
             Un día como hoy de 1746 también tembló Lima, el sismo más devastador que desapareció al Callao y dejó 200 personas
Un día como hoy de 1746 también tembló Lima, el sismo más devastador que desapareció al Callao y dejó 200 personas
            Era la noche  de un viernes 28 de octubre de 1746 cuando limeños,  chalacos y  pobladores de zonas cercanas fueron sorprendidos por el  poderoso  movimiento telúrico. Fue de 9 grados. 
            Cuando hoy se cumplen  265 años del más devastador  terremoto en la historia de Lima y Callao,  el fuerte movimiento telúrico  de esta tarde hizo presagiar lo peor,  más aún cuando la capital de  1746, de apenas 60.000 habitantes, no es  la misma a la población de  ahora que supera los 10 millones. El viernes  28  de octubre de 1746, a las 10:30 de la noche, limeños y chalacos  dormían  cuando fueron sorprendidos por el poderoso sismo, lo que obligó a todos a salir de sus casas en medio de la oscuridad y buscar los lugares descampados.  La  tierra tembló entre tres a cuatro interminables minutos. No  todos  pudieron escapar, incluso aquellos que ganaron la calle  perecieron tras  derrumbarse los muros adyacentes. Cuántos de nuestros  ancestros  quedaron atrapados entre los escombros, y cuyos gritos de  ayuda,  quizás, no pudieron ser escuchados.     Pero lo peor había ocurrido en  el puerto del Callao.  Según  registros históricos, media hora  después del terremoto se había  entumecido el mar y elevado a enorme  altura, y con horrible estruendo se  precipitó en dos ocasiones sobre la  Tierra, inundando y arrasando todo  lo que encontró a su paso. El número de los que perecieron en el puerto se calcula en unos cuatro a cinco mil. Solamente 200 personas se salvaron del destructor tsunami. La   imagen del Señor del Mar, ahora Patrono del Callao, fue aventada hasta   la altura del hospital Sagobal por la fuerza del agua. Desde esa época   es muy venerado y en fechas como hoy sale en procesión.  La   destrucción causada por el sismo se extendió a varios kilómetros a la   redonda. Fueron afectadas Cañete, Chancay, Huaura, Barranca y Pativilca.   En Lucanas reventó un volcán de agua caliente inundando toda la   quebrada. El reporte oficial indicó más de 10.000 muertos en Lima,  Callao y villas adyacentes. Luego  del sismo, la Tierra siguió  moviéndose aunque con menor intensidad. Los  movimientos continuaron en  forma intermitente hasta las 5 a.m. del 29  de octubre y muchos  remezones se sintieron hasta el Cusco y desde el 28  de octubre hasta el  10 de noviembre se produjeron 220 réplicas más, y  hasta el 28 de  octubre de 1747 se registraron 568 temblores. Este terremoto sucedió  cuando gobernaba el virrey José Antonio Manso de Velasco. Fuente RPP.
             Día de la Canción Criolla con ferias gastronómicas
Día de la Canción Criolla con ferias gastronómicas
            CALLAO
            La  Punta en el Callao ha preparado para  este 29 y 30 de octubre la “I  feria gastronómica “Degusta con   jarana””.http://elcomercio.pe/gastronomia/1308749/noticia-callao-prepara-festival-gastronomico-jarana-incluida,   un evento organizado por ExpoSabor 2011 y que contará con más de 70 restaurantes entre criollos, marinos, italianos, japoneses y fusión. Además,  se han organizado exposiciones y charlas a cargo de chefs y   espectáculos musicales. El festival se realizará en el Malecón de La   Punta. Fuente El Comercio.

 Corte Superior del Callao realizó conferencia internacional sobre reforma procesal penal en Guatemala y Argentina .
Corte Superior del Callao realizó conferencia internacional sobre reforma procesal penal en Guatemala y Argentina . 
            (Aeronoticias).-   Exposición estuvo a cargo del Dr. César Barrientos Pellicer, Magistrado  de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala y del Dr. Enrique Del  Carril, funcionario de la Fiscalía de Buenos Aires. Ante un centenar de  jueces, auxiliares jurisdiccionales y abogados, el Juez de la Corte  Suprema de Justicia de Guatemala, César Barrientos Peceller dictó la  conferencia magistral sobre los “Avances de la Reforma Procesal Penal en  Guatemala”  esta mañana en el auditorio del Palacio de Justicia del  Callao. Luego de dar las palabras de bienvenida, el Presidente de la  Corte Superior del Callao, Daniel Peirano Sánchez, destacó la importante  visita e hizo hincapié en que su gestión está trabajando en un programa  de capacitación intensiva con ponentes de reconocida trayectoria  nacional y extranjera, tanto para jueces como para el personal  jurisdiccional y administrativo, de manera que coadyuve a lograr la  eficiencia y eficacia en la prestación del servicio de justicia a través  de la producción de resoluciones judiciales con una mejor calidad y  celeridad. El magistrado centroamericano considera que el Código  Procesal Penal de Guatemala ha sido el “Frankenstein” de la Nueva  Reforma Procesal Penal. Asimismo, señaló que “la Reforma Procesal Penal  es un reto, un reto de justicia, compromiso de conciencia, una  posibilidad de enfrentar con responsabilidad la tarea tan delicada de  juzgar, que es una de las tareas más difíciles. Generalmente el juez  nunca queda bien con nadie y está sometido a una serie de presiones de  todo tipo.” Inmediatamente después, el subdirector del cuerpo de  Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de Buenos  Aires, Enrique del Carril, señaló que la tarea del fiscal, bajo la nueva  reforma procesal penal, es la de construir un caso, la misma que tiene  que ver con estructurar todo el funcionamiento de la fiscalía. La idea  de un nuevo Ministerio Público es generar estructuras nuevas ante este  nuevo proceso, esto no es cuestión de dinero, sino de cambiar las  funciones normales, que de no pensarse así, el nuevo Ministerio Público  en esta nueva reforma procesal penal, asegura, la va a pasar muy mal. Al  finalizar la conferencia el Presidente de la Corte del Callao, Daniel  Peirano Sánchez,  entregó un diploma de reconocimiento a los ilustres  visitantes y además los incorporó como Miembros Honorarios de la Escuela  de Formación de Auxiliares Jurisdiccionales de la Corte del Callao.
            Mejorarán iluminación en calles del Cercado del Callao para prevenir delincuencia
            (ANDINA).  La Municipalidad del Callao anunció que se mejorará la iluminación de  todos los jirones y calles del cercado chalaco, con la finalidad de  prevenir la delincuencia y los accidentes de tránsito y atraer la  inversión privada hacia esa jurisdicción. Esto será posible gracias a la  firma de un convenio suscrito con la empresa Edelnor para reemplazar  las bombillas de 75 vatios de los postes de alumbrado público por  potentes lámparas de 150 vatios en, detalló Fernando Gordillo, gerente  de Desarrollo Urbano de la comuna provincial. Precisó que este acuerdo  con la empresa de distribución eléctrica, que será aprobado en la  próxima sesión de Concejo del municipio del Callao, también permitirá  colocar luminarias de 250 vatios en todos los postes que hoy cuentan con  focos de 150 vatios. “Con esta medida se podrá mejorar la seguridad  ciudadana y reducir la incidencia delictiva. Además, será una ventaja  adicional para toda la gente que quiera invertir en el Callao,  considerando que en nuestra jurisdicción se encuentran el puerto y el  aeropuerto”, indicó Gordillo a la Agencia Andina. El funcionario edil  mencionó que el cambio de lámparas de alumbrado público irá acompañado  del mantenimiento y limpieza de los focos de 400 vatios que alumbran las  principales avenidas del Callao, como Sáenz Peña, Guardia Chalaca, La  Marina y Grau (Ex Buenos Aires). Lo propio se hará en los postes  instalados en arterias transitadas del primer puerto, como Dos de Mayo,  Venezuela, Argentina, Colón, entre otras, manifestó la autoridad  municipal, quien remarcó que la mejora de la iluminación pública no  abarcará los faroles ornamentales.  “Hay avenidas en las cuales tenemos  de ocho a 10 postes por cuadra. También los tenemos en las calles que  tienen pistas laterales y zonas centrales. Este trabajo durará un año y  beneficiará a toda el área superficial que alberga al 54% de la  población del Callao”, subrayó Gordillo. Comentó que una labor similar  se realizó con buenos resultados en Bellavista, durante la gestión del  hoy alcalde provincial del Callao, Juan Sotomayor. En ese sentido,  sostuvo que otros distritos, como La Punta, La Perla y Ventanilla,  también podrán hacerlo
            
             Liberan a 897 reos gracias a beneficios penitenciarios
Liberan a 897 reos gracias a beneficios penitenciarios
            Gracias  a los beneficios penitenciarios se ha excarcelado a presos de alta  peligrosidad que tenían condena por tráfico ilícito de drogas, robo y  hurto agravado, secuestro y tenencia ilegal de armas. Según el diario  “Perú 21”, hasta agosto de este año la Corte Superior de Lima ha  concedido la gracia a 523 reos. En el Callao, hasta setiembre, fueron  favorecidos 374 presos. En total, se otorgaron 897 beneficios  penitenciarios. Luis Solís Vásquez, magistrado de primera instancia de  la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), afirmó que el problema  radica en que el juez “debe creer en lo que dicen las pruebas y los  certificados de conducta y psicológicos del reo.” “Si en esos  expedientes se afirma que el preso es todo un angelito, y el fiscal lo  aprueba, lo único que le queda es aceptar la solicitud”, sostuvo.
             Identificarán llamadas perturbadoras en renovada Central 105 de PNP Callao
Identificarán llamadas perturbadoras en renovada Central 105 de PNP Callao 
            Lima,  oct. 20 (ANDINA). En adelante, las llamadas perturbadoras a la Central  105 de la Policía en el Callao serán identificadas para ubicar a los  responsables, gracias a un moderno software instalado para prestar un  mejor servicio de emergencias y seguridad ciudadana, se informó hoy.  Central 105 de la Policía en el Callao es relanzada con un servicio  mejorado. Foto: Gob. Regional. Central 105 de la Policía en el Callao es  relanzada con un servicio mejorado. Foto: Gob. Regional. Durante el  relanzamiento de esta central de la XX Dirección Territorial Policial  del Callao, el presidente regional chalaco, Félix Moreno, destacó que  con este programa informático se hará un monitoreo de llamadas desde  computadoras que facilitarán la respuesta de los operadores. El  funcionario regional detalló que, de 300 llamadas de emergencia que se  reportan diariamente a la Central 105, alrededor de 200 son falsas y lo  único que hacen es movilizar al personal de manera innecesaria. “Esta  situación perjudica a la Policía Nacional porque demanda gasto en  combustible y material logístico, desatendiendo las emergencias reales”,  lamentó. Moreno Caballero indicó que el mejoramiento logístico con  apoyo del gobierno regional también comprende la compra de ocho nuevas  computadoras, igual cantidad de pantallas led y cuatro radios de  comunicación troncalizada. Igualmente, la mejora de la consola de  operaciones y el aumento a ocho personas para las labores de atención  telefónica en tres turnos de ocho horas. “Necesitamos una reacción  rápida y efectiva contra el crimen organizado, contra quienes alteren el  orden público, contra las pandillas y comercializadores de drogas, y lo  hacemos modernizando esta central de control”, anotó. Asimismo, anunció  que la Central 105 estará interconectada con los dos helicópteros  adquiridos recientemente por el gobierno regional para tener una  coordinación más eficaz en la localización, persecución y detención de  delincuentes que perpetren algún crimen en el puerto. “Las emergencias  que se presenten en el Callao tendrán ahora una rápida respuesta por  parte de la Policía Nacional. La tecnología tiene que ser parte de esta  cruzada contra el delito en el primer puerto del país”, manifestó.  Asimismo, señaló que otra mejora importante en este servicio policial es  la compra de 34 localizadores satelitales (GPS) instalados en igual  número de patrulleros. Esto permitirá monitorear el recorrido de las  unidades, mediante un mapa virtual de la provincia constitucional, y  efectuar una mejor acción frente a un hecho delictivo, pues así se sabrá  cuántos patrulleros están más cerca de la emergencia reportada, resaltó  Moreno. La máxima autoridad regional del Callao señaló que se hacen  coordinaciones con todos los alcaldes distritales y la comuna  provincial, a fin de que todas las cámaras de seguridad ubicadas en los  municipios estén interconectadas y sean onitoreadas desde la Central  105. “Estamos, además, adquiriendo más localizadores satelitales (GPS)  para instalarlos en las unidades del serenazgo y brindar una rápida e  inmediata respuesta al llamado de emergencia”, indicó la autoridad  regional. Adelantó que se adquirirán videocámaras de vigilancia que  permitirán aumentar la efectividad de las acciones de monitoreo para  mejorar la respuesta de las emergencias diarias. Finalmente, Moreno  anunció la adquisición de 30 patrulleros para la Policía y la compra del  día de franco de 150 agentes para incrementar la presencia policial en  las calles chalacas. En la ceremonia de relanzamiento de la Central 105,  realizada en el Complejo Policial Alipio Ponce, participó el titular de  la XX Dirtepol Callao, general Carlos Morán; oficiales y personal  subalterno de esa dependencia, y funcionarios del gobierno regional  chalaco. En el acto fueron reconocidos más de 50 efectivos policiales  por su destacado desempeño en seguridad ciudadana. Ellos ecibieron un  incentivo económico otorgado por el gobierno regional. 
            
Kouri negó que haya concertado reunión entre Alan García y Ponce Feijóo
            Líder  aprista dijo que sostuvo un encuentro por no más de 20 minutos con  Ponce Feijóo cuando era candidato a la presidencia a solicitud del  entonces presidente de la Región Callao.
            El expresidente de la  región Callao, Alex Kouri Bumachar, negó haberle solicitado a Alan  García que tuviera una reunión con el exgerente general de la empresa  Business Track (BTR) Elías Ponce Feijóo. Durante su declaración en  calidad de testigo en dicho caso, el líder aprista dijo que sostuvo un  encuentro por no más de 20 minutos con Ponce Feijóo a solicitud del  entonces presidente de la Región Callao Alex Kouri, quien le expresó que  “una persona tenía informaciones sobre una supuesta conspiración en  contra de su candidatura". "Esa información es inexacta. Hablamos de  unos 5 a 6 años atrás. Durante la campaña electoral tuve la oportunidad  de asistir al local de campaña de Alan García, y a raíz de una de las  múltiples reuniones que sostuviéramos y que fueron de conocimiento  público, él me pregunta si yo conocía a Ponce Feijóo, porque le había  solicitado una reunión y le notificaron que una de las personas que él  conocía era yo", dijio. En declaraciones a RPP Noticias, dijo que le  manifestó al entonces candidato presidencial aprista que sí lo conocía y  que en ese momento terminó la conversación. "No tuve mayores detalles,  sin embargo, no he sugerido ninguna reunión ni he acompañado como lo  señala García". 
            Kouri dijo que lo dicho por García no lo toma de "mala fe" y  que se debe a una confusión del exmandatario por la cantidad de  información que procesa en el tiempo. "No tengo nada que esconder.  Lamento que el expresidente se vea en la condición de agraviado en un  hecho tan penoso como la interceptación telefónica". Aclaró que conoció a  Ponce Feijóo cerca del año 2000 cuando él mantenía su condición de  oficial de la Marina de Guerra del Perú y él se desempeñaba como alcalde  de la Provincia Constitucional del Callao. "Tenía relación frecuente  con diversos oficiales de diferente graduación y especialidad. Uno de  los que conocí fue al señor Ponce Feijóo", finalizó. Fuente PERU 21
            Lima y Callao registraron en lo que va del año más de 5 mil abusos sexuales
            Un total de 5,286 delitos de violación contra la libertad  sexual se registraron en los 49 distritos de Lima metropolitana y  Callao, de enero a agosto del presente año, revelan cifras del  Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público. Al respecto, el  gerente del observatorio, Juan Huambachano, detalló que de este grupo de  casos el 84.6% fue por violación sexual; mientras que el 15.4%  correspondió a actos contra el pudor. En declaraciones al programa Los  Fiscales, que transmite Radio Nacional, Huambachano agregó que el 49.4%  de estos casos corresponde a víctimas menores de 18 años y el 50.6%, a  mayores de edad. Respecto de los denunciantes, la mayoría son mujeres  (94%), mientras que en el caso de los denunciados, el 98% son hombres.  Huambachano informó que entre 2008 y 2010 fueron denunciados en total  122,363 delitos contra la libertad, cifra que representa el 11.2% de los  delitos registrados. Esto equivale a un promedio anual de 40,788  delitos a nivel nacional. Detalló que cada año las cifras de casos de  incrementan. En 2009 se produjo un aumento de 24.8% en comparación con  2008; en tanto que en 2010 la incidencia delictiva aumentó en 8.5%  respecto del año anterior.Fuente  Diario Correo
             Frustran operación de limpieza en Mercado Central del Callao
Frustran operación de limpieza en Mercado Central del Callao
            Hace ocho  años no se realiza una limpieza general del mercado, pero desencuentros  entre los propietarios y el administrador judicial impidieron la  operación.
            Para esta mañana  estaba programada una operación de limpieza general en el Mercado  Central del Callao. Sin embargo, un desencuentro entre la junta de  propietarios y el administrador judicial del centro de abastos frustró  esta actividad. Abelardo Carranza, presidenta de la junta de  propietarios, sostuvo que hace ocho años aproximadamente no se realiza  una limpieza general en el principal mercado del primer puerto, pero aún  así, dijo, el administrador judicial se opone a la medida.  “Lamentablemente por la mala actitud del administrador judicial que no  entiende todavía lo que el mercado necesita ahora (que) es una limpieza  general del mercado”, indicó.Además, señaló que el administrador impide  el trabajo de Sedapal en el establecimiento para instalar una red  integral de desagüe. Las tuberías constantemente colapsan y se forman  aniegos en algunos puestos, constató un reportero de RPP Noticias.
            Madre murió tras ser asaltada por su hijo en el Callao
            El agresor era adicto a la PBC. No se ha confirmado la causa de la muerte
            Descontrolado por su adicción a los estupefacientes,  Yonathan Fernández Estela Gómez (28) intentó robar la casa de su madre,  pero la mujer falleció al defender sus pertenencias. Era cerca de las  9.00 p.m. del viernes cuando Fernández rondaba la vivienda de su  progenitora, Norma Estela Gómez (49), ubicada en la calle Huáscar 558,  en el Callao. Según fuentes policiales, Fernández se encontraba sin  dinero y buscaba conseguirlo para comprar pasta básica de cocaína (PBC).  Sigilosamente se acercó a una de las ventanas de la casa y la rompió.  Inmediatamente introdujo una mano y abrió la puerta de la vivienda para  desvalijarla. La señora Estela Gómez se percató del robo y exigió a su  hijo que se retirara de la casa. No obstante, Fernández le pidió cinco  soles a su madre, y ella se negó rotundamente, según dijeron a la  policía algunos vecinos que afirmaron haber escuchado la discusión. Ello  habría desatado la ira del hijo, quien comenzó a romper todas las cosas  de la casa. La madre intentó detenerlo, pero terminó muerta al lado de  su lavadora, en circunstancias que se investigan.
            EN ESPERA
            Tres horas después, un familiar llegó a la vivienda y  encontró muerta a Norma Estela Gómez. Inmediatamente llamó a la policía.  Peritos de criminalística revisaron el cadáver de Norma Estela y no  encontraron ningún signo de agresión, como laceraciones o hematomas. Se  esperan los resultados del examen de necropsia para determinar qué  originó la muerte de Estela Gómez. Los investigadores piensan que pudo  deberse a un paro cardíaco. 
            CAPTURADO
            Al ver a su madre tendida en el suelo, Yonathan Fernández  optó por fugar a través de una de las ventanas de la vivienda. Sin  embargo, agentes de la comisaría de Bellavista lo capturaron en la  cuadra 6 del jirón Maranga, en el Callao. Fuentes policiales detallaron  que Fernández Estela purgó recientemente una condena de dos años en el  penal del Callao por robo agravado y ahora está detenido por presunción  de parricidio. La madre del sospechoso se ganaba la vida vendiendo  tamales en la calle.
            EN PUNTOS
            Conducta antisocial
            Según Milton Rojas, especialista de Cedro, el comportamiento  psicopático es característico de la adicción a la PBC. Este incluye  chantajes, mentiras sistemáticas y manipulación.
            Se sienten perseguidos
            El consumo de PBC causa agresividad, alucinaciones y paranoia. Fuente El Comercio
             Callao no permitirá que Metropolitano II pase por centro chalaco
Callao no permitirá que Metropolitano II pase por centro chalaco
            La  municipalidad del Callao no autorizará "de ninguna manera" que los buses  del sistema de transporte masivo El Metropolitano II ingresen al  Cercado de la Provincia Constitucional, afirmó hoy su alcalde, Juan  Sotomayor. Sostuvo  que El Metropolitano podría ir por las avenidas Faucett o por Morales  Duárez, donde no hay tanto tránsito, pero no ingresar al centro de la  ciudad, porque causarían un gran caos. Sotomayor dijo que la comisión de  técnicos de su comuna se reunirá el próximo martes con un grupo similar  de la municipalidad limeña, al que le harán saber que El Metropolitano  no podrá operar en el Cercado del Callao. El burgomaestre chalaco dijo  también que para llegar a un acuerdo se tomará en cuenta el informe del  estudio que lleva a cabo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,  sobre cuál medio de transporte – El Metropolitano o el Tren Eléctrico–  es el más adecuado para el Callao. Esto tomando en cuenta que ambos  servicios, según los proyectos trazados, se superpondrían en su  recorrido. Según el proyecto del Corredor Segregado de Alta Capacidad  (Cosac), El Metropolitano II cubriría 22 kilómetros de recorrido desde  el Callao pasando por las avenidas Venezuela, Arica, Guzmán Blanco, 28  de Julio, Nicolás de Pierola, hasta llegar a la carretera Central, y  viceversa. Respecto a la intención de la comuna limeña de conformar una  autoridad del transporte para Lima y Callao, Sotomayor puntualizó que la  propuesta es aceptable siempre y cuando ambas jurisdicciones tengan  igualdad de condiciones y que no se pretenda que la municipalidad  capitalina tenga supremacía. "En el Callao el tránsito es mucho más  ordenado. El caos es de Lima", remarcó. También rechazó una reciente  resolución de Lima emitida hace 20 días, que establece que los  transportistas chalacos que quieren entrar a la capital se registren  ante la municipalidad metropolitana. "En todo caso, nosotros (la  municipalidad del Callao) tendríamos que hacer lo mismo con los  transportistas de Lima", anotó. Fuente El Correo 
             Cae ladrón "patinador" que robaba vehículos en marcha
Cae ladrón "patinador" que robaba vehículos en marcha 
            La Policía capturó a un sujeto que robaba camiones en horas de la noche, por la avenida Néstor Gambeta, en el Callao.
            Uno de los sujetos  que asaltaba bajo la modalidad de patinaje en una transitada avenida del  Callao fue capturado y la Policía ya estaría cerca de capturar a toda  la banda criminal. Los fascinerosos se encargaban de robar a camiones  que transportaban mercadería, en horas de la noche, por la avenida  Néstor Gambeta, en el referido distrito. Según informaron las  autoridades policiales, estos se colocaban detrás del camión, mientras  uno de ellos conducía un auto y otros bajaban por las ventanas,  palanqueaban el contenedor y arremetían con todo lo que estaba dentro,  informó América Noticias. Debido a los constantes robos, los agentes del  orden hicieron el seguimiento respectivo hasta llegar a uno de los  miembros. Fuente Perú.com
             El Callao: Obra vial en Jr. Zepita genera peligro e inseguridad
El Callao: Obra vial en Jr. Zepita genera peligro e inseguridad
            La  reconstrucción de las pistas ubicadas en la Cdra. 1 del Jr.  Zepita, en  El Callao, está ocasionando graves situaciones de peligro en  el  distrito. Desde el 14 de octubre, día en que iniciaron la obra, los   delincuentes se han apoderado de esta calle. Hace poco se produjo una   balacera que dejó a un taxista herido. Desde ese episodio ya no se ve a   ningún miembro de seguridad ciudadana en la zona. El  domingo 15  de octubre, después de asistir a Misa, mi hermano y yo  fuimos víctimas  de ocho delincuentes, quienes aprovecharon el desmonte  de las pistas  rotas para atacarnos y robarnos. La peor parte la llevó  mi hermano a  quien, lamentablemente le rompieron la cabeza con una  piedra. Ningún   vehículo transita por dichas calles, desde que están rotas. El asalto   se produjo en la Cdra. 4 del Jr. Zepita. Hemos llamado a Serenazgo y   nadie viene a resguardarnos. Tenemos familia aquí, nuestros padres y   hermanos pequeños se quedan todo el día sin protección. Le   pedimos al alcalde Juan Sotomayor poner resguardo policial permanente  en  estas calles, ya que la delincuencia esta desde la mañana hasta  altas  hora de las noches. Los taxis no pueden dejarnos en nuestras  casas por  las pistas rotas, exponiéndonos mucho más aún a estos  miserables, que  además nos ataca. Fuente El Reportero W.
             Corte del Callao articula acciones para disminuir procesos sin sentencia de internos extranjeros
Corte del Callao articula acciones para disminuir procesos sin sentencia de internos extranjeros
            (ANDINA).   El presidente de la Corte del Callao, Daniel Peirano, anunció hoy que   se tomarán acciones conjuntas junto a Colombia y México, a través de  sus  consulados en el país, para disminuir los procesos sin sentencia de  los  internos extranjeros en el penal de Sarita Colonia.              
Según informa el distrito judicial chalaco, Peirano Sánchez participó en una mesa de trabajo con los cónsules de Colombia y México, Oliverio Torres y Alberto Acosta, respectivamente. Durante el encuentro, el titular de la Corte del Callao manifestó que impulsa una política de acercamiento con instituciones públicas nacionales e internacionales, a fin de trabajar cohesionadamente en la mejora del sistema de administración de justicia. "Los jueces chalacos han programado un ciclo de charlas para los reclusos extranjeros con el objetivo de explicarles la legislación peruana, porque no la conocen, y así no dejarse manipular o engañar por malos asesores con la promesa de otorgárseles beneficios penitenciarios o conmutación de penas”, dijo. Por ello, el magistrado Rodolfo Pastor Arce, presidente de la comisión de ayuda al interno extranjero de la Corte Superior, indicó que para contrarrestar ello se dictarán conferencias sobre terminación anticipada, beneficios penitenciarios, conmutación de penas y traslado de internos a sus países de origen. Informó que de acuerdo con la encuesta realizada, la población del penal oscila entre los 31 y 50 años de edad, la mayoría es procesada por tráfico ilícito de drogas, proviene de España, México y Colombia, y el 50 por ciento ya ha sido sentenciado. Por su parte, el cónsul colombiano Oliverio Torres Serrano se comprometió a entregarles a sus compatriotas bibliografía y material impreso que les informe sobre los temas mencionados. Al concluir la reunión se anunció que próximamente se programará un cronograma de actividades conjuntas entre la Corte Superior del Callao y los consulados de Colombia y México.
 Escolar embarazada murió tras ser atropellada por un camión en el Callao
Escolar embarazada murió tras ser atropellada por un camión en el Callao
            La menor de 16 años perdió la vida cuando esperaba el transporte público para acudir a su centro de estudios
            Una adolescente con tres meses de embarazo falleció en el Callao tras ser atropellada por un camión cuando esperaba el transporte público para dirigirse a su centro de estudios en Ventanilla. Jessica  Corimanya Pachari estaba en el kilómetro 8 de la Av. Néstor  Gambetta,  ex fundo Oquendo (Callao), cuando repentinamente un camión de  placa  WO-3618, conducido por Oswaldo Calderón Canales (32), la embistió   dejándola con lesiones muy graves que no resistió, muriendo minutos   después. Testigos aseguraron que una combi   de la empresa Sol y Mar le cerró el paso al camión. “El chofer estuvo   más concentrado en la combi, se fue para un lado y las dos llantas de   atrás pasaron por el cuerpo de la niña. La combi estaba parada en la   esquina y se dio a la fuga”, indicó un vecino. Jessica,  que esperaba con ilusión el nacimiento de su bebe, vivía  con su pareja  a unas cuadras del accidente. Tenía 16 años y estudiaba en  el colegio  Antonio Raimondi de Ventanilla.   Su tía Anastasia Corimaya Huamán era como su madre. La adolescente,   quien nació en el Cusco, fue abandonada a los 4 años de edad.  En  medio de la diligencia de la fiscal y los peritos, apareció Felix   Maylle (22), pareja de la víctima, y evidentemente dolido pidió   justicia. Por su parte, el chofer del camión, Calderón Canales, fue detenido por la policía. “El carro me cerró”, alcanzó a decir. Fuente El Comercio.

Conozca  las  nuevas tendencias que mezclan lo nuevo y lo viejo. Esta muestra  reúne a  grandes expositores peruanos que han creado 52  espacios  exclusivos. Decoración vintage en Casa Cor 
            

En el callao. Visite la fiesta más importante del diseño y la arquitectura peruana
            Claudia Malpartida V. 	
            Creatividad  sin límites. Este año Casa Cor Perú, una de las muestras  de  decoración, paisajismo y arquitectura más importantes de  Latinoamérica,  se trasladó a la Casa Ronald, en el Callao, donde más de  80  expositores han creado 52 ambientes con originales diseños, muchos de   ellos convertidos en verdaderas obras artísticas. Hasta el 6 de noviembre podremos disfrutar  de diversos espacios  sociales, privados, comerciales y de exteriores,  que nos brindarán ideas  para ese lugar de nuestra casa (dormitorio,  cocina, sala, baño, área de  trabajo, etc.) o negocio que todavía no  sabemos cómo decorar. El  público también podrá conversar con los  diseñadores y adquirir muchos de  los objetos que se exponen es esta  gran fiesta del diseño. Un paseo por Casa Cor  	Desde que el público ingresa a la sala de bienvenida de este  edificio  vanguardista de cinco pisos, se encuentra con un magnífico  mural de  antaño. Todos los espacios –la cafetería, el restaurante e  incluso los  baños– han sido creados por verdaderos amantes de la  decoración y la  arquitectura. Cada detalle ha sido planificado. Uno  de los recorridos llamativos de la muestra es un pequeño  ‘circuito’  integrado por cinco departamentos diseñados especialmente  para el  ‘soltero codiciado’, el ‘casado feliz’, el ‘viudo alegre’, la  ‘mujer  cosmopolita’ y la pareja en ‘luna de miel’. En  dichas habitaciones se plasman las últimas tendencias para la  vida  moderna peruana con singulares detalles tradicionales que nunca  pasan  de moda. Los  elementos vintage, que mezclan lo nuevo y lo viejo y recuperan  piezas  antiguas, son otro detalle que se aprecia en varios ambientes del   recorrido. Los visitantes podrán adquirir objetos estilo vintage (desde   adornos y cuadros hasta fabulosos muebles) en una de las tiendas del   primer nivel. 	Diseño sostenible Este  año, comenta Verónica Torres de Haaker,  directora de Casa Cor  Perú,  el trabajo se ha enfocado en presentar diversas formas de diseño   sostenible, por el cual se trata de producir objetos sin comprometer los   recursos naturales. La  ‘sala de té inglés’ ambientada en la India plasma muy bien esta  idea.  Es un espacio en el que el techo y la pared frontal a la entrada  han  sido decorados con rollos usados de cinta adhesiva. También  los elementos naturales y orgánicos están presentes. En el  ambiente  Dulce & Café se han combinado texturas orgánicas y  elementos que  remiten a la selva peruana. Sus creadores han utilizado  fibras de bambú  y papel de tejido orgánico. Finalmente,  el restaurante, ubicado en el último piso, se corona  como la cereza  del postre gracias a su belleza arquitectónica e  impecable diseño con  piezas recicladas. Un lugar para disfrutar en  familia. Promoviendo el Callao La  Casa Ronald fue rehabilitada hace unos meses para ser escenario  de  esta muestra. Con ello, Casa Cor Perú busca contribuir al  relanzamiento  de la zona monumental del Callao, señala Verónica Torres. El  fin es convertirlo en un centro histórico de primer orden, en el  que  ya no se asocie la palabra ‘peligro’ a esta zona. Un buen inicio,   agrega la directora de Casa Cor, ha sido el dar  empleo a varios jóvenes   chalacos durante el tiempo que dura esta exposición. Fuente La República.
             En dos semanas TC emitirá resolución en el caso de Víctor Polay
En dos semanas TC emitirá resolución en el caso de Víctor Polay
Exemerretista  ha solicitado ser trasladado de la  base militar del Callao, donde  cumple condena de cadena perpetua, a un  penal ordinario. El presidente  del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, informó que en dos semanas se emitirá la sentencia en el proceso de hábeas corpus interpuesto por el reo, Víctor Polay Campos, quien ha solicitado ser trasladado de la base militar del Callao,  donde cumple condena, a un penal ordinario. El  titular del órgano de  justicia constitucional, dijo que el litigio que  deberá resolver el  Tribunal, luego de un detenido análisis del caso y  sus implicancias, es  determinar si un civil debe cumplir su  condena recluido en un centro  administrado por militares, sino fuera  así, cómo asegurar que el centro  de reclusión, administrado por el INPE,  donde podría ser traslado,  cumplirá con las necesarias medidas de  seguridad para impedir su fuga y no cumplir la pena. Por   último, Mesía dijo también que deberá considerarse la posibilidad que   otros internos, en similar situación, puedan acogerse a lo resuelto, si   fuera estimado el pedido de Víctor Polay. Como se recuerda, Polay cae detenido en 1989 en Huancayo. En 1990 huye del Penal de Canto Grande con 47 de sus compañeros. En 1992 es capturado y recluido en el Penal de Yanamayo. Al año siguiente es recluido en la Base Naval del Callao. Fuente RPP.
             III CONCURSO DE MARINERA
III CONCURSO DE MARINERA
            Participarán los principales exponentes de todo el país. La entrada será totalmente gratis	
            Este sábado 15 de octubre, se llevará a cabo la tercera  edición del  Concurso Nacional de Marinera Norteña ‘Marina de Guerra’ en  el Coliseo  Miguel Grau del Callao.  El  público podrá apreciar, desde las 9 a.m. y totalmente gratis a  los  principales exponentes de esta danza  tradicional y emblemática,   quienes vendrán de diversas partes de nuestro país para participar en   las distintas categorías del certamen, tales  como, Infante, Infantil,   Junior, Juvenil, Adulto, Senior, Máster y Habilidades Diferentes. En  el transcurso del evento se realizará la presentación de la  marinera  “Somos Grau, seámoslo siempre”, preparada especialmente como  parte de  la campaña nacional de valores, promovida por la Marina de  Guerra, y  que será interpretada por su banda de músicos.  La  audiencia también podrá apreciar de cerca la labor del personal  naval y  del equipamiento que posee, en una muestra itinerante ubicada a  las  afueras del coliseo. El Concurso Nacional de Marinera es organizado por la Marina de Guerra y el Gobierno Regional del Callao. Fuente La República.







 
                               
                                






















































































 Humala aboga por la unidad del Perú ante la memoria de Miguel Grau
Humala aboga por la unidad del Perú ante la memoria de Miguel Grau El TC resolverá pedido de cambio de prisión para Víctor Polay
El TC resolverá pedido de cambio de prisión para Víctor Polay FUE DETENIDO EN VENTANILLA
FUE DETENIDO EN VENTANILLA Juez habría admitido demanda contra Magaly
Juez habría admitido demanda contra Magaly   “Para un emprendedor no existe lo difícil”
“Para un emprendedor no existe lo difícil”




 
             