IMAGEN CALLAO
Portada Virtual al Mundo Latino
Diciembre 2013
Septiembre 2013
Agosto 2013
JULIO 2013
Junio 2013
MAYO 2013
Abril 2013
FEBRERO 2013
Enero 2013
DICIEMBRE 2012
OCTUBRE 2012
SETIEMBRE 2012
AGOSTO 2012
JULIO-2012
JUNIO 2012
MAYO 2012
ABRIL 2012
MARZO 2012
ENERO FEBRERO 2012
DICIEMBRE 2011
Noviembre 2011
OCTUBRE
Setiembre 2011
AGOSTO 2011
Julio 2011
Junio 2011
Abril-Mayo 2011
I TRIM 2011
PRESIDENTE DEL PERÚ
Nombram. Docente
EDUC. INICIAL 2011
Libro de visitantes
Callao Satelital
Contador de Visitas Acertadas
prueba de recuperacion
PRUEBA TWITTER
la nueva
PRUEBA INICIAL
DIRECTORIO 2010
MARZO 2010
DIRECTORIO 2010-2
MARZO ABRIL 2010
Abril - Mayo 2010
abril-julio 2010
ENERO 2010
NOV - DIC 2010
AGOSTO OCTUBRE 2010
2009



Menu de Opciones. Portal de Imagen Callao, también estamos en Twitter y Facebook. Si deseas realizar publicaciones, puedes comunicarte con nosotros através de las redes sociales.
OCTUBRE

IMAGEN CALLAO, EL PORTAL CHALACO
CALLAO, OCTUBRE 2011

LA FIEL Y GENEROSA CIUDAD DEL CALLAO
ASILO DE LAS LEYES Y DE LA LIBERTAD

IMAGEN CALLAO EN TWITTER,  EN FACEBOOK 
Y ROCKOLA IMAGEN STEREO


IMAGEN CALLAO EN
Hacer Click aquí
 IDIOMA ITALIANO 


SEÑORITA DE PORTADA
DE IMAGEN CALLAO

Ella es nuestra señorita de portada, La Bellísima GIOVANNA PEÑA, Y le contamos a todos los fans que ella esta soltera y con gran aspiraciones en la vida. Actualmente labora como secretaria de una entidad.


Imagen Callao Presenta a su Nuevo Directorio Agosto - Diciembre 2011

DIRECTOR GENERAL
J. Manuel Gutiérrez
DIRECTORA EJECUTIVA
Viviana Verástegui
DIRECTORA DE PRENSA
Jackeline Carrillo
DIRECTOR IMAGEN SPORT
José Cabellos

El Auspicio de IMAGEN SPORT

Si deseas información Deportiva sólo un CLICK arriba en el Logo de Imagen Sport

 

 


 

 

 

 

 

 

Chola Chabuca paseará sus polleras por Europa


Kimonos y glamour en la Semana de la Moda de Pekín


Windows XP cumplió 10 años


Piura: Crecimiento e indicadores sociales


Shakira recibirá homenaje en Las Vegas


´Loco´ Vargas no evitó la derrota de la ´Fiore

 

Padre de Simoncelli: Mi hijo estaba muerto cuando llegó la ayuda

Vea la llegada de la madre de Ciro Castillo Rojo a Arequipa

Trujillo: Madre adolescente se recupera luego de extraerle un fierro

Exposición ´Compuestos de la memoria´ de María Pía Torrejón Hoefken

Perú se une a celebraciones por el Año Internacional de la Química

Encuentro presidencial: Humala se reunirá con Obama en Hawai



Julissa Diez Canseco muestra su medalla de plata

Cajamarca: Tensa calma se vive por paro indefinido contra Yanacocha

Disturbios en primer día de huelga estudiantil en Chile



Marroquí es el nuevo Record Guinness de los pies más grandes


Implementarán Plan de Educación Ambiental en colegios de Puno



´Negro Ampilio´ no participó en crimen de Walter Oyarce, afirma su abogado



Ayacucho: Pobladores exigen construcción del hospital en Huamanga



Courtney Love relatará su vida personal y artística en unas memorias


Lucía Méndez se recupera favorablemente tras delicada operación


´Invierno todo el año´ termina su temporada este fin de semana


Maratón RPP recibió la certificación de la Marca País


Perú es el quinto país de la región en muertes por armas de fuego


Varios países intentaron frenar la violencia en el deporte



Orquesta Hermanos Yaipén dona mil dólares al pequeño Edwin




Bianca Botto alcanza octavos del torneo de tenis de Francia


Carlos Menem es absuelto por contrabando de armas en perjuicio de Perú


´Afronautas´: Zambia quiso enviar 12 astronautas y 10 gastos a la Luna

Ternura a montones: ositos panda rojos son la sensación en Berlín

 

´Sucedió en el Perú´ presentará un especial dedicado a Chabuca Granda


Ministra Baca se ausentará de cargo para gira de conciertos en Europa

Ayacucho: Tránsito vehicular se normaliza en vía Los Libertadores

 

 

Paul McCartney recibirá el premio a la Persona del Año en los Grammy

´Luisito´ llora de emoción tras dar negativo en prueba toxicológica



Jean Tragodara confirmó su traspaso al Once Caldas

Alejo García llega a Lima para presentar ´Mestizo de amores´

Kike Paz de Grupo 5 sufrió preinfarto durante concierto

EOL presenta la Enciclopedia de la Vida 2.0

Búfalo bueno: Ovelar llevó regalos a niños pobres de Huaycán

Hermanos Yaipén bailarán hip hop por noble causa

Realizar ejercicio físico aumenta el coeficiente intelectual

Viga de acero del World Trade Center llega a Alemania

Calle 13 causa furor en Cusco antes de su llegada

 

Más de 2500 alumnos sin agua

 

Difunden fotos de Fidel Castro para desmentir rumores sobre su salud

 

 

Convierten una grúa puerto en un hotel de lujo con vista al mar

 

 

Baldessari: Me equivoqué y le pido disculpas a todo el Perú



 

Postales de victoria: Messi brilló con Argentina y volvió a sonreír



 

BCR: Las probabilidades de sufrir una recesión global han aumentado

Manifestación contra el ´muro de separacion´ en Israel


¿El nuevo genio? Hijo de Zidane entrena con primer equipo del Real Madrid

Arrué: Es agradable trabajar con la presión de ser punteros


 

 

 

 

 

Invaden pistas y veredas en La Victoria

 



Calcio italiano arrancará este fin de semana



Cheyenne Jackson se casó con su novio Monte Lapka


Pacífico EPS adquiere Oncocare



Al menos siete heridos tras estrellarse couster contra pared de grifo

No es competencia de Ricardo Soberón decidir sobre erradicaciones, afirman


Selección peruana nunca le pudo ganar a Bolivia en La Paz

 

Trujillo: Decomisan alrededor de medio millón de soles en piratería

Mujeres pueden ser madres con método ´Mamá incubadora

 

11-Setiembre

Malazos: Sepa quiénes fueron los ´Villanos de la Semana

¡Palmas, palmas! Ellos son los Héroes de la Semana


 

Peruanos narran cómo vivieron el sismo de 6.4 grados en Argentina


Volvió la naranja: Holanda aplastó por 11-0 a San Marino

La Caravane Electro


Presupuesto contempla a Inversión privada como fuente de crecimiento



MBLAQ conquista Music Bank con I Don´t Know



Encuentro con tres sobrevivientes del 11 de septiembre



Andrés Calamaro hará por primera vez una gira por Estados Unidos




PROPAGANDA CONTRATADA
"MOVIMIENTO DE MAESTROS CHALACOS INNOVADORES "- LISTA   1


 


Un día como hoy de 1746 también tembló Lima, el sismo más devastador que desapareció al Callao y dejó 200 personas

Era la noche de un viernes 28 de octubre de 1746 cuando limeños, chalacos y pobladores de zonas cercanas fueron sorprendidos por el poderoso movimiento telúrico. Fue de 9 grados.
Cuando hoy se cumplen 265 años del más devastador terremoto en la historia de Lima y Callao, el fuerte movimiento telúrico de esta tarde hizo presagiar lo peor, más aún cuando la capital de 1746, de apenas 60.000 habitantes, no es la misma a la población de ahora que supera los 10 millones. El viernes 28 de octubre de 1746, a las 10:30 de la noche, limeños y chalacos dormían cuando fueron sorprendidos por el poderoso sismo, lo que obligó a todos a salir de sus casas en medio de la oscuridad y buscar los lugares descampados.  La tierra tembló entre tres a cuatro interminables minutos. No todos pudieron escapar, incluso aquellos que ganaron la calle perecieron tras derrumbarse los muros adyacentes. Cuántos de nuestros ancestros quedaron atrapados entre los escombros, y cuyos gritos de ayuda, quizás, no pudieron ser escuchados.     Pero lo peor había ocurrido en el puerto del Callao.  Según registros históricos, media hora después del terremoto se había entumecido el mar y elevado a enorme altura, y con horrible estruendo se precipitó en dos ocasiones sobre la Tierra, inundando y arrasando todo lo que encontró a su paso. El número de los que perecieron en el puerto se calcula en unos cuatro a cinco mil. Solamente 200 personas se salvaron del destructor tsunami. La imagen del Señor del Mar, ahora Patrono del Callao, fue aventada hasta la altura del hospital Sagobal por la fuerza del agua. Desde esa época es muy venerado y en fechas como hoy sale en procesión.  La destrucción causada por el sismo se extendió a varios kilómetros a la redonda. Fueron afectadas Cañete, Chancay, Huaura, Barranca y Pativilca. En Lucanas reventó un volcán de agua caliente inundando toda la quebrada. El reporte oficial indicó más de 10.000 muertos en Lima, Callao y villas adyacentes. Luego del sismo, la Tierra siguió moviéndose aunque con menor intensidad. Los movimientos continuaron en forma intermitente hasta las 5 a.m. del 29 de octubre y muchos remezones se sintieron hasta el Cusco y desde el 28 de octubre hasta el 10 de noviembre se produjeron 220 réplicas más, y hasta el 28 de octubre de 1747 se registraron 568 temblores. Este terremoto sucedió cuando gobernaba el virrey José Antonio Manso de Velasco.
Fuente RPP.

Día de la Canción Criolla con ferias gastronómicas
CALLAO
La Punta en el Callao ha preparado para este 29 y 30 de octubre la “I feria gastronómica “Degusta con jarana””.http://elcomercio.pe/gastronomia/1308749/noticia-callao-prepara-festival-gastronomico-jarana-incluida, un evento organizado por ExpoSabor 2011 y que contará con más de 70
restaurantes entre criollos, marinos, italianos, japoneses y fusión. Además, se han organizado exposiciones y charlas a cargo de chefs y espectáculos musicales. El festival se realizará en el Malecón de La Punta. Fuente El Comercio.

Corte Superior del Callao realizó conferencia internacional sobre reforma procesal penal en Guatemala y Argentina .
(Aeronoticias).-  Exposición estuvo a cargo del Dr. César Barrientos Pellicer, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala y del Dr. Enrique Del Carril, funcionario de la Fiscalía de Buenos Aires. Ante un centenar de jueces, auxiliares jurisdiccionales y abogados, el Juez de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, César Barrientos Peceller dictó la conferencia magistral sobre los “Avances de la Reforma Procesal Penal en Guatemala”  esta mañana en el auditorio del Palacio de Justicia del Callao. Luego de dar las palabras de bienvenida, el Presidente de la Corte Superior del Callao, Daniel Peirano Sánchez, destacó la importante visita e hizo hincapié en que su gestión está trabajando en un programa de capacitación intensiva con ponentes de reconocida trayectoria nacional y extranjera, tanto para jueces como para el personal jurisdiccional y administrativo, de manera que coadyuve a lograr la eficiencia y eficacia en la prestación del servicio de justicia a través de la producción de resoluciones judiciales con una mejor calidad y celeridad. El magistrado centroamericano considera que el Código Procesal Penal de Guatemala ha sido el “Frankenstein” de la Nueva Reforma Procesal Penal. Asimismo, señaló que “la Reforma Procesal Penal es un reto, un reto de justicia, compromiso de conciencia, una posibilidad de enfrentar con responsabilidad la tarea tan delicada de juzgar, que es una de las tareas más difíciles. Generalmente el juez nunca queda bien con nadie y está sometido a una serie de presiones de todo tipo.” Inmediatamente después, el subdirector del cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires, Enrique del Carril, señaló que la tarea del fiscal, bajo la nueva reforma procesal penal, es la de construir un caso, la misma que tiene que ver con estructurar todo el funcionamiento de la fiscalía. La idea de un nuevo Ministerio Público es generar estructuras nuevas ante este nuevo proceso, esto no es cuestión de dinero, sino de cambiar las funciones normales, que de no pensarse así, el nuevo Ministerio Público en esta nueva reforma procesal penal, asegura, la va a pasar muy mal. Al finalizar la conferencia el Presidente de la Corte del Callao, Daniel Peirano Sánchez,  entregó un diploma de reconocimiento a los ilustres visitantes y además los incorporó como Miembros Honorarios de la Escuela de Formación de Auxiliares Jurisdiccionales de la Corte del Callao.
Mejorarán iluminación en calles del Cercado del Callao para prevenir delincuencia
(ANDINA). La Municipalidad del Callao anunció que se mejorará la iluminación de todos los jirones y calles del cercado chalaco, con la finalidad de prevenir la delincuencia y los accidentes de tránsito y atraer la inversión privada hacia esa jurisdicción. Esto será posible gracias a la firma de un convenio suscrito con la empresa Edelnor para reemplazar las bombillas de 75 vatios de los postes de alumbrado público por potentes lámparas de 150 vatios en, detalló Fernando Gordillo, gerente de Desarrollo Urbano de la comuna provincial. Precisó que este acuerdo con la empresa de distribución eléctrica, que será aprobado en la próxima sesión de Concejo del municipio del Callao, también permitirá colocar luminarias de 250 vatios en todos los postes que hoy cuentan con focos de 150 vatios. “Con esta medida se podrá mejorar la seguridad ciudadana y reducir la incidencia delictiva. Además, será una ventaja adicional para toda la gente que quiera invertir en el Callao, considerando que en nuestra jurisdicción se encuentran el puerto y el aeropuerto”, indicó Gordillo a la Agencia Andina. El funcionario edil mencionó que el cambio de lámparas de alumbrado público irá acompañado del mantenimiento y limpieza de los focos de 400 vatios que alumbran las principales avenidas del Callao, como Sáenz Peña, Guardia Chalaca, La Marina y Grau (Ex Buenos Aires). Lo propio se hará en los postes instalados en arterias transitadas del primer puerto, como Dos de Mayo, Venezuela, Argentina, Colón, entre otras, manifestó la autoridad municipal, quien remarcó que la mejora de la iluminación pública no abarcará los faroles ornamentales.  “Hay avenidas en las cuales tenemos de ocho a 10 postes por cuadra. También los tenemos en las calles que tienen pistas laterales y zonas centrales. Este trabajo durará un año y beneficiará a toda el área superficial que alberga al 54% de la población del Callao”, subrayó Gordillo. Comentó que una labor similar se realizó con buenos resultados en Bellavista, durante la gestión del hoy alcalde provincial del Callao, Juan Sotomayor. En ese sentido, sostuvo que otros distritos, como La Punta, La Perla y Ventanilla, también podrán hacerlo

Liberan a 897 reos gracias a beneficios penitenciarios

Gracias a los beneficios penitenciarios se ha excarcelado a presos de alta peligrosidad que tenían condena por tráfico ilícito de drogas, robo y hurto agravado, secuestro y tenencia ilegal de armas. Según el diario “Perú 21”, hasta agosto de este año la Corte Superior de Lima ha concedido la gracia a 523 reos. En el Callao, hasta setiembre, fueron favorecidos 374 presos. En total, se otorgaron 897 beneficios penitenciarios. Luis Solís Vásquez, magistrado de primera instancia de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), afirmó que el problema radica en que el juez “debe creer en lo que dicen las pruebas y los certificados de conducta y psicológicos del reo.” “Si en esos expedientes se afirma que el preso es todo un angelito, y el fiscal lo aprueba, lo único que le queda es aceptar la solicitud”, sostuvo.
Identificarán llamadas perturbadoras en renovada Central 105 de PNP Callao

Lima, oct. 20 (ANDINA). En adelante, las llamadas perturbadoras a la Central 105 de la Policía en el Callao serán identificadas para ubicar a los responsables, gracias a un moderno software instalado para prestar un mejor servicio de emergencias y seguridad ciudadana, se informó hoy. Central 105 de la Policía en el Callao es relanzada con un servicio mejorado. Foto: Gob. Regional. Central 105 de la Policía en el Callao es relanzada con un servicio mejorado. Foto: Gob. Regional. Durante el relanzamiento de esta central de la XX Dirección Territorial Policial del Callao, el presidente regional chalaco, Félix Moreno, destacó que con este programa informático se hará un monitoreo de llamadas desde computadoras que facilitarán la respuesta de los operadores. El funcionario regional detalló que, de 300 llamadas de emergencia que se reportan diariamente a la Central 105, alrededor de 200 son falsas y lo único que hacen es movilizar al personal de manera innecesaria. “Esta situación perjudica a la Policía Nacional porque demanda gasto en combustible y material logístico, desatendiendo las emergencias reales”, lamentó. Moreno Caballero indicó que el mejoramiento logístico con apoyo del gobierno regional también comprende la compra de ocho nuevas computadoras, igual cantidad de pantallas led y cuatro radios de comunicación troncalizada. Igualmente, la mejora de la consola de operaciones y el aumento a ocho personas para las labores de atención telefónica en tres turnos de ocho horas. “Necesitamos una reacción rápida y efectiva contra el crimen organizado, contra quienes alteren el orden público, contra las pandillas y comercializadores de drogas, y lo hacemos modernizando esta central de control”, anotó. Asimismo, anunció que la Central 105 estará interconectada con los dos helicópteros adquiridos recientemente por el gobierno regional para tener una coordinación más eficaz en la localización, persecución y detención de delincuentes que perpetren algún crimen en el puerto. “Las emergencias que se presenten en el Callao tendrán ahora una rápida respuesta por parte de la Policía Nacional. La tecnología tiene que ser parte de esta cruzada contra el delito en el primer puerto del país”, manifestó. Asimismo, señaló que otra mejora importante en este servicio policial es la compra de 34 localizadores satelitales (GPS) instalados en igual número de patrulleros. Esto permitirá monitorear el recorrido de las unidades, mediante un mapa virtual de la provincia constitucional, y efectuar una mejor acción frente a un hecho delictivo, pues así se sabrá cuántos patrulleros están más cerca de la emergencia reportada, resaltó Moreno. La máxima autoridad regional del Callao señaló que se hacen coordinaciones con todos los alcaldes distritales y la comuna provincial, a fin de que todas las cámaras de seguridad ubicadas en los municipios estén interconectadas y sean onitoreadas desde la Central 105. “Estamos, además, adquiriendo más localizadores satelitales (GPS) para instalarlos en las unidades del serenazgo y brindar una rápida e inmediata respuesta al llamado de emergencia”, indicó la autoridad regional. Adelantó que se adquirirán videocámaras de vigilancia que permitirán aumentar la efectividad de las acciones de monitoreo para mejorar la respuesta de las emergencias diarias. Finalmente, Moreno anunció la adquisición de 30 patrulleros para la Policía y la compra del día de franco de 150 agentes para incrementar la presencia policial en las calles chalacas. En la ceremonia de relanzamiento de la Central 105, realizada en el Complejo Policial Alipio Ponce, participó el titular de la XX Dirtepol Callao, general Carlos Morán; oficiales y personal subalterno de esa dependencia, y funcionarios del gobierno regional chalaco. En el acto fueron reconocidos más de 50 efectivos policiales por su destacado desempeño en seguridad ciudadana. Ellos ecibieron un incentivo económico otorgado por el gobierno regional.

Kouri negó que haya concertado reunión entre Alan García y Ponce Feijóo
Líder aprista dijo que sostuvo un encuentro por no más de 20 minutos con Ponce Feijóo cuando era candidato a la presidencia a solicitud del entonces presidente de la Región Callao.
El expresidente de la región Callao, Alex Kouri Bumachar, negó haberle solicitado a Alan García que tuviera una reunión con el exgerente general de la empresa Business Track (BTR) Elías Ponce Feijóo. Durante su declaración en calidad de testigo en dicho caso, el líder aprista dijo que sostuvo un encuentro por no más de 20 minutos con Ponce Feijóo a solicitud del entonces presidente de la Región Callao Alex Kouri, quien le expresó que “una persona tenía informaciones sobre una supuesta conspiración en contra de su candidatura". "Esa información es inexacta. Hablamos de unos 5 a 6 años atrás. Durante la campaña electoral tuve la oportunidad de asistir al local de campaña de Alan García, y a raíz de una de las múltiples reuniones que sostuviéramos y que fueron de conocimiento público, él me pregunta si yo conocía a Ponce Feijóo, porque le había solicitado una reunión y le notificaron que una de las personas que él conocía era yo", dijio. En declaraciones a RPP Noticias, dijo que le manifestó al entonces candidato presidencial aprista que sí lo conocía y que en ese momento terminó la conversación. "No tuve mayores detalles, sin embargo, no he sugerido ninguna reunión ni he acompañado como lo señala García".
Kouri dijo que lo dicho por García no lo toma de "mala fe" y que se debe a una confusión del exmandatario por la cantidad de información que procesa en el tiempo. "No tengo nada que esconder. Lamento que el expresidente se vea en la condición de agraviado en un hecho tan penoso como la interceptación telefónica". Aclaró que conoció a Ponce Feijóo cerca del año 2000 cuando él mantenía su condición de oficial de la Marina de Guerra del Perú y él se desempeñaba como alcalde de la Provincia Constitucional del Callao. "Tenía relación frecuente con diversos oficiales de diferente graduación y especialidad. Uno de los que conocí fue al señor Ponce Feijóo", finalizó. Fuente PERU 21
Lima y Callao registraron en lo que va del año más de 5 mil abusos sexuales
Un total de 5,286 delitos de violación contra la libertad sexual se registraron en los 49 distritos de Lima metropolitana y Callao, de enero a agosto del presente año, revelan cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público. Al respecto, el gerente del observatorio, Juan Huambachano, detalló que de este grupo de casos el 84.6% fue por violación sexual; mientras que el 15.4% correspondió a actos contra el pudor. En declaraciones al programa Los Fiscales, que transmite Radio Nacional, Huambachano agregó que el 49.4% de estos casos corresponde a víctimas menores de 18 años y el 50.6%, a mayores de edad. Respecto de los denunciantes, la mayoría son mujeres (94%), mientras que en el caso de los denunciados, el 98% son hombres. Huambachano informó que entre 2008 y 2010 fueron denunciados en total 122,363 delitos contra la libertad, cifra que representa el 11.2% de los delitos registrados. Esto equivale a un promedio anual de 40,788 delitos a nivel nacional. Detalló que cada año las cifras de casos de incrementan. En 2009 se produjo un aumento de 24.8% en comparación con 2008; en tanto que en 2010 la incidencia delictiva aumentó en 8.5% respecto del año anterior.
Fuente  Diario Correo
Frustran operación de limpieza en Mercado Central del Callao

Hace ocho años no se realiza una limpieza general del mercado, pero desencuentros entre los propietarios y el administrador judicial impidieron la operación.
Para esta mañana estaba programada una operación de limpieza general en el Mercado Central del Callao. Sin embargo, un desencuentro entre la junta de propietarios y el administrador judicial del centro de abastos frustró esta actividad. Abelardo Carranza, presidenta de la junta de propietarios, sostuvo que hace ocho años aproximadamente no se realiza una limpieza general en el principal mercado del primer puerto, pero aún así, dijo, el administrador judicial se opone a la medida. “Lamentablemente por la mala actitud del administrador judicial que no entiende todavía lo que el mercado necesita ahora (que) es una limpieza general del mercado”, indicó.Además, señaló que el administrador impide el trabajo de Sedapal en el establecimiento para instalar una red integral de desagüe. Las tuberías constantemente colapsan y se forman aniegos en algunos puestos, constató un reportero de RPP Noticias.
Madre murió tras ser asaltada por su hijo en el Callao
El agresor era adicto a la PBC. No se ha confirmado la causa de la muerte
Descontrolado por su adicción a los estupefacientes, Yonathan Fernández Estela Gómez (28) intentó robar la casa de su madre, pero la mujer falleció al defender sus pertenencias. Era cerca de las 9.00 p.m. del viernes cuando Fernández rondaba la vivienda de su progenitora, Norma Estela Gómez (49), ubicada en la calle Huáscar 558, en el Callao. Según fuentes policiales, Fernández se encontraba sin dinero y buscaba conseguirlo para comprar pasta básica de cocaína (PBC). Sigilosamente se acercó a una de las ventanas de la casa y la rompió. Inmediatamente introdujo una mano y abrió la puerta de la vivienda para desvalijarla. La señora Estela Gómez se percató del robo y exigió a su hijo que se retirara de la casa. No obstante, Fernández le pidió cinco soles a su madre, y ella se negó rotundamente, según dijeron a la policía algunos vecinos que afirmaron haber escuchado la discusión. Ello habría desatado la ira del hijo, quien comenzó a romper todas las cosas de la casa. La madre intentó detenerlo, pero terminó muerta al lado de su lavadora, en circunstancias que se investigan.
EN ESPERA
Tres horas después, un familiar llegó a la vivienda y encontró muerta a Norma Estela Gómez. Inmediatamente llamó a la policía. Peritos de criminalística revisaron el cadáver de Norma Estela y no encontraron ningún signo de agresión, como laceraciones o hematomas. Se esperan los resultados del examen de necropsia para determinar qué originó la muerte de Estela Gómez. Los investigadores piensan que pudo deberse a un paro cardíaco.
CAPTURADO
Al ver a su madre tendida en el suelo, Yonathan Fernández optó por fugar a través de una de las ventanas de la vivienda. Sin embargo, agentes de la comisaría de Bellavista lo capturaron en la cuadra 6 del jirón Maranga, en el Callao. Fuentes policiales detallaron que Fernández Estela purgó recientemente una condena de dos años en el penal del Callao por robo agravado y ahora está detenido por presunción de parricidio. La madre del sospechoso se ganaba la vida vendiendo tamales en la calle.
EN PUNTOS
Conducta antisocial
Según Milton Rojas, especialista de Cedro, el comportamiento psicopático es característico de la adicción a la PBC. Este incluye chantajes, mentiras sistemáticas y manipulación.
Se sienten perseguidos
El consumo de PBC causa agresividad, alucinaciones y paranoia.
Fuente El Comercio
Callao no permitirá que Metropolitano II pase por centro chalaco

La municipalidad del Callao no autorizará "de ninguna manera" que los buses del sistema de transporte masivo El Metropolitano II ingresen al Cercado de la Provincia Constitucional, afirmó hoy su alcalde, Juan Sotomayor. Sostuvo que El Metropolitano podría ir por las avenidas Faucett o por Morales Duárez, donde no hay tanto tránsito, pero no ingresar al centro de la ciudad, porque causarían un gran caos. Sotomayor dijo que la comisión de técnicos de su comuna se reunirá el próximo martes con un grupo similar de la municipalidad limeña, al que le harán saber que El Metropolitano no podrá operar en el Cercado del Callao. El burgomaestre chalaco dijo también que para llegar a un acuerdo se tomará en cuenta el informe del estudio que lleva a cabo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sobre cuál medio de transporte – El Metropolitano o el Tren Eléctrico– es el más adecuado para el Callao. Esto tomando en cuenta que ambos servicios, según los proyectos trazados, se superpondrían en su recorrido. Según el proyecto del Corredor Segregado de Alta Capacidad (Cosac), El Metropolitano II cubriría 22 kilómetros de recorrido desde el Callao pasando por las avenidas Venezuela, Arica, Guzmán Blanco, 28 de Julio, Nicolás de Pierola, hasta llegar a la carretera Central, y viceversa. Respecto a la intención de la comuna limeña de conformar una autoridad del transporte para Lima y Callao, Sotomayor puntualizó que la propuesta es aceptable siempre y cuando ambas jurisdicciones tengan igualdad de condiciones y que no se pretenda que la municipalidad capitalina tenga supremacía. "En el Callao el tránsito es mucho más ordenado. El caos es de Lima", remarcó. También rechazó una reciente resolución de Lima emitida hace 20 días, que establece que los transportistas chalacos que quieren entrar a la capital se registren ante la municipalidad metropolitana. "En todo caso, nosotros (la municipalidad del Callao) tendríamos que hacer lo mismo con los transportistas de Lima", anotó. Fuente El Correo
Cae ladrón "patinador" que robaba vehículos en marcha

La Policía capturó a un sujeto que robaba camiones en horas de la noche, por la avenida Néstor Gambeta, en el Callao.
Uno de los sujetos que asaltaba bajo la modalidad de patinaje en una transitada avenida del Callao fue capturado y la Policía ya estaría cerca de capturar a toda la banda criminal. Los fascinerosos se encargaban de robar a camiones que transportaban mercadería, en horas de la noche, por la avenida Néstor Gambeta, en el referido distrito. Según informaron las autoridades policiales, estos se colocaban detrás del camión, mientras uno de ellos conducía un auto y otros bajaban por las ventanas, palanqueaban el contenedor y arremetían con todo lo que estaba dentro, informó América Noticias. Debido a los constantes robos, los agentes del orden hicieron el seguimiento respectivo hasta llegar a uno de los miembros.
Fuente Perú.com

El
Callao: Obra vial en Jr. Zepita genera peligro e inseguridad

La reconstrucción de las pistas ubicadas en la Cdra. 1 del Jr. Zepita, en El Callao, está ocasionando graves situaciones de peligro en el distrito. Desde el 14 de octubre, día en que iniciaron la obra, los delincuentes se han apoderado de esta calle. Hace poco se produjo una balacera que dejó a un taxista herido. Desde ese episodio ya no se ve a ningún miembro de seguridad ciudadana en la zona. El domingo 15 de octubre, después de asistir a Misa, mi hermano y yo fuimos víctimas de ocho delincuentes, quienes aprovecharon el desmonte de las pistas rotas para atacarnos y robarnos. La peor parte la llevó mi hermano a quien, lamentablemente le rompieron la cabeza con una piedra. Ningún vehículo transita por dichas calles, desde que están rotas. El asalto se produjo en la Cdra. 4 del Jr. Zepita. Hemos llamado a Serenazgo y nadie viene a resguardarnos. Tenemos familia aquí, nuestros padres y hermanos pequeños se quedan todo el día sin protección. Le pedimos al alcalde Juan Sotomayor poner resguardo policial permanente en estas calles, ya que la delincuencia esta desde la mañana hasta altas hora de las noches. Los taxis no pueden dejarnos en nuestras casas por las pistas rotas, exponiéndonos mucho más aún a estos miserables, que además nos ataca. Fuente El Reportero W.
Corte del Callao articula acciones para disminuir procesos sin sentencia de internos extranjeros
(ANDINA). El presidente de la Corte del Callao, Daniel Peirano, anunció hoy que se tomarán acciones conjuntas junto a Colombia y México, a través de sus consulados en el país, para disminuir los procesos sin sentencia de los internos extranjeros en el penal de Sarita Colonia.

Según informa el distrito judicial chalaco, Peirano Sánchez participó en una mesa de trabajo con los cónsules de Colombia y México, Oliverio Torres y Alberto Acosta, respectivamente. Durante el encuentro, el titular de la Corte del Callao manifestó que impulsa una política de acercamiento con instituciones públicas nacionales e internacionales, a fin de trabajar cohesionadamente en la mejora del sistema de administración de justicia. "Los jueces chalacos han programado un ciclo de charlas para los reclusos extranjeros con el objetivo de explicarles la legislación peruana, porque no la conocen, y así no dejarse manipular o engañar por malos asesores con la promesa de otorgárseles beneficios penitenciarios o conmutación de penas”, dijo. Por ello, el magistrado Rodolfo Pastor Arce, presidente de la comisión de ayuda al interno extranjero de la Corte Superior, indicó que para contrarrestar ello se dictarán conferencias sobre terminación anticipada, beneficios penitenciarios, conmutación de penas y traslado de internos a sus países de origen. Informó que de acuerdo con la encuesta realizada, la población del penal oscila entre los 31 y 50 años de edad, la mayoría es procesada por tráfico ilícito de drogas, proviene de España, México y Colombia, y el 50 por ciento ya ha sido sentenciado. Por su parte, el cónsul colombiano Oliverio Torres Serrano se comprometió a entregarles a sus compatriotas bibliografía y material impreso que les informe sobre los temas mencionados. Al concluir la reunión se anunció que próximamente se programará un cronograma de actividades conjuntas entre la Corte Superior del Callao y los consulados de Colombia y México.

Escolar embarazada murió tras ser atropellada por un camión en el Callao
La menor de 16 años perdió la vida cuando esperaba el transporte público para acudir a su centro de estudios
Una adolescente con tres meses de embarazo falleció en el Callao tras ser atropellada por un camión cuando esperaba el transporte público para dirigirse a su centro de estudios en Ventanilla. Jessica Corimanya Pachari estaba en el kilómetro 8 de la Av. Néstor Gambetta, ex fundo Oquendo (Callao), cuando repentinamente un camión de placa WO-3618, conducido por Oswaldo Calderón Canales (32), la embistió dejándola con lesiones muy graves que no resistió, muriendo minutos después. Testigos aseguraron que una combi de la empresa Sol y Mar le cerró el paso al camión. “El chofer estuvo más concentrado en la combi, se fue para un lado y las dos llantas de atrás pasaron por el cuerpo de la niña. La combi estaba parada en la esquina y se dio a la fuga”, indicó un vecino. Jessica, que esperaba con ilusión el nacimiento de su bebe, vivía con su pareja a unas cuadras del accidente. Tenía 16 años y estudiaba en el colegio Antonio Raimondi de Ventanilla. Su tía Anastasia Corimaya Huamán era como su madre. La adolescente, quien nació en el Cusco, fue abandonada a los 4 años de edad.  En medio de la diligencia de la fiscal y los peritos, apareció Felix Maylle (22), pareja de la víctima, y evidentemente dolido pidió justicia. Por su parte, el chofer del camión, Calderón Canales, fue detenido por la policía. “El carro me cerró”, alcanzó a decir. Fuente El Comercio.

 

Conozca las nuevas tendencias que mezclan lo nuevo y lo viejo. Esta muestra reúne a grandes expositores peruanos que han creado 52 espacios exclusivos. Decoración vintage en Casa Cor

En el callao. Visite la fiesta más importante del diseño y la arquitectura peruana
Claudia Malpartida V.
Creatividad sin límites. Este año Casa Cor Perú, una de las muestras de decoración, paisajismo y arquitectura más importantes de Latinoamérica, se trasladó a la Casa Ronald, en el Callao, donde más de 80 expositores han creado 52 ambientes con originales diseños, muchos de ellos convertidos en verdaderas obras artísticas. Hasta el 6 de noviembre podremos disfrutar de diversos espacios sociales, privados, comerciales y de exteriores, que nos brindarán ideas para ese lugar de nuestra casa (dormitorio, cocina, sala, baño, área de trabajo, etc.) o negocio que todavía no sabemos cómo decorar. El público también podrá conversar con los diseñadores y adquirir muchos de los objetos que se exponen es esta gran fiesta del diseño. Un paseo por Casa Cor Desde que el público ingresa a la sala de bienvenida de este edificio vanguardista de cinco pisos, se encuentra con un magnífico mural de antaño. Todos los espacios –la cafetería, el restaurante e incluso los baños– han sido creados por verdaderos amantes de la decoración y la arquitectura. Cada detalle ha sido planificado. Uno de los recorridos llamativos de la muestra es un pequeño ‘circuito’ integrado por cinco departamentos diseñados especialmente para el ‘soltero codiciado’, el ‘casado feliz’, el ‘viudo alegre’, la ‘mujer cosmopolita’ y la pareja en ‘luna de miel’. En dichas habitaciones se plasman las últimas tendencias para la vida moderna peruana con singulares detalles tradicionales que nunca pasan de moda. Los elementos vintage, que mezclan lo nuevo y lo viejo y recuperan piezas antiguas, son otro detalle que se aprecia en varios ambientes del recorrido. Los visitantes podrán adquirir objetos estilo vintage (desde adornos y cuadros hasta fabulosos muebles) en una de las tiendas del primer nivel. Diseño sostenible Este año, comenta Verónica Torres de Haaker,  directora de Casa Cor Perú, el trabajo se ha enfocado en presentar diversas formas de diseño sostenible, por el cual se trata de producir objetos sin comprometer los recursos naturales. La ‘sala de té inglés’ ambientada en la India plasma muy bien esta idea. Es un espacio en el que el techo y la pared frontal a la entrada han sido decorados con rollos usados de cinta adhesiva. También los elementos naturales y orgánicos están presentes. En el ambiente Dulce & Café se han combinado texturas orgánicas y elementos que remiten a la selva peruana. Sus creadores han utilizado fibras de bambú y papel de tejido orgánico. Finalmente, el restaurante, ubicado en el último piso, se corona como la cereza del postre gracias a su belleza arquitectónica e impecable diseño con piezas recicladas. Un lugar para disfrutar en familia. Promoviendo el Callao La Casa Ronald fue rehabilitada hace unos meses para ser escenario de esta muestra. Con ello, Casa Cor Perú busca contribuir al relanzamiento de la zona monumental del Callao, señala Verónica Torres. El fin es convertirlo en un centro histórico de primer orden, en el que ya no se asocie la palabra ‘peligro’ a esta zona. Un buen inicio, agrega la directora de Casa Cor, ha sido el dar  empleo a varios jóvenes chalacos durante el tiempo que dura esta exposición. Fuente La República.
En dos semanas TC emitirá resolución en el caso de Víctor Polay

 

Exemerretista ha solicitado ser trasladado de la base militar del Callao, donde cumple condena de cadena perpetua, a un penal ordinario. El presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, informó que en dos semanas se emitirá la sentencia en el proceso de hábeas corpus interpuesto por el reo, Víctor Polay Campos, quien ha solicitado ser trasladado de la base militar del Callao, donde cumple condena, a un penal ordinario. El titular del órgano de justicia constitucional, dijo que el litigio que deberá resolver el Tribunal, luego de un detenido análisis del caso y sus implicancias, es determinar si un civil debe cumplir su condena recluido en un centro administrado por militares, sino fuera así, cómo asegurar que el centro de reclusión, administrado por el INPE, donde podría ser traslado, cumplirá con las necesarias medidas de seguridad para impedir su fuga y no cumplir la pena. Por último, Mesía dijo también que deberá considerarse la posibilidad que otros internos, en similar situación, puedan acogerse a lo resuelto, si fuera estimado el pedido de Víctor Polay. Como se recuerda, Polay cae detenido en 1989 en Huancayo. En 1990 huye del Penal de Canto Grande con 47 de sus compañeros. En 1992 es capturado y recluido en el Penal de Yanamayo. Al año siguiente es recluido en la Base Naval del Callao. Fuente RPP.
III CONCURSO DE MARINERA

Participarán los principales exponentes de todo el país. La entrada será totalmente gratis
Este sábado 15 de octubre, se llevará a cabo la tercera edición del Concurso Nacional de Marinera Norteña ‘Marina de Guerra’ en el Coliseo Miguel Grau del Callao. 
El público podrá apreciar, desde las 9 a.m. y totalmente gratis a los principales exponentes de esta danza  tradicional y emblemática, quienes vendrán de diversas partes de nuestro país para participar en las distintas categorías del certamen, tales  como, Infante, Infantil, Junior, Juvenil, Adulto, Senior, Máster y Habilidades Diferentes. En el transcurso del evento se realizará la presentación de la marinera “Somos Grau, seámoslo siempre”, preparada especialmente como parte de la campaña nacional de valores, promovida por la Marina de Guerra, y que será interpretada por su banda de músicos.  La audiencia también podrá apreciar de cerca la labor del personal naval y del equipamiento que posee, en una muestra itinerante ubicada a las afueras del coliseo. El Concurso Nacional de Marinera es organizado por la Marina de Guerra y el Gobierno Regional del Callao.
Fuente La República.

BOLIVIA 4 PERÚ 2

Se repitió la Guerra del Pacífico Bolivia nos jugó mal y Chile nos ganó
pero esta vez es sólo la Primera Batalla.

Este es
el árbitro que fue ciego ante las faltas chilenas y que veía todo y hasta paralizaba el juego al equipo peruano por faltas indebidas. Aesta mala suerte se sumo los palos de 5 tiros al arco, y la defensa que fue superada y con  dos agujeros lo que permitió el ingreso de los chilenos perjudicando el ataque peruano, por lo que los cuatro fantásticos abandonaron sus puestos para defender. El Perú quedo con la sed de triunfo pero a la vez los peruanos no dejaron de alentar al Perú en el estadio de Santiago, aún así sorprendiendo a los peruanos cuando acabo el partido y seguían los aplauzos y vivas por nuestra selñección que demostró que no se amilana aún perdiendo 3-0 logró acortar el marcador y por casi superar por una abrumada distancia. Sergio Marcarián tendrá que seleccionar con pinza a quienmes irán a la defensa ante Ecuador a quien visitaremos dentro de 30 días aproximados. Viva el Perú.
Comentarios del Director de Imagen Callao.

SOMOS PERÚ

EL PERÚ ANTE CHILE,
TODO EL PERÚ EN SUSPENSO
Diseño del Gran Periodista y Músico, Juan Carlos Guerrero


Callao con 30 nuevos patrulleros

Presidente Regional del Callao, Félix Moreno anuncia la compra de unidades
La adquisición de 30 patrulleros para la policía y de más cámaras de vigilancia, así como la compra del día de franco de 150 agentes policiales, son las acciones tomadas por el Gobierno Regional del Callao para frenar el crimen organizado en el primer puerto. El presidente regional, Félix Moreno, anunció que las unidades policiales serán entregadas en los próximos días. Además, indicó que las cámaras serán colocadas en puntos estratégicos y estarán conectadas a la Central 105 del Callao.

"Entre las mejoras proyectadas a la central policial, ubicada en el complejo policial Alipio Ponce, está mejorar las consolas de trabajo, el software, y aumentar el personal de operadores y despachadores para agilizar la atención de llamadas que los ciudadanos realizan a diario", apuntó Moreno.
Sostuvo que el Callao necesita una reacción rápida y efectiva contra el crimen organizado.
Fuente OJO

Humala aboga por la unidad del Perú ante la memoria de Miguel Grau
El jefe de Estado participó en la ceremonia de conmemoración de los 132 años del Combate de Angamos, realizada en la Plaza Grau, en el Callao.

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, abogó hoy por la unidad del país, ante la efigie del Gran Almirante Miguel Grau Seminario, al conmemorarse 132 años del Combate de Angamos, y pidió seguir su ejemplo de pensar primero en la patria. “Con todo respeto y humildad le pedimos otro sacrificio más, que nos ayude a unir al Perú”, afirmó en su discurso de orden en la ceremonia cívico patriótica, que se realiza en la Plaza Grau del Callao, con la participación de autoridades públicas, políticas, militares, entre otros. “¿Cómo cultivamos un héroe? (...) El héroe se hace fijando metas en lo permanente, defendiendo lo permanente, no solo lo particular, lo coyuntural o lo pequeño. Cuando usted hizo su sacrificio pensaba en la República”, aseveró. Destacó por ello la dimensión ética y moral del sacrificio de Grau y su tripulación, porque su objetivo fue defender la memoria y la comunidad peruana, en vez de detenerse en pensar en quiénes eran los culpables de la guerra con Chile. “Usted nos mostró el camino de lo que tiene que hacer un hombre y una mujer por su patria, por lo permanente”, añadió al evocar la memoria de Grau y señalar a los cadetes, soldados y oficiales de los institutos castrenses que deben emular ese sacrificio. El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, ministros de Estado y autoridades civiles y militares, participaron en la ceremonia que se realizó ante el monumento a Grau, en la plaza del mismo nombre, en el Callao. Fuente RPP.


El TC resolverá pedido de cambio de prisión para Víctor Polay
El Tribunal Constitucional deberá determinar en dos semanas si un civil debe cumplir su condena recluido en un penal administrado por militares
El presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, informó este viernes que en dos semanas el Colegiado emitirá sentencia en el proceso de hábeas corpus interpuesto por Víctor Polay Campos, condenado a prisión por terrorismo y quien ha solicitado ser trasladado de la Base Militar del Callao, a un penal ordinario. El titular del máximo órgano de justicia constitucional, dijo que la litis (controversia) que deberá resolver el Tribunal, luego de un detenido análisis del caso y sus implicancias, es determinar si un civil debe cumplir su condena recluido en un centro administrado por militares. Si no fuera así, dijo, se debe asegurar que el centro civil, administrado por el INPE, donde podría ser traslado, cumple con las necesarias medidas de seguridad para impedir la fuga del ex cabecilla del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y no cumplir la pena. Por último, Mesía dijo también que deberá considerarse la posibilidad que otros internos en similar situación, podrían acogerse a lo resuelto, si fuera estimado el pedido de Víctor Polay. Polay Campos se encuentra recluido en la Base Naval del Callao desde 1993 por el delito de terrorismo. El 22 de marzo de 2006 fue declarado culpable por un tribunal peruano por cerca de 30 delitos cometidos durante fines del decenio de 1980 y principios de 1990. Cumple sentencia a cadena perpetua. Fuente El Comercio.
FUE DETENIDO EN VENTANILLA
ACUSAN A POLICIA DE ULTRAJAR A SUS DOS HIJASTRAS
Víctimas Grabaron al MAL AGENTE para sustentar las pruebas del abuso sexual al que eran sometidas
Nunca imaginó que el tormento que vivió en su infancia lo viviría también su hermana menor. Dos hermanas de 16 y 23 años denunciaron el abuso sexual al que fueron sometidas durante años por su padrastro, en el Callao. El brigadier PNP Segundo Linares Panduro (42) fue detenido en su inmueble ubicado en el lote 1, Mz. 17, sector D del asentamiento humano Mi Perú. La policía, conjuntamente con las hermanas Mayra (23) y Leslie (16), grabaron al depravado para sustentar el delito. Fue en el preciso instante en el que Segundo Linares intentaba violar a la menor de las muchachas cuando personal policial hizo su ingreso para capturar al violador. La mayor de las víctimas denunció que su padrastro la violaba desde los 10 años, mientras que a su hermana menor la ultrajaba desde que tenía 8 años. Familiar violador : Entre tanto, en la comisaría de Sarita Colonia detuvieron a Richard Gutiérrez Zamora (28), quien fue acusado de abusar a su sobrina B.G.P. de 12 años.  El Dato: Policía. Segundo Linares Panduro (42) laboraba en la comisaría de Alipio Ponce, en el área de patrullaje motorizado.
Fuente La República

Juez habría admitido demanda contra Magaly
El juez del Primer Juzgado Penal del Callao habría admitido la querella por difamación que presentó el actor Jean Pierre Vismara contra Magaly Medina, por acusarlo supuestamente de violación en el 2007, según el abogado del modelo, Ricardo Tokunaga. Sin embargo, Eduardo Alcócer, defensa de la Urraca, cuestionó la veracidad de la misma, indicando que antes ya se había alterado la información. "Esa información que se ha dado a los medios hay que corroborarla y estudiarla porque ya hubo una oportunidad en la que se alteró, se comunicó erróneamente por parte del otro lado. No lo sabíamos (la admisión de la querella). El lunes, a más tardar, tendremos información oficial, ahora estoy ocupado viendo otros temas", manifestó Alcócer.
NO SE RECTIFICARÁ.
El abogado de la conductora de Magaly TeVe también aseguró que no se rectificará sobre las "opiniones" que emitió en su programa sobre la supuesta alteración de videos en el estadio Monumental en la muerte de Walter Oyarce y el "encubrimiento" de Aldo Miyashiro a José Luis Roque Alejos, (a) Cholo Payet."En nada perjudica a su defendida la interposición de demandas. La defensa del señor Miyashiro no ha hecho llegar nada, la señora Magaly Medina sólo opinó sobre la información periodística que se vio en su programa, está en todo su derecho de criticar la realización de lo que se está informando... las opiniones no son rectificables según la ley", finalizó Alcócer. Cris Vílchez - cvilchez@epensa.com.pe Fuente Correo
“Para un emprendedor no existe lo difícil”
De profesora a exportadora de limones orgánicos. María Teresa Vargas sorteó varios obstáculos para crear Cítricos del Chira.

Su historia nace en la calurosa ciudad de
Sullana. Ahí María Teresa Vargas (61) y su esposo empezaron cosechando diversos productos, entre ellos el limón y la palta en un terreno de 10 hectáreas. Aunque el fenómeno de El Niño se encargó de “inundar” ese primer sueño empresarial. Vargas dice que “para un emprendedor no existe la palabra difícil”. Lo más complicado que le tocó pasar fue dejar a su familia en Sullana para comercializar sus productos en Lima, hace 13 años.
IDEAS JUGOSAS
Llegar a Lima fue duro, muy duro, “pronto me di cuenta que la cadena de intermediarios y los centros comerciales nos “devoraban” al comprar nuestros productos. En el mercado La Parada, por ejemplo, pagaban S/.8 por 50 kilos de limones y luego, la revendían en S/.100”, nos cuenta la señora Vargas.
El panorama cambió cuando la invitaron, junto a un grupo de emprendedores, a visitar el
Mercado Mayorista Minka en el Callao. En ese momento (1998), decidió abrir su puesto para vender limones directamente, sin intermediarios. Una vez instalada en el Callao, la emprendedora vendió su terreno en Sullana y levantó una planta de empaque de limones, se convirtió en la principal acopiadora de este producto en el norte. “Recuerdo que dejé todo por el limón, trabajé 25 años como profesora, pero decidir por un negocio propio fue lo mejor que me ha pasado e incluso pude pagar la carrera universitaria de mis tres hijas”, comenta. Ahora atiende a cerca de 100 restaurantes de la capital y vende 60 toneladas de limones en Lima al mes, otras 100 toneladas en el sur del país y exporta 40 toneladas a Panamá y Chile. Si bien es cierto que su inversión y su dedicación se ha concentrado en el limón, la dueña de Cítricos del Chira tiene claro que quiere ingresar al rubro turístico en el próximo año. “Quiero construir un centro de hospedaje familiar en Sullana, solo que primero busco asesorarme bien, sobre el manejo del rubro, antes de decidirme por la inversión”. Por ahora la dejamos trabajando en su local de Minka. Su día regularmente comienza a las 6 de la mañana y culmina a las 4 de la tarde, hora en que empieza a ordenar la agenda del día siguiente.
DATOS
Al por mayor, Cítricos del Chira vende una bolsa de 50 kilos a S/.120 o S/.125.
En Minka, el costo por menudeo se cotiza entre S/.2 y S/.3 por kilo.
La empresaria evalúa incluir el delivery para ampliar su venta.
Fuente Peru 21

CHALACOS VEREMOS EN PANTALLA GIGANTE

Será puesta en Ovalo del Callao, y todos celebraremos el triunfo al estilo del Callao

Los hinchas chalacos podrán ver el Perú-Paraguay en pantalla gigante que se instalará en la Plaza Casanave de la cuadra cinco de la avenida Sáenz Peña, en el Callao, anuncióel alcalde chalaco, Juan Sotomayor. También podrán ver el duelo Argentina con Chile. Fuente Diario OJO

Profesionales sin colegiatura en Educación podrán ejercer docencia
El Tribunal Constitucional emitió la resolución contra la Ley Nº 29510, la cual exceptúa del requisito de colegiación a las personas con títulos distintos al de Educación.
Los profesionales con título distinto al de Educación y que no pertenecen a la Carrera Pública Magisterial, pueden ejercer la docencia en áreas afines a su especialidad, según lo dispuso el Tribunal Constitucional en un decisión conocida hoy. En su resolución, el TC declara infundada una demanda de inconstitucionalidad planteada por el Colegio de Profesores del Perú contra la Ley Nº 29510.Dicha ley exceptúa del requisito de colegiación a los profesionales con títulos distintos al de Educación que ejerzan la docencia en áreas de su especialidad.Según el Colegio de Profesores, el ejercicio docente de los profesionales sin título pedagógico contraviene los artículos 15º y 51º de la Constitución, que solo permiten la docencia, por lo menos en la Educación Básica, a quienes poseen título profesional de profesor, que son los únicos que pueden ingresar a la carrera pública del profesorado.A criterio de los integrantes del TC, no se observa en la demanda argumentos para cuestionar la constitucionalidad de la mencionada ley, como lo plantean los demandantes.El Tribunal consideró que si bien la carrera pública del profesorado, a la que hace referencia el artículo 15º de la Constitución, está integrada por docentes con título profesional en Educación, de eso no se desprende automáticamente que exista una prohibición absoluta para ejercer la docencia para quien cuente con otro título profesional en áreas afines a su especialidad y sin formar parte de la carrera pública magisterial. Fuente RPP

Al estilo nacionalista  de Velasco
Viva El Perú Carajo
HUMALA SELECCIóN

Presidente entreno con el equipo de todos
Alegría máxima. La selección entrenó ayer con su plantel completo y recibió la visita del presidente Ollanta Humala que, contagiado del ambiente, entrenó con el equipo como un convocado más. Humala llegó a la Videna enfundado con el buzo de la selección. Fue recibido por Manuel Burga, presidente de la FPF, y el DT Sergio Markarián. Luego se vistió deportivamente y saltó a la cancha junto a los jugadores. Pizarro, Markarián y Vargas de inmediato le entregaron una camiseta autografiada en medio de aplausos. De allí el mandatario cumplió los trabajos físicos con el equipo, mostrándose en buena forma. Humala trotó al lado de Pizarro y Vargas, a la cabeza de la fila de jugadores, y después peloteó con el "Loco". El presidente dijo, a todo el grupo, que confía en el equipo y espera una gran victoria ante los guaraníes. "Le hemos llevado el calor y respaldo de todo el país a nuestros jugadores", dijo. "El fútbol debe unir a todos los peruanos", acotó. "Estamos cansados de no ir al Mundial y los jugadores me han prometido lograr la clasificación", culminó. Los seleccionados trabajaron con mucho entusiasmo con miras al duelo con los paraguayos. Las miradas estuvieron puestas en Pizarro, Vargas, Farfán y Guerrero que lucieron muy animosos. Previamente, a mediodía, se inauguró el nuevo comedor de la Videna con la presencia de toda la dirigencia de la FPF. Fuente OJO.
Entradas cuestan un ojo de la cara

Hinchas se amanecieron en el Estadio Nacional por últimos boletos para el Perú-Paraguay, al final revendedores hacen su agosto hasta por Internet

En medio de gritos, empujones, caos y hasta golpes, se vendieron ayer las dos mil 26 entradas que quedaban disponibles para el duelo del viernes entre Perú y Paraguay, en el debut de las eliminatorias para el Mundial 2014. Los fanáticos se amanecieron frente a las boleterías de la tribuna de occidente del Estadio Nacional para adquirir los codiciados boletos. Los incidentes se desataron después que los aficionados, que acamparon toda la madrugada, denunciaron a personas inescrupulosas revendiendo entradas y a otros pugnando por adquirir los boletos sin haber hecho su respectiva cola. La policía tuvo que intervenir con energía para mantener el orden. Incluso, marcó a los fanáticos con números correlativos en el brazo, pero aún así hubo serios incidentes. La Federación Peruana de Fútbol de inmediato dispuso que se entregue una entrada por persona, debido a la gran cantidad de público que se amontonaba en las ventanillas del coloso de la calle José Díaz. OTRA COLA La venta de los boletos comenzó a las 9:00 de la mañana y todo transcurría con normalidad, hasta que un grupo de personas empezó a formar otra fila sin autorización y sin respetar a quienes fueron anteriormente tomados en cuenta. Las entradas se fueron agotando paulatinamente, hasta que al promediar el mediodía prácticamente ya no había un solo boleto. Los aficionados que consiguieron su boleto se fueron bailando de contentos, mientras que otros desesperados intentaban contactarse con revendedores. "Lamentablemente la reventa ha hecho otra vez de las suyas", dijo un aficionado. Los boletos de populares que cuestan 25 soles se ofrecían a 120 soles. Las laterales populares de 40 soles las vendían a 180 soles. Un ticket de oriente de 150 soles duplicaba su precio en las inmediaciones del Estadio Nacional. Y las de occidente que cuestan 300 las vendían a mil soles. POR INTERNET Eso no es todo. Por Internet los boletos multiplicaban su valor a cada minuto. En sitios como kotear.pe o mercadolibre.com.pe las entradas tienen una demanda increíble y a precios exhorbitantes. Las tribunas populares centrales, que cuestan 25 soles, han multiplicado su valor y ahora valen 100. Las laterales, que estaban a 40 soles, se ofertan a 150. Un usuario en mercado-libre.com.pe pidió 750 soles por un pase doble entregado por una firma auspiciadora de la FPF, en oriente. "Incluye polo", dice el aviso. Otro hincha oferta seis entradas para sur a mil soles. El vendedor explicó que compró las entradas para luego canjearlas por algunas de oriente. En fin, la pasión por el fútbol todo lo puede. Fuente OJO

75% de barristas consumió droga y mayoría proviene de familias desintegradas El 75 por ciento de los barristas de Universitario, Alianza, Sport Boys y Cristal consumió drogas; además la mayoría está involucrado en actos violentos y procede de hogares conflictivos o desintegrados, según un estudio realizado en Lima y Callao. El psiquiatra Víctor Morocho Castañeda, autor de la investigación, recogió el testimonio anónimo de 500 barristas miembros de la Trinchera Norte (U), del Comando Sur (Alianza), de Juventud Rosada (Sport Boys) y del Sporting Cristal; y aseveró que la violencia es considerada como un mérito para ascender en la jerarquía de las barras. El especialista del hospital Arzobispo Loayza refirió que el consumo de sustancias psicoactivas en las "barras bravas" aumenta la posibilidad de que sus miembros se vean inmersos en hechos violentos por la defensa de su equipo. "Algunos ingresan a las barras con un consumo anterior de drogas porque pertenecen a pandillas, pero otros entran siendo consumidores esporádicos", dijo. Precisó que las sustancias consumidas son distintas según el estrato económico al que pertenecen. Así, la pasta básica de cocaína, marihuana y alcohol de bajo precio circulan entre los barristas de los conos de Lima. En los estratos altos, se consume clorhidrato de cocaína, vodka y estimulantes energéticos.
HASTA MATAR POR BANDERA. El investigador indicó que la adicción a esas drogas hace que los barristas vean con normalidad la agresión a las personas y a la propiedad; y reveló los miembros de las "barras bravas" estarían dispuestos hasta matar por defender la banderola de su grupo o territorios que ellos "han tomado". Esto trae a colación lo ocurrido en el último clásico, en el que el hincha aliancista Walter Oyarce fue lanzado desde un palco por miembros de la barra de la "U". El profesional dijo que esa problemática debe ser abordada con un enfoque de salud mental que no implique criminalizar al barrista, sino tratarlo como una persona con problemas y que necesita apoyo profesional para superarlos. "Los barritas se integran a las barras bravas debido a una serie de problemas personales y trastornos mentales", agregó.
Fuente Correo.

IMAGEN CALLAO
Saluda a la Periodista Jackeline Carrillo en el Día del Periodista

En este día queremos saludar a una gran periodista, gran amiga, gran compañera y que tiene un espíritu lindo por que siempre su presencia trae tranquilidad y alegra, eres una gran profesional y te queremos mucho. Los más de tres años que tenemos laborando contigo nos enseñaste algo importante, la solidadridad, compañerismo y la paciencia. FELIZ DIA DEL PERIODISTA

Con cariño a nuestra DIRECTORA DE PRENSA de tu Equipo de IMAGEN CALLAO
Juan Manuel Gutierrez
Director General
Viviana Verástegui
Directora Ejecutiva
José Guillermo Cabello
Director de Comunicaciones



 


Perú derrotó a Colombia por 3-1 en el Coliseo Miguel Grau.. Foto: Miguel Bustamante/Terra Perú

Perú vence a Colombia y queda tercero en el Sudamericano de Vóley
Sufrió más de la cuenta. Perú venció 3-1 a Colombia y se queda con el tercer lugar del Sudamericano de Vóley de Mayores que se desarrolló en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Con parciales de 25-23, 25-22, 23-25, 25-22, las peruanas limpiaron la mala imagen que dejaron la noche del último sábado al caer ante Argentina y perder el cupo a la Copa del Mundo. Además, para este encuentro, el técnico del seleccionado peruano, Luca Cristofani, utilizó a Patty Soto, seleccionada que le inyectó ''fuerza'' y ''garra'' al sexteto incaico, lo que le faltó en el choque ante las argentinas. Si bien el público del Coliseo Miguel Grau quedó conforme con un triunfo, lo cierto es que la preocupación por la situación del vóley peruano es inminente, pues es la primera vez que Perú no juega una final de un Sudamericano estando en condición de local. Ahora el siguiente objetivo de Perú son los Panamericanos en Guadalajara que se realizarán en México desde el 14 al 30 de octubre.Fuente Terra
 
Pandillaje juvenil involucra a unos 13 mil adolescentes y jóvenes en Lima y Callao, alertan
(ANDINA). Unos 13 mil adolescentes y jóvenes forman parte de las padillas juveniles que actúan en Lima y Callao, y es el segundo de los cinco principales problemas de seguridad en la capital peruana, advirtió hoy Gabriel Prado, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima. Prado manifestó que, de acuerdo con información policial, el robo al paso es el principal problema de seguridad ciudadana y le siguen en orden el pandillaje juvenil, el robo de viviendas, la violencia familiar y el robo de autopartes. El funcionario edil dijo que si no se resuelve el tema de la violencia juvenil como tal, en el que están incluidos los actos vandálicos de las barras, la angustia de la sociedad peruana por la inseguridad seguirá siendo latente.efirió que los hechos violentos de la semana pasada en el estadio Monumental no son el prototipo común de un barrista típico, sino que se trata de hinchas de otro estatus social, lo que refleja, anotó, que estamos viviendo una violencia generalizada en la sociedad. “Es el reflejo de nuestros tiempos, donde la violencia verbal, gestual, física, y delincuencial se hace más evidente”, advirtió al señalar que esto no solo es responsabilidad la Policía Nacional, de los municipios o de la escuela sino, principalmente, de los padres de familia. Los padres de familia deben enseñar en el hogar normas de convivencia y esas normas de convivencia deben respetarse; de lo contrario habrá sanciones. Ese mismo comportamiento es el que debe primar en la calle”, subrayó en diálogo con la agencia Andina. Además de la responsabilidad en el hogar, Prado indicó que la comunidad en general debe trabajar en tres puntos: prevención del delito, hacer funcionar los programas municipales de participación vecinal y evitar la impunidad. Sobre el primer punto, refirió que las autoridades deben buscar que los adolescentes y jóvenes ingresen a programas de educación, trabajo, recreación y salud pública, como una forma de alejarlos de las pandillas y las drogas.  Respecto al segundo punto, sostuvo que los municipios de todo el país deben tener Oficinas de Participación Vecinal que no solo existan en el organigrama, sino que sean espacios para la generación de políticas, programas y oportunidades efectivas para jóvenes. En relación al tercer punto, indicó que es necesario hacer cumplir las medidas socioeducativas para sancionar a jóvenes infractores, ya que “la impunidad no es una buena señal” puesto que genera la sensación de que si alguien comete un delito, no le pasará nada.

 

 


 

 
 

 



AUTHOR: Manuel Gutiérrez
Se reserva el derecho del autor
Hasta hoy habían 52578 visitantes aqui en esta página.
Portal de Imagen Callao, también estamos en Twitter y Facebook. Si deseas realizar publicaciones, puedes comunicarte con nosotros através de las redes sociales. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis