogida por parte del Ministerio de Cultura, según dijo su productor Ricardo Quispe. 'Se trata de la primera película musical peruana. Es un proyecto ambicioso. Empezaremos a rodar la primera semana de febrero próximo', acotó. Stephany Jacobs, Lucho Cáceres y Rebeca Escriben también figuran en el elenco de actores. Oscar Avilés invitó luego a celebrar el Día de la Canción Criolla con el espectáculo que protagonizará hoy en La Estación de Barranco a partir de las 11:00 p.m. Fuente OJO, 31 de Octubre del 2012d
Liberan a lobo marino ‘Panchito’ en las Islas Palomino del Callao
El reportero w Carlos Lau informó acerca de la liberación de Panchito, un lobo marino que fue encontrado en la playa La Herradura.
El equipo de rescate de la Fundación Ballena Azul acudió al sitio en 30 minutos para atender el caso, y logró divisar al lobo marino que se encontraba varado entre las rocas muy cerca a la orilla, en medio de un grupo de surfistas que ocupaban la playa en ese momento. El lobo marino que fue bautizado con el nombre de “Panchito” fue rescatado y atendido gracias a la colaboración y trabajo en conjunto de la FBA con el hotel Vichayito Bungalows y Carpas de la cadena ARANWA y la empresa de eco-turismo Cochamama Tours, entidades comprometidas con la conservación de la vida marina en el Perú. El lobo marino se encontraba con buena condición corporal, alerta pero un poco desorientado y cansado al momento del rescate. Estuvo en observación y descansó por aproximadamente 24 horas para luego encontrarse en condiciones óptimas para su liberación´, mencionó la veterinaria Cristina Grau Monge, directora de Bienestar Animal de la FBA. El sábado 06 de octubre se programó la liberación de Panchito en las orillas de la isla Palomino. El viaje se realizó en el catamarán Spondylus, en el cual se realizan los tours de avistamiento de fauna marina en Lima. El biólogo Davis Cortegana Arias, director científico de la FBA, mencionó: “Por las características morfológicas, se determinó que Panchito estaba en la edad de 9-10 meses aproximadamente y decidimos liberarlo en las islas Palomino, dado que ahí habita una colonia de lobos marinos en la edad de independencia, que comprende las edades de 7 meses hacia adelante”. Trabajos en conjunto como el de estas tres entidades son un ejemplo a replicarse en todo nuestro país. Gracias a este esfuerzo, Panchito está de vuelta en casa, con los de su especie.
Larissa Riquelme calentará las pasarelas en Lima
La espectacular modelo paraguaya, Larissa Riquelme, 'la novia del mundial' será la encargada de calentar esta inusual primavera durante el desfile 'Avance de Temporada Verano 2013' que organizará MegaPlaza este 14 de noviembre desde las 7:30 pm, en el marco de sus celebraciones por su décimo aniversario.
'Estoy muy contenta de regresar al Perú. Espérenme el 14 de noviembre en MegaPlaza para celebrar sus 10 años', expresó la sensual paraguaya quien derrochará sensualidad sobre la pasarela del centro comercial junto a Gisselle Patrón y otras reconocidas modelos del medio local. Como en las pasarelas de las más importantes ciudades de la moda, el establecimiento pondrá en escena una propuesta de primer nivel, en la que se exhibirán las prendas, calzado y accesorios que se impondrán en esta temporada. 30 de Octubre del 2012
Karen Schwarz: "No soy amiga de Sofía Franco"
La modelo Karen Schwarz, dijo que no es amiga de Sofía Franco y que desconoce cuándo retornará al programa.
'Sofía y yo no somos amigas, me encantaría quedarme en el programa, pero eso lo tiene que decidir la producción', mencionó la conductora. Al preguntarle sobre los comentarios de Magaly refiriendo que la relación que muestran en cámaras con su compañero Adolfo Aguilar afirmó que solo es un truco publicitario. 'Lo que se ve en pantalla es la química que tenemos diariamente. Nosotros mantenemos una relación tanto de trabajo como amicalmente y eso se refleja en el dinamismo del programa', mencionó Schwarz. Fuente Ojo, 30 de Octubre del 2012
Garantizan la seguridad en Arequipa por el feriado largo
Cerca de dos mil agentes policiales se encargarán de brindar seguridad en Arequipa con motivo del feriado largo que se iniciará este jueves por el ''Día de Todos los Santos''.
por DePeru.com el 30 Oct 2012. El coronel Francisco Incarroca, jefe de Dirección Territorial Policial de Arequipa, indicó que, de acuerdo al plan de operaciones 2012, la seguridad para esta fecha empezará mañana miércoles y se prolongará hasta el domingo. Explicó que el plan implica dotar de personal en zonas como el Centro Histórico, los terminales terrestres, el aeropuerto y las carreteras de ingreso a la ciudad, en coordinación con la Policía de Carreteras. Con ello se busca brindar la tranquilidad necesaria a la gente que arribe Arequipa con motivo de esta fecha, refirió. Dijo también que los cementerios de la ciudad contarán con seguridad policial debido a la gran afluencia de público que llega para visitar a sus familiares. “Estamos coordinando con todas las instancias policiales para brindar las seguridad necesaria a la población arequipeña”, manifestó.
Santiago de Chuco se alista para celebrar nuevo aniversario de creación
La provincia de Santiago de Chuco, tierra donde nació el poeta César Vallejo, celebrará con diversas actividades sus 112 años de creación política.
por DePeru.com el 30 Oct 2012. El alcalde Juan Gabriel Alipio, indicó que las celebraciones iniciarán el 31 de octubre con el izamiento del pabellón de la ciudad y la elección y coronación de la señorita Santiago 2012 que se llevará a cabo en el teatro municipal.
La fiesta continuará el 2 de noviembre con una feria en la que se exhibirán platos típicos y productos artesanales, un concurso de danzas folclóricas y una verbena artístico-cultural que culminará con fuegos artificiales y una serenata. El sábado 3 (fecha central), luego de la quema de 21 camaretazos, se oficiará la misa y Te Deum. Posteriormente, escolares y representantes de instituciones públicas y privadas locales desfilarán por el perímetro de la plaza principal. Seguidamente, las autoridades participarán en un sesión solemne en la que se presentará el libro “Monumentos arqueológicos de Santiago de Chuco” del arqueólogo Ismael Pérez Calderón. Según el programa oficial, a las 13:00 horas se inaugurarán los trabajos de museografía ejecutados en la casa museo de César Vallejo, uno de los atractivos turísticos más visitados en la provincia andina. La celebración llegará a su fin el domingo 4 con un campeonato deportivo interinstitucional y la inauguración de algunas obras públicas. Santiago de Chuco se ubica a seis horas desde Trujillo, capital de La Libertad. Entre sus atractivos figuran la casa-museo César Vallejo, los petroglifos de Uchus, las pinturas rupestres de Huashgón, las aguas termales El Ojo y la catarata de Huambo.
Delegación peruana ocupó 3er lugar en feria tecnológica de Brasil
Escolares de La Oroya ocuparon el tercer lugar en la categoría ''medicina y salud'' en la Muestra de Ciencia y Tecnología (Mostratec) 2012 desarrollado en Novo Hamburgo (Brasil).
por DePeru.com el 30 Oct 2012. Thalía Vílchez Quispe, Jorge López Camargo y Kevin Izaguirre Silvestre, de la escuela Purísima Concepción recibieron el premio por el trabajo “Fortaleciendo la nutrición y salud con probióticos y prebióticos a partir de la stangea henrici o chicuro". El chicuro, una raíz que crece en la Puna, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, constituye un alimento de alto valor proteico. “En nuestra localidad se dedican a la producción lechera, por lo que proyectamos la elaboración de yogur batido con chicuro, mejorado con cuatro cepas e innovando la elaboración, enriqueciendo así el poder nutritivo de la planta”, dijo uno de los alumnos. El objetivo del proyecto es obtener un producto de bandera regional y nacional, favoreciendo la nutrición y la salud; y promover su industrialización para mejorar la calidad de vida en La Oroya. Los estudiantes, asesorados por la docente Lida Veliz, lograron el cuarto puesto en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, organizada por el Concytec y el Ministerio de Educación en 2011. La representación peruana comparte el triunfo en su categoría con Brasil y Paraguay, primer y segundo puesto respectivamente. El premio será la participación en ferias de ciencia y tecnología que se realizarán en Europa. Los peruanos compitieron frente a 350 proyectos científicos de Argentina, Chile, Colombia, España, Holanda, Macedonia, Indonesia, México, Rumania, Turquía, Uruguay, Estados Unidos, entre otros países. Mostratec 2012 fue organizado por la Fundação Liberato de Brasil y reunió proyectos de investigación científica y tecnológica desarrollado por estudiantes de secundaria y educación técnica profesional. Además de los proyectos expuestos, los jóvenes investigadores participaron en intercambios culturales y la presentación de artes escénicas sobre la cultura de sus países de origen.
No se registran víctimas peruanas por el paso de Huracán Sandy
El embajador del Perú en Washington, Harold Forsyth, indicó que por ahora no hay compatriotas heridos ni muertos como consecuencia del paso del huracán Sandy.
por DePeru.com el 30 Oct 2012. El diplomático envió un mensaje de tranquilidad y calma a los familiares de los peruanos que viven en ese país y dijo que felizmente las autoridades norteamericanas han tomado acciones preventivas para evitar que los daños humanos sean mayores."Si bien los cónsules en Nueva York, Boston, Washington y Patterson están encerrados por el paso de este huracán, hemos mantenido el contacto y, gracias a Dios, no hay reporte de peruanos heridos o fallecidos", dijo en Frecuencia Latina. Indicó que los compatriotas que residen en este lado de Estados Unidos tienen una vida relativametne buena y no necesarimente expuestos a sufrir daños, por lo que pidió a sus familiares en Perú tener calma y confianza. Recordó que en esta zona del país viven más de 300 mil peruanos, es decir, un tercio del total de connacionales residentes en Estados Unidos. El huracán Sandy causó 17 muertos hasta el momento a su paso por la costa este de Estados Unidos y Canadá, debido a la caída de árboles, señales de tráfico y vallas publicitarias. Entre las víctimas figuran vecinos de las ciudades estadounidenses de Nueva York y Nueva Jersey, de los estados de Maryland, Pensilvania y Connecticut y de la ciudad canadiense de Toronto. El huracán destruyó centenares de viviendas, provocó inundaciones y dejó sin luz a 5,7 millones de personas en una decena de estados del este de Estados Unidos.
Simposio sobre Cáncer de Mama simultáneamente en tres países
En el mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, GE Healthcare anunció la realización del Seminario Internacional sobre Cáncer de Mama, que se llevará a cabo simultáneamente en el Perú, Colombia y Argentina, en alianza con las Ligas de Lucha Contra el Cáncer de los tres países.
por DePeru.com el 26 Oct 2012. El seminario, que tendrá lugar el sábado 27 de Octubre en el hotel Los Delfines, se realizará por primera vez de forma simultánea en Lima, Perú; Bogotá, Colombia y Buenos Aires, Argentina a través de conferencias presenciales y virtuales que serán transmitidas al resto de Latinoamérica vía internet. El simposio estará orientado a la formación de unos 200 especialistas y profesionales de la salud en tendencias actuales sobre el Cáncer de Mama, siendo a su vez la oportunidad para discutir sobre factores de riesgo y prevención del cáncer de mama, modalidades de tratamiento oncológico, examen físico y semiología mamaria y manejo del nódulo mamario, entre otros temas. “En el Perú, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres. Se estima que hay aproximadamente 3.500 nuevos casos de cáncer de mama por año. Creemos que la concientización de la población orientada al diagnóstico temprano juega un rol clave para un resultado favorable de los pacientes”, señaló Luis Leey, Director Regional de GE Healthcare para el Perú. “Se estima que el 95% de los cánceres detectados a tiempo tienen cura. Un diagnóstico tardío equivale a mayores costos y menores probabilidades de supervivencia, por lo que debe ser prioritario tomar acción para prevenir el cáncer y diagnosticarlo más temprano”, agregó. Representando al Perú participarán como ponentes, el doctor Raúl Velarde Galdós, Director Médico de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer y la doctora María Isabel Torres Falen, médico radiólogo a cargo del área de imágenes de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer. “Tenemos la visión de curar al mundo, y diariamente trabajamos por conseguirlo a través de nuestras tecnologías e innovaciones; pero también confiamos en que foros de diálogo como este refuerzan el conocimiento y las herramientas para promover una detección temprana y contribuir a salvar vidas” agregó Leey. Como parte de la iniciativa global “Lazos Rosas” de GE Healthcare, con la que se pretende generar conciencia sobre el cáncer de mama a través de lazos humanos en más de 40 lugares en todo el mundo, al término del evento, los participantes se unirán para formar un lazo rosa. Este será el primer lazo rosa humano realizado por GE Healthcare simultáneamente en tres países diferentes de Latinoamérica.
Señor de Luren saldrá por última vez en procesión
Ica se alista para participar del último recorrido procesional del Señor de Luren y para ello se confeccionarán las tradicionales alfombras y arcos con pétalos de flores.
por DePeru.com el 26 Oct 2012. Las actividades se iniciarán a las 09:00 horas con una misa en la capilla provisional del patrono de Ica, que será oficiada por el sacerdote Adalberto Dávila, párroco del templo Santiago Apóstol de Luren. El religioso indicó que luego la procesión se trasladará por las principales calles de la zona sur de esta ciudad, ubicada a 303 kilómetros de Lima. “A su paso, las familias rendirán homenaje al Señor de Luren con alfombras y arcos de flores, y con mucho fervor y entusiasmo orarán y entonarán cánticos", manifestó. A las 16:00 horas se ofrecerá otra misa en la parroquia de la Sagrada Familia, en la urbanización San Isidro, y luego la imagen ingresará, al promediar las 20:00 horas, en la capilla provisional. “Esta procesión representará, sobre todo, una acción de gracias y una invocación de la fe, dado que estamos en el Año de la Fe convocado por el papa Benedicto XVI”, anotó. Asimismo, señaló que hoy se empezó el triduo (celebraciones religiosas de tres días de duración) a cargo del gobierno regional de Ica, mañana hará lo propio la municipalidad provincial y el sábado estará dirigido por una universidad privada. Las actividades se iniciaron el 22 de octubre pasado con la tradicional bajada de la imagen del Señor de Luren, que congregó a miles de fieles y quienes desde los exteriores de la capilla buscaban poder apreciarla y tocarla. La imagen fue bajada de su altar, seguida muy de cerca por pobladores y personas llegadas de otras regiones, en medio de cánticos, rezos y una lluvia de pétalos de flores.
Liga Peruana Contra el Cáncer realiza campaña de despistaje clínico gratuito de Cáncer de Mama
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, la Liga Peruana Contra el Cáncer realizará durante todo el mes de Octubre una campaña de Despistaje Clínico Gratuito en sus centro de prevención y detección ubicados en Pueblo Libre en la Av. Brasil 2746 y en Surquillo en la Av. Angamos Este 2514, por DePeru.com el 11 Oct 2012.
Al respecto, Adolfo Dammert Ludowieg, Presidente de la Liga Peruana Contra el Cáncer señaló que: “Debemos generar mayor conciencia sobre la importancia de la prevención de cáncer de seno en nuestro país, ya que los estudios han demostrado que hasta el 95% de casos de cáncer detectados a tiempo tienen cura. Por ello, la mejor forma de evitar la enfermedad es la prevención”. Es importante señalar que La Liga Peruana Contra el Cáncer viene cumpliendo un papel muy importante en la prevención, teniendo en cuenta que en el año 2011 detectó 119 casos nuevos de cáncer de mama, realizó 10 mil 742 mamografías y 5 mil 595 ecografías de mama. Cabe destacar que la Campaña de Despistaje Clínico Gratuito de Cáncer de Mama se realizará de lunes a viernes en el horario de 08:00 am. a 06:00 pm.
TRUJILLO INICIA RESTAURACIÓN DEL TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASIS
La Municipalidad Provincial de Trujillo lanzó una colecta para poder recaudar 212 000 nuevos soles con el fin de restaurar el templo San Francisco de Asis.
Según el expediente elaborado por los técnicos de la Dirección Regional de Cultura (DRC) La Libertad, el costo de las obras supera los 260,000 nuevos soles; no obstante, ya se ha logrado reunir 48,000 para intervenir de emergencia la zona más afectada del monumento. Ítalo Cueto, gerente edil del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo (Pamt), dijo que estos trabajos empezaron hace algunas semanas, pero por falta de presupuesto se paralizaron. Sobre la campaña para recaudar fondos, indicó que esta comenzará la próxima semana y durará un mes. Además, que son 100 alcancías las que se distribuirán en zonas estratégicas de la urbe norteña. El ambiente lateral paralelo a la nave principal de la iglesia colapsó en 2009, debido a una deficiente canalización de las lluvias. Luego de tres años, se iniciaron las labores para desmontar los muros de adobe colapsado que ponían en riesgo la vida de los feligreses. A la fecha ya se logró estabilizar las paredes y se espera el resto de presupuesto para reponer las estructuras destruidas. Dicha área, que era utilizaba como espacio de adoración para el altar de la Virgen de la Puerta y el púlpito de San Francisco Solano, muestra evidencias de pintura mural antigua. Por ello, se realizarán también trabajos de exploración junto a especialistas de la DRC. El alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, quien encabezó la conferencia, felicitó que las instituciones se unan para rescatar los principales monumentos del centro histórico. En ese sentido, destacó que retomará, junto a las autoridades culturales de la ciudad, las gestiones para que el centro histórico sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El templo San Francisco de Asís se ubica a una cuadra de la plaza de Armas. Tiene como atractivos sus bellos altares y su campanario.
ETAPA NACIONAL DE JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES 2012
Entre el 11 de octubre y el 13 de noviembre, más de 3400 estudiantes entre 10 y 14 años participarán en la etapa nacional de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2012, por DePeru.com el 11 Oct 2012.
Todas las competencias de este evento, organizado por el Ministerio de Educación con apoyo del Instituto Peruano del Deporte, se realizarán en Lima a lo largo de un mes. Las delegaciones comienzan a llegar desde el 10 de octubre. “Los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2012 son una estrategia integral y sostenible que busca promover nuevas generaciones de atletas con competitividad internacional”, afirmó María del Pilar Appiani Ojeda, directora de Promoción Escolar, Cultura y Deporte del ministerio. Asimismo, Appiani señaló que, a través de la competencia sana, se fomenta el reconocimiento, la inclusión y la integración entre estudiantes de todas las regiones del país. Destacó el esfuerzo y compromiso de los estudiantes por representar a su región; muchos de ellos provienen de colegios de comunidades muy distantes, situación que no fue impedimento para que destaquen en las diversas disciplinas y lleguen hasta la etapa nacional. Selección peruana para el sudamericano escolar. La representante del Ministerio de Educación informó que para los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2012 se han desarrollado tres categorías: A (10 a 12 años), B (12 a 14 años) y C (15 a 17 años). Resaltó que los escolares de la categoría B que ganen en sus respectivas disciplinas, a excepción de tenis de campo, integrarán la selección peruana para los Juegos Escolares Sudamericanos 2012, a disputarse durante noviembre en Brasil. Cabe resaltar que la ceremonia de inauguración de la etapa nacional de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2012 tendrá lugar el 11 de octubre en el Campo de Marte, a las 12:00 horas, acto al cual asistirán 800 escolares de colegios invitados al evento.
REALIZARÁN PEREGRINACIÓN AL APU WANAKAURE EN EL CUSCO
El 13 de octubre se realizará la primera peregrinación al apu Wanakaure en el Cusco, indicó David Ugarte, titular de la Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cusco, por DePeru.com el 11 Oct 2012.
La actividad se iniciará a las 08:00 horas y el punto de concentración y partida será la plaza Micaela Bastidas de la urbanización Túpac Amaru, del distrito cusqueño de San Sebastián. Refirió que participarán delegaciones de estudiantes de secundaria, institutos superiores y universidades, así como comunidades campesinas de Cusco, San Jerónimo, San Sebastián y Paccarectambo. También han sido invitadas las autoridades municipales y la población cusqueña. "Todos los cusqueños estamos convocados a esta peregrinación para reivindicar el origen quechua del mito fundacional del Cusco por los hermanos Ayar", señaló. La finalidad de la peregrinación es reafirmar a esta huaca fundacional como ícono de identidad y orgullo étnico cusqueño, indicó Ugarte Vega-Centeno. El director de Desarrollo Cultural de la DRC, Raúl Pacheco Herrera, explicó que tras la partida de la plaza Micaela Bastidas continuarán por las calles Bernardo Tambohuacso y Pedro Mendigure. Luego avanzarán por la comunidad de Pillao Matao hasta la comunidad campesina de Kjircas. De allí el ascenso será por el camino de herradura hasta el apu Wanakaure. En la cima del apu, la comunidad educativa del colegio Alejandro Velasco Astete de San Jerónimo hará una ceremonia de ofrenda al apu Wanakaure con la participación de profesores y alumnos. Posteriormente, el director regional de Cultura y las autoridades presentes colocarán la primera piedra para la construcción de la alegoría, museo de sitio y centro de interpretación que se edificarán en la zona a fin de reivindicar el mito fundacional del Cusco por los hermanos Ayar. Durante la peregrinación, personal de la Dirección Regional de Cultura de Cusco orientará a los peregrinos y brindará información respecto al apu Wanakaure y el mito fundacional de los hermanos Ayar. Según la leyenda, los hermanos Ayar Uchu, Ayar Cachi, Ayar Manco y Ayar Auca fundaron la ciudad de Cusco, tras una travesía de varios años por los Andes. Equipos de salud estarán atentos para casos de emergencia y se ha recibido el apoyo de la municipalidad de San Sebastián que ha dispuesto de diez ómnibus para el retorno de los peregrinos. Según el equipo técnico del proyecto Apu Wanakaure hay un creciente entusiasmo de parte de los estudiantes de Turismo y Ciencias Sociales paraparticipar en esta primera peregrinación, que se realizará todos los años. De Imagen Perú para Imagen Callao.
PERÚ CONTARÁ CON UN DIRECTORIO DE PUEBLOS NATIVOS
El Perú tendrá por primera vez, un directorio de comunidades nativas de la Amazonía, que incluye información acerca de la ubicación de dichos pueblos, por DePeru.com el 11 Oct 2012.
Richard Chase, director ejecutivo del Instituto del Bien Común (IBC), recopiló información catastral y social del 95 por ciento de las comunidades nativas, a través del Sistema de Información sobre Comunidades Nativas de las Amazonía Peruana (SICNA). El citado directorio incluye, hasta abril del 2012, a 1,270 comunidades nativas tituladas, 537 inscritas en los organismos estatales pero aún sin titular y 126 por inscribirse, que suman en total 1,933. Chese dijo que se trata de un “trabajo de hormiga” que se efectúa desde 1997 con una inversión de más de medio millón de nuevos soles aproximadamente, de parte de las empresas privadas. “Se empezó a mapear a estas comunidades y, a la vez, aplicar una encuesta de unos 230 campos de información en cada una de ellas. Nuestros técnicos han viajado miles de kilómetros por carreteras, trochas y ríos, etc. para llegar a estos lugares, aplicar estas metodologías y tomar con GPS los puntos de sus hitos”, explicó. Refirió que se realizó tal labor porque desde hace 30 años hay un proceso de invisibilizar a estas comunidades al ir dejando de lado el reconocimiento de titulación de sus tierras. "En vista de este vacío y de la importancia que tiene para la supervivencia, la protección y el derecho de las comunidades es que se requería tener información de este tipo”, remarcó. Añadió que el directorio se repartirá cada año. Además, circula entre más o menos 300 instituciones peruanas y del extranjero un CD con la información y mapas sobre las comunidades nativas. Chase comentó que el directorio se presentará esta noche en el contexto de la campaña "Territorios seguros para las comunidades del Perú" lanzada hace un mes, y que busca acercar a la población urbana a las comunidades rurales. Otro de los objetivos es tratar de cambiar los estereotipos que existen respeto a las comunidades, en cuanto a que no producen o son flojos. “A la vez, tratar de colocar en la agenda del Estado, el tema de mejorar el marco jurídico de la propiedad comunal para que se ajuste a los estándares del derecho internacional”, agregó. El propósito principal es reactivar el proceso de titulación de tierras comunales que se ha paralizado, concluyó.
INABIF PRESENTÓ DISEÑOS GANADORES PARA SUS TARJETAS NAVIDEÑAS
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), presentó a los dibujos que ganaron el concurso de dibujo y pintura ''Navidad de color y esperanza'', que graficarán las tarjetas navideñas que ofrecerá dicha institución este año. Fuente DePeru.com el 10 Oct 2012.
Nancy Tolentino Gamarra, directora ejecutiva del Inabif señaló que la venta de dichas tarjetas permitirá recaudar fondos para mejorar atención a los menores albergados en los Centros de Atención Residencial (CAR) del Inabif a nivel nacional. Refirió que fueron más de 250 trabajos de dibujo y pintura los que llegaron desde diversos puntos del país como Ica, Chiclayo, Lima, Junín, Loreto, Huánuco y Cusco, entre otras ciudades. Estos dibujos fueron elaborados en talleres de arte por los propios albergados de los 38 Centros de Atención Residencial. El concurso “Navidad de color y esperanza” se inició a hace tres meses y tuvo dos categorías, de 6 a 12 años y de 13 a 17 años. “En cada uno de los trabajos presentados se pudo apreciar el colorido local y los personajes característicos de las regiones de nuestro país”, anotó. Tolentino mencionó que fueron en total 20 bellos dibujos ganadores este año, de los cuales 10 diseños serán utilizados para elaborar las tarjetas navideñas de este año. Los ganadores en la categoría de 6 a 11 años fueron los CAR Paul Harris (Chincha Alta - Ica), Santa Teresita del Niño Jesús (Tingo Maria), El Buen Pastor (Cuzco), URPI (Ayacucho), Santo Domingo Savio (Tacna) y San Vicente De Paul (Lambayeque). Asimismo, los ganadores de la categoría de 12 a 17 años fueron los CAR Rosa María Checa (Chiclayo), Paul Harris (Chincha Alta - Ica), Santa Teresita del Niño Jesus (Tingo María), San Juan Bosco (Pimentel - Chiclayo), Santo Domingo Savio (Tacna) y Señor de Luren (Ica). El jurado del concurso estuvo conformado por el director de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, Luis Guillermo Carcelen Cortez, y la reconocida artista plástica Charito Pinedo Boit. La titular del Inabif dijo que las niñas, niños y adolescentes, cuyos dibujos han sido elegidos como ganadores, recibirán premios y diplomas de reconocimiento, pero lo más importante para ellos será ver impresas sus obras de arte en tarjetas navideñas. La funcionaria resaltó la importancia de difundir el arte y el talento que cultivan los pequeños en los talleres de dibujo que viven en los centros de la institución a su cargo. Señaló que los dibujos de las tarjetas de Navidad del Inabif se podrán ver próximamente en la página web www.Inabif.gob.pe y solicitarse al correo electrónico tarjetasdenavidad@inabif.gob.pe
HOY SE RECUERDA UN ANIVERSARIO DEL COMBATE DE ANGAMOS
Hoy 08 de octubre, los peruanos recordamos a uno de los héroes nacionales más importantes de la historia de nuestro país: Miguel Grau Seminario, quien se inmoló en el Combate de Angamos, por DePeru.com el 08 Oct 2012.
En 1879, los buques peruanos Huáscar y Unión se enfrentaron a los chilenos Cochrane, Blanco Encalada, Loa y Covadonga, en un encuentro que practicamente definió el frente marítimo de la Guerra con Chile. En Angamos, Grau junto a 32 combatientes, ofrecieron ardua tenacidad y valor contra las fuerzas chilenas, ofrendando su vida por salvaguardar la grandeza del Perú. Asimismo, hubieron 24 heridos graves, 3 heridos leves y 144 ilesos, quienes fueron tomados como prisioneros. El 05 de octubre de 1984, se promulgó la Ley 23938, indicando que se debe guardar un minuto de silencio a las 9:50 de la mañana en todo el territorio nacional y en delegaciones peruanas en el extranjero, como homenaje a Grau y su tripulación, caídos de manera heroica en Angamos.
RUBÉN BLADES Y CHEO FELICIANO NOMINADOS AL MEJOR ÁLBUM DE SALSA EN LA XIII ENTREGA DE LOS LATIN GRAMMY
En
la ciudad de Los Ángeles se dieron a conocer las nominaciones para la XIII Entrega Anual del Latin Grammy. Premios que dan reconocimiento a lo mejor de nuestra música latina, y es por eso que orgullosamente celebramos la nominación de “Eba Say Ajá” en la categoría de Mejor Álbum de Salsa. Esta reciente producción de Rubén Blades y Cheo Feliciano sigue haciendo historia. Desde su lanzamiento el pasado 29 de Mayo, se ha situado en los primeros lugares de venta en el género tropical y su primer sencillo ha tenido miles de descargas digitales. La premiación se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre en el Mandalay Bay Events Center de Las Vegas, Nevada. "Eba Say Ajá" Es una producción de Rubén Blades Productions distribuida por Ariel Rivas Music. Fuente de descargarosada.com
Feria busca incentivar consumo de leche en La Libertad
Con el fin de incentivar el consumo de leche y sus productos derivados, la Asociación de Ganaderos Lecheros de La Libertad organizará una exposición en Trujillo que irá desde hoy hasta el lunes 8, por DePeru.com el 06 Oct 2012.
Federico Córdova, representante de la organización, señaló que se instalarán 25 stands en el fundo La Insurgencia para exhibir y vender a precios accesibles los productos lácteos. Habrá, además, exhibición de caballos de paso, ovinos, caprinos y camélidos sudamericanos. A esto se sumará el festival del huevo. Córdova recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de leche per cápita anual supere los 120 litros; no obstante, advirtió que en Perú el promedio llega apenas a los 60. Por otro lado, destacó que en esta I Exposición Ganadera se busca posicionar a La Libertad como una región productora, objetivo que comparten con la Cámara de Comercio y Producción local, que apoya la organización del evento. Finalmente, subrayó que la exposición es parte de una estrategia para que la asociación, integrada por 28 ganaderos liberteños, se expanda a nuevos mercados y destine su producción no solo a las grandes industrias.
Inversionistas árabes ponen interés en hotelería y alimentos peruanos
Inversionistas árabes tienen interés en trabajar en infraestructura holetera e importanción de alimentos, teniendo al Perú como uno de sus principales puntos de interés, según informó un empresario cajamarquino, por DePeru.com el 06 Oct 2012.
Jorge Vergara, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, quien asistió al III Encuentro Empresarial América del Sur y Países Árabes, realizado esta semana en Lima, dijo que el evento ha sido "muy positivo" para Perú. “Los visitantes árabes también están muy interesados en nuestros cereales, menestras, frutas de todo tipo, además de las carnes, específicamente de cordero, que ellos consumen mucho”, detalló. Sostuvo que dicho encuentro internacional ha sido muy positivo para Perú, porque va ganando más espacio en el contexto internacional. “Estamos convencidos de que la única forma de generar desarrollo sostenido en el país es a través de nuestro comercio con los bloques económicos de todos los continentes”, expresó. Vergara opinó que debe promocionarse mucho más la cultura, costumbres y potencialidades de cada departamento. Comentó que un funcionario de Qatar quedó gratamente sorprendido por el grado de desarrollo alcanzado por Perú, específicamente por Lima, la capital peruana. En otro momento, indicó que Colombia está iniciando un programa diseñado para la exportación a países árabes, como parte del cual los criadores de cordero tienen indicaciones precisas en cuanto a normas y crianza, calidad del alimento y otros aspectos acordes con sus preceptos religiosos. “Los peruanos tenemos que aprender de estas normas. Es un proceso largo para intercambiar conocimientos. Lo importante es la buena voluntad que hay entre gobernantes y empresarios”, refirió. Vergara indicó que no fue posible dejar algún proyecto a los visitantes árabes, pero a través de las autoridades estatales se les ha comunicado el interés de Cajamarca para captar inversiones en infraestructura hotelera, vial e hidroeléctricas. Asimismo, incidió en estudiar a profundidad la trascendencia de contar con un tren norandino para facilitar el transporte y la integración de la macrorregión norte. Reveló que con una empresaria ecuatoriana hablaron sobre la importancia de la integración regional Perú-Ecuador, a través de una línea aérea transfronteriza. “Esta empresaria radica en la ciudad ecuatoriana de Cuenca y desea invertir en turismo y joyería en nuestro país, pero dice que le demora mucho trasladarse a Trujillo o Chiclayo, por eso la importancia de una línea aérea transfronteriza”, argumentó. Adelantó que contactará con Peruvian Airlines para ver la posibilidad de que se interese en esa ruta. De igual modo, el presidente de la Cámara de Comercio, subrayó que es necesario contar con un hotel de cinco estrellas. Finalmente, expresó que la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) está organizando una visita de empresarios a los países árabes. “Ojalá nos inviten para tratar de lograr inversiones”, concluyó.
Recomiendan evitar tumultos durante procesión del Señor de los Milagros
Defensa Civil pidió a los fieles que acudirán a la primera salida procesional del Señor de los Milagros, evitar los tumultos y mantener una distancia prudencial en caso haya mucha gente que siga el recorrido. por DePeru.com el 06 Oct 2012.
En la cartilla elaborada por el mes morado, el Indeci aconsejó también que, para evitar emergencias, las personas con discapacidad y enfermas, así como los adultos mayores deben estar acompañados y mantenerse a una prudente distancia de las andas del Cristo de Pachacamilla. Lo más conveniente –según el Indeci– es colocarles a los niños y/o adultos mayores una tarjeta con sus datos personales adherida a la ropa, a fin de facilitar su ubicación en caso de extravío. “Si se acude en grupo a la procesión, lo mejor es coordinar un punto de encuentro en caso se vieran obligados a separarse”, anotaron. Asimismo, si se encuentra en un inmueble que esté en la ruta del recorrido procesional, se debe evitar el exceso de la capacidad de los balcones, azoteas y techos, especialmente de las viviendas antiguas, ya que esas estructuras podrían colapsar y derrumbarse. De suceder una emergencia de salud en los días de procesión, será atendida por personal de primeros auxilios de la Hermandad del Señor de los Milagros, así como del personal del Ministerio de Salud, EsSalud y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. En el caso de que los fieles acudan a un templo es fundamental que identifiquen las rutas de evacuación y puertas de salida para casos de emergencia, así como ayudar a no congestionar los accesos para facilitar una rápida evacuación si es necesario. Otra recomendación es acatar siempre las instrucciones de los miembros de la hermandad y del personal de seguridad debidamente identificados. En caso de producirse un sismo, incendio o cualquier situación de emergencia, lo mejor es conservar la calma y dirigirse rápidamente a una zona segura, libre y despejada. Voceros del Indeci señalaron que su personal de la sede central y de la Dirección Costa Centro Lima estará en coordinación constante con las autoridades responsables, para la rápida y oportuna respuesta a eventuales emergencias.
Hoy se inicia la Teletón 2012
El día de hoy, todo el Perú se unirá nuevamente en solidaridad para reunir fondos en favor de los niños del Hogar Clínica San Juan de Dios, en el marco de la Teletón 2012, por DePeru.com el 05 Oct 2012.
La Teletón se prolongará hasta el sábado 06 será trasmitida por cuatro canales de televisión durante más de 30 horas ininterrumpidas y contará con un sinnúmero de empresas privadas que apoyarán este esfuerzo para lograr recursos a favor de esta institución que anualmente atiende a menores con algún tipo de discapacidad, sea motora o neurológica - especialmente si los pacientes son de pocos recursos. Artistas, deportistas, empresarios, autoridades participarán en esta jornada solidaria, condiciendo las diversas actividades de las que constará la Teletón, como los conciertos, la competencias deportivas como partidos de fútbol y maratones, desfiles y también la feria gastronómica que se abrirá en esta ocasión. Este año, la Teletón se desarrollará en el Parque de la Exposición, en cuyo anfiteatro se realizarán las actividades artísticas y donde se espera recaudar ocho millones de soles. Lo nuevo de esta edición de la cruzada solidaria es que por primera vez se transmitirá en Estados Unidos, donde a través de los consulados nuestros compatriotas residentes en ese país, podrán colaborar con esta causa.
Hoy realizarán campaña de despistaje de cáncer de mama
El Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) realizará el día de hoy, una campaña de prevención de cáncer de mama en el ''Mamamóvil'', que estará instalado en la Plaza Mayor entre las 09:00 y las 17:00 horas.
por DePeru.com el 05 Oct 2012.
Este laboratorio rodante, con equipos de avanzada tecnología, estará a disposición de las mujeres interesadas en hacerse un examen para descartar este mal y –según informaron representantes de Sisol– pagarán sólo una tarifa social. Las mamografías costarán 40 nuevos soles, 66 por ciento menos del precio real. Este examen es recomendado a mujeres mayores de 40 años. La doctora María del Rosario Cueva Pérez, especialista en enfermedades de mama de los hospitales de la Solidaridad, sostuvo que aproximadamente el 50 por ciento de los cánceres mamarios se detectan en un periodo avanzado, por lo que recomendó a las mujeres hacerse sus chequeos preventivos. Asimismo, el Sisol programó del 4 al 20 de octubre (excepto domingo y feriado) una campaña de despistaje de cáncer de cuello uterino, de las 09.00 a 17:00 horas, en la alameda Chabuca Granda. En esta oportunidad, se brindará a las pacientes el examen gratuito de Papanicolaou y charlas de orientación para la prevención de ese mal, a cargo de profesionales de la salud.
LIMA TUVO BRILLO SOLAR SURANTE FERIADO LARGO
En Lima y Callao hubo brillo solar los días feriados, cumpliéndose pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Por DePeru.com
Félix Cubas, meteorólogo del Senamhi, informó a la Agencia Andina que las condiciones climáticas serán similares a las de hoy, pero que el domingo el Sol alumbraría bastante a partir del mediodía. Para esos días, el Senamhi prevé temperaturas de entre 20 y 21 grados la máxima y 17 la mínima, y no se esperan vientos fuertes. Las lloviznas que pudieran caer sobre Lima, en la madrugada y hasta las primeras horas de la mañana, serán mínimas y casi imperceptibles, especialmente en Miraflores y San Isidro. El especialista manifestó que pasado el feriado largo, probablemente se vuelvan a tener días totalmente cubiertos, lo que obedece a que octubre es un mes muy cambiante. “Al igual que mayo, octubre es un mes de transición, de paso a la primavera, por lo que predominan los cambios abruptos en las condiciones climáticas”, comentó. Buen clima en sierra de Lima. Dijo, asimismo, que el tiempo será bastante bueno en la sierra de Lima, con días soleados desde Chosica hacia arriba, al igual que en Huancayo, Huánuco y Pasco, adonde suelen llegar muchos viajeros durante los feriados largos. “En esas zonas del país habrá brillo solar desde el amanecer hasta el anochecer, y también algunas lluvias aisladas, ligeras y de corta duración, principalmente en las partes altas”, explicó.
Realizarán últimos controles a vehículos de Caminos del Inca
La agregada cultural de Palestina en Lima, Libia Ishtay de Abdel Rahim, sostuvo que las expresiones arquitectónicas y gastronómicas del Perú tienen una marcada raíz árabe, mucho mayor de lo que se cree.
Ver balcones en forma de cajón, grandes patios con piletas y muchos detalles de las casas coloniales de Lima trae a la memoria de la funcionaria diplomática la arquitectura musulmana antigua. Según explicó, toda esa influencia árabe y principalmente musulmana llegó a España con la inmigración de los moros y luego fue replicada por los conquistadores cuando llegaron a América. “Un detalle muy importante para los musulmanes y que ha sido replicado en las casas coloniales limeñas es la presencia de una pileta en medio de un gran patio. La pileta con agua tiene un gran significado para quienes practican esa religión porque deben realizar una serie de abluciones (lavados) antes de los cinco momentos de oración que realizan al día”, comentó. Anotó que un claro ejemplo de la arquitectura musulmana en Lima es el Palacio de Torre Tagle, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con su amplio patio, sus columnas y arcos y sus techos altos. Otro aspecto de la arquitectura musulmana que se repite en algunos rincones de Lima son los balcones tipo cajón, que permiten a quienes están en el interior de un inmueble ver hacia afuera sin ser vistos. “Para la cultura musulmana, la mujer es una joya y se le debe proteger de las miradas externas de alguna manera. Entonces este tipo de balcón permitía resguardar a la mujer y resguardar la intimidad de la familia. Esos espacios, muy comunes en Marruecos y Siria, servían para que en los días de calor las mujeres se sentarán allí a bordar o tomar el té”, explicó. Esa misma arquitectura se puede apreciar en las mezquitas y en las madrazas, que eran escuelas instituidas para la enseñanza del Corán, al igual que los azulejos, clarísimo detalle de influencia árabe acentuado en Sevilla y Toledo. A juicio de la funcionaria, la similitud en la gastronomía pero también en la idiosincrasia entre los pueblos árabe y peruano es bastante notoria. Según confiesa, cuando llegó a Lima a cumplir su misión diplomática el cambio no le chocó porque –manifiesta- hay similitudes sorprendentes: en ambas cocinas se pueden encontrar preparaciones con relleno como las empanadas y guisos con mucho color y condimentos como los estofados. Del escabeche, Libia Ishtay comentó que su origen es árabe y que era un plato muy consumido por los negociantes ya que estos iban de pueblo en pueblo a través del desierto llevando sus mercancías, por lo que necesitaban llevar comida que pudiera conservarse durante varios días. Lo mismo sucede con los postres que son comunes a ambos pueblos como los alfajores, el arroz con leche, las natillas. “Pero algo que nos hace singularmente parecidos es la forma en la que se come, porque tanto en mi comunidad como en el Perú la comida se sirve generosamente, en abundancia”, indicó. Agregó que eso es parte de la idiosincrasia de ambos pueblos que, además, tienen en común el concepto de la importancia de la unidad familiar, la hospitalidad y la alegría de vivir. “Cuando en un aeropuerto o en algún otro lugar público, escuchamos voces alegres, podemos estar seguros que estas provienen de gente latina o árabe, porque somos muy parecidos también en la forma de ser”, señaló finalmente. Fuente: Andina.
.
|